27 resultados para ISLA ASIA
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
La cuenca del pacfico tiene un peso decisivo en la economa mundial dada su gran superficie y la concentracin de alrededor del 50% de la poblacin mundial, convirtindose en un gigantesco mercado consumidor y productor. Chile ha sido pionero en la implementacin de exitosas estrategias de integracin comercial con dicha regin, como resultado del aprovechamiento de sus ventajas fsicas y lazos histricos mantenidos durante aos con el Asia. Colombia por el contrario, ha concentrado todos sus esfuerzos diplomticos y comerciales en el continente americano, por lo cual ha desaprovechado durante aos, las ventajas fsicas y dems oportunidades que le permitiran un exitoso vinculo con el Asia. Por lo tanto, la presente monografa pretende analizar cuales son las perspectivas que se le abren a Colombia dentro de la regin Asia-Pacfico y los desafos que esta apertura suponen en materia poltica y comercial basados en la experiencia comercial de Chile con esa regin.
Resumo:
Esta monografa abarca el estudio del Foro de Cooperacin Econmica de Asia pacifico (APEC), desde los acontecimientos que llevaron a su creacin hasta cada uno de los hechos que gracias a su existencia se desarrollaron en la regin de Asia-Pacifico. Es as como sus objetivos, principios, estructura, funcionamiento y dems aspectos se hacen relevantes para posteriormente entrar a analizar la experiencia particular de Per dentro del Foro y cules son los efectos reales de su participacin en el mismo. La investigacin fue sustentada con la teora de Regmenes Internacionales y complementada con el concepto de regionalismo abierto.
Resumo:
Durante los ltimos diez aos, la cooperacin militar entre China y Rusia ha buscado proteger los intereses nacionales de ambos Estados, los cuales se encuentran estrechamente relacionados con las dinmicas en materia de seguridad de Asia Central.
Resumo:
Se realiza un anlisis de riesgo prospectivo para determinar los posibles efectos socioeconmicos (poblacin, vivienda, infraestructura econmica y vial principal y el producto interno bruto) del aumento del nivel del mar en la cabecera urbana de la Isla de San Andrs, Colombia. Como alternativa a los resultados crticos, se plantean tres modelos de ocupacin del territorio que podran reducir la vulnerabilidad del asentamiento humano.
Resumo:
La existencia de una red de diferentes niveles de gobernanza europea, que integre a los gobiernos locales, regionales y nacionales en el espectro supranacional, sumada al actual orden internacional globalizado, hace que algunas decisiones tomadas a nivel comunitario afecten directamente a los gobiernos que se encuentran por debajo del Estado Central. Como resultado, estos actores subnacionales han buscado la apertura de espacios para su participacin en la construccin de la Unin Europea y en los procesos de toma de decisiones a escala supranacional, ya sea a travs de sus gobiernos nacionales o realizando actividades internacionales no centrales. ste es el caso de los gobiernos de Mecklemburgo-Pomerania Occidental (Mecklenburg Vorpommern), Land de la Repblica Federal de Alemania, e Isla de Francia (le-de-France), regin de la Repblica de Francia.
Resumo:
La insercin de Colombia en la regin de Asia Pacifico es de gran importancia para el desarrollo de sus relaciones comerciales y de inversin. Se debe basar en el reconocimiento de la ventaja con la que cuenta el pas al estar ubicado en la Cuenca del Pacifico, lo que le permite un mayor contacto con pases de la cuenca no explorados como es el caso de los pases de asiticos hacia donde se deben enfocar los futuros esfuerzos por una integracin regional y comercial. Esto aprovechando la cercana y la relacin amigable que existe entre Colombia y Corea del Sur con quien ha comenzado una negociacin de Tratado de Libre Comercio que podra representar la puerta de entrada a Asia.
Resumo:
Luego del 2001, la Poltica Exterior estadounidense vivi una transformacion en su visin de seguridad, para la cual el Islam costituye una amenza. En este escenario Asia Central se convierte en una regin importante no solo en terminos geopolticos si no tambien para la estabilidad global.
Resumo:
Anlisis de la poltica exterior de Singapur y cmo est determinada por las polticas comerciales del pas. Analiza cmo la participacin en una organizacin internacional y un foro econmico benefician al desarrollo econmico del pas.
Resumo:
La estrategia diplomtica utilizada por Chile y Per en el marco del APEC, permite establecer que una futura participacin de Colombia en el foro traera consigo una serie de retos y beneficios, tales como la vinculacin a los flujos polticos y comerciales de Asia, permitiendo la apertura de un mayor nmero de mercados para la oferta exportable, el establecimiento de Colombia como socio comercial y destino de inversiones, y el acceso a una serie de mecanismos de cooperacin tcnica y financiera. Sin embargo la poltica exterior de Colombia frente a la cuenca del Pacfico carece de presencia institucional, infraestructura, relacionamiento, agendas bilaterales dinmicas y cooperacin empresarial con los pases de la regin, los cuales se convierten en los principales retos de la poltica exterior Colombiana.
Resumo:
China est llamada a ser una gran potencia mundial y a ejercer una influencia importante en los asuntos econmicos, polticos y militares del mundo; de eso no hay duda. La economa china crece ao tras ao de una manera vertiginosa, al igual que sus flujos de inversin extranjera. Pero eso no quiere decir que ese pas vaya aumentar exageradamente su gasto en defensa. No hay que olvidar que la modernizacin militar china contina ocupando el cuarto lugar en el programa de reformas que traz Deng Xiaoping1 . Indudablemente, el rubro militar continuar incrementndose moderadamente2 puesto que es algo necesario, pero al menos en el mediano plazo la Cuarta Gran Modernizacin, la de las Fuerzas Armadas, dispondr de recursos limitados3 . En la actualidad, los lderes chinos se concentran en satisfacer las necesidades socioeconmicas de sus ciudadanos y en asegurar el crecimiento econmico sostenido del pas en el largo plazo como las prioridades principales. No obstante, poseen una estrategia de liderazgo regional de largo plazo, moderada y pragmtica. Esta estrategia de liderazgo china ha sido planteada para ayudar a disipar las diversas reacciones en la opinin internacional generadas por el crecimiento de China y que han terminado por crear enfoques como el de la amenaza china y el ascenso de China. Asmismo, estas apreciaciones han fundado sentimientos ambivalentes tanto en los pases asiticos como en Estados Unidos y Europa. De igual manera, la estrategia intenta proyectar una imagen pacfica de China, primero a nivel regional y luego a nivel global.
Resumo:
El escenario internacional, antes desfavorable a sus intereses, ha dado un giro a favor del antiguo Imperio del Medio. Si bien el siglo XX estuvo marcado por el fin de la monarqua milenaria, las guerras con sus vecinos Japn, Corea y Rusia, o las cruentas guerras civiles, y con ello tuvo que asimilar cambios para los cuales esta inmensa nacin no estaba preparada, el fin de siglo -bajo la conduccin de Deng Xiao Ping desde 1978- sirvi para reconducir al pas por la va de la estabilidad y la prosperidad. De este modo, el comienzo del siglo XXI ha sido excepcional y ha marcado un paso de enorme crecimiento y transformacin tecnolgica y cientfica.
Resumo:
Last years UN high level meeting sought to galvanise the international community into scaling up its response to the escalating global burden of non-communicable diseases. With resources tight, D Chisholm and colleagues examine which interventions should be given priority for action and investment
Resumo:
En este artculo se presentan los resultados de un proyecto de investigacin denominado Modelo de evaluacin de la unidad productiva de pesca en Isla Fuerte, Cartagena, Bolvar, realizado con tres fi nes: (1) estimar la oferta real de pesca en el rea, (2) estudiar la posibilidad de constituir una cooperativa de pescadores que vincule a los residentes en la isla y (3) contribuir de una manera concreta a consolidar la economa local y a fortalecer la comercializacin de productos de la pesca hacia los mercados nacionales, haciendo sostenible la explotacin del recurso pesquero en esta pequea isla del caribe colombiano.
Resumo:
Resumo:
La investigacin aborda el tema de la insercin de Amrica Latina en la regin de Asia Pacfico, en el caso de la Alianza del Pacfico. A partir de la revisin de las estrategias unilaterales de insercin de Chile, Colombia, Mxico y Per, y de la estrategia multilateral de la Alianza, se analiza la articulacin entre ambas. Al respecto se sostiene que el bloque en cuestin cuenta con un bajo grado de articulacin, sin desconocer su potencial para convertirse en puente entre sus Estados miembros y Asia Pacfico.