6 resultados para Inha, I. K.: Kalevalan laulumailta

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Lago Chad ha sido durante varias décadas, una fuente de supervivencia económica para millones de personas que habitan en cuatro Estados a saber; Nigeria, Níger, Chad y Camerún. No obstante, el cambio climático, el aumento acelerado de la poblac³n, la explotac³n insostenible y la mala regulac³n de los Estados ribereños han sido los principales factores que han dado lugar, en la última década, a la dramática reducc³n del nivel del Lago Chad. Teniendo en cuenta que los Estados aledaños al Lago, se encuentran inmersos en una Interdependencia Compleja, este nuevo contexto, ha tenido un impacto directo en la reg³n, debido a que ha agravado otras variables económicas, sociales, ambientales y políticas, dejando un ambiente de inseguridad regional. De esta manera, la reducc³n de la Cuenca del Lago Chad representa una amenaza compartida que vincula estrechamente a Nigeria, Níger, Chad y Camerún, lo que permite vislumbrar la existencia de un Subcomplejo de Seguridad Regional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducc³n: La evaluac³n de injertos vasculares de submucosa de intestino delgado para la regenerac³n de vasos sanguíneos ha producido una permeabilidad variable (0-100%) que ha sido concurrente con la variabilidad en las técnicas de fabricac³n. Metodología: Investigamos los efectos de fabricac³n en permeabilidad y regenerac³n en un diseño experimental de 22factorial que combino: 1) preservac³n (P) o remoc³n (R) de la capa estratum compactum del intestino, y 2) deshidratada (D) o hidratada (H), dentro de cuatro grupos de estudio (PD, RD, PH, RH). Los injertos fueron implantados en las Arterias Carótidas de porcinos (ID 4.5mm, N=4, 7d). Permeabilidad, trombogenicidad, reacc³n inflamatoria, vascularizac³n, infiltrac³n de fibroblastos, perfil de polarizac³n de macrófagos y fuerza tensil biaxial fueron evaluadas. Resultados: Todos los injertos PD permanecieron permeables (4/4), pero tuvieron escasa vascularizac³n e infiltrac³n de fibroblastos. El grupo RD permanec³ permeable (4/4), presentó una extensa vascularizac³n e infiltrac³n de fibroblastos, y el mayor número del fenotipo de macrófagos (M2) asociado a regenerac³n. El grupo RH presentó menor permeabilidad (3/4), una extensa vascularizac³n e infiltrac³n de fibroblastos, y un perfil dominante de M2. El grupo PH presentó el menor grado de permeabilidad, y a pesar de mayor infiltrac³n celular que PD, exhib³ un fenotipo de macrófagos dominante adverso. La elasticidad de los injertos R evolucionó de una manera similar a las Carótidas nativas (particularmente RD, mientras que los injertos P mantuvieron su rigidez inicial. Discus³n: Concluimos que los parámetros de fabricac³n afectan drásticamente los resultados, siendo los injertos RD los que arrojaron mejores resultados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía se enfoca en el papel que ha tenido el derecho a la libre autodeterminac³n de los pueblos en la construcc³n de las relaciones bilaterales entre Palestina e Israel, en uno de los periodos tal vez más fructíferos de la historia de las dos naciones, comprendido entre 1993 y 2004. Por medio del análisis de ciertos eventos históricos y manifestaciones del derecho a la libre autodeterminac³n de los pueblos durante del periodo de estudio seleccionado, se busca explicar cómo éstos han repercutido en la relac³n de ambos pueblos. Este análisis hace uso del enfoque constructivista de Alexander Wendt como herramienta que permite una aproximac³n teórica que considera, que la construcc³n de relaciones entre los diferentes agentes del Sistema Internacional son las ideas y creencias compartidas y no únicamente las capacidades materiales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

We propose and estimate a financial distress model that explicitly accounts for the interactions or spill-over effects between financial institutions, through the use of a spatial continuity matrix that is build from financial network data of inter bank transactions. Such setup of the financial distress model allows for the empirical validation of the importance of network externalities in determining financial distress, in addition to institution specific and macroeconomic covariates. The relevance of such specification is that it incorporates simultaneously micro-prudential factors (Basel 2) as well as macro-prudential and systemic factors (Basel 3) as determinants of financial distress. Results indicate network externalities are an important determinant of financial health of a financial institutions. The parameter that measures the effect of network externalities is both economically and statistical significant and its inclusion as a risk factor reduces the importance of the firm specific variables such as the size or degree of leverage of the financial institution. In addition we analyze the policy implications of the network factor model for capital requirements and deposit insurance pricing.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de la unipolaridad no sólo se fortalecieron mecanismos de gobernanza global como los Regímenes Internacionales, sino tamb©n se fortalecieron actores no estatales. A pesar de la importancia que tomaron estos dos elementos aún no existe una teoría que explique exhaustivamente la relac³n que existe entre ellos. Es por lo anterior que, la investigac³n busca responder de qué manera el rol de las Redes de Apoyo Transnacional ha incidido en la evoluc³n del régimen de tráfico de personas en la Reg³n del Mekong. Asimismo tiene como objetivo comprender las relac³n entre el Régimen y las Redes de Apoyo Transnacional a través de la formulac³n de un caso de estudio basado en metodologías cualitativas, específicamente, en el análisis teórico-constructivista y el análisis de contenido de documentos producidos por actores estatales y no estatales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la existencia de la relac³n entre la atrofia cortical difusa objetivada por neuroimagenes cerebrales y desempeños cognitivos determinados mediante la aplicac³n de pruebas neuropsicológicas que evalúan memoria de trabajo, razonamiento simbólico verbal y memoria anterógrada declarativa. Participaron 114 sujetos reclutados en el Hospital Universitario Mayor Méderi de la ciudad de Bogotá mediante muestreo de conveniencia. Los resultados arrojaron diferencias significativas entre los dos grupos (pacientes con diagnóstico de atrofia cortical difusa y pacientes con neuroimagenes interpretadas como dentro de los límites normales) en todas las pruebas neuropsicológicas aplicadas. Respecto a las variables demográficas se pudo observar que el grado de escolaridad contribuye como factor neuroprotector de un posible deterioro cognitivo. Tales hallazgos son importantes para determinar protocoles tempranos de detecc³n de posible instalac³n de enfermedades neurodegenerativas primarias.