10 resultados para GERIATRICS

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: el dolor neuroptico es una patologa de considerable prevalencia e impacto socio-econmico en la poblacin latinoamericana, la evidencia clnica sugiere que los ligandos de canales de calcio y el parche de Lidocana pueden tratar exitosamente el dolor neuroptico perifrico y localizado. Metodologa: se realizo una evaluacin econmica tipo costo-efectividad, observacional y retrospectiva con datos extrados de las historias clnicas de pacientes atendidos en la clnica de dolor de la IPS. La variable primaria de efectividad fue la mejora del dolor medida mediante escala visual anloga. Resultados: se estudiaron 94 pacientes tratados con: Gabapentina (G) 21, Pregabalina (P) 24, Gabapentina+ lidocana (G/P) 24, Pregabalina + Lidocana (P/L) 25, los costos asociados al tratamiento son los siguientes COP$114.070.835, COP$105.855.920, COP$88.717.481 COP$89.854.712 respectivamente, el nmero de pacientes con mejora significativa de dolor fue: 8,10,9 y 21 pacientes respectivamente. El ICER de G/L con respecto a G fue: COP$ -25.353.354. El ICER de P/L con respecto a P fue: COP$ -1.454.655. Conclusiones: la adicin del parche de lidocana a la terapia regular con P/L represento una disminucin de consumo de recursos en salud como uso de medicamentos co-analgsicos, analgsicos de rescate y frmacos para controlar reacciones adversas, de la misma forma que consultas a profesionales de la salud. Cada paciente manejado con P/L representa un ahorro de COP $1.454.655 al contrario si se manejase con el anticonvulsivante de manera exclusiva, en el caso de G/L este ahorro es de COP $ 25.353.354 frente a G sola.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En Colombia la dinmica poblacional ha experimentado cambios a travs de los aos; lo cual modifica las caractersticas epidemiolgicas y los perfiles de morbimortalidad de la poblacin, aumentando la incidencia y prevalencia de enfermedades crnicas de difcil pronstico dentro de la poblacin; siendo estos grupos etarios haca quienes deben destinarse nuevas modalidades de atencin y soporte paliativo. Se realiz una revisin sistemtica de diversos artculos, clasificados con niveles de evidencia I y II; cuyas variables de anlisis fueron: El lugar de fallecimiento del paciente, alivio de la sintomatologa, nivel de satisfaccin del paciente y sus cuidadores con los servicios recibidos, nmero de ingresos hospitalarios independientemente de la causa y das promedio de estancia hospitalaria. El 88% de los pacientes que fueron vinculados a la atencin domiciliaria falleci en su hogar; el 68% refiri haber experimentado disminucin en la intensidad de al menos 2 sntomas como resultado de la atencin en casa. El nivel de satisfaccin para el cuidado en casa puntu 19 puntos porcentuales por encima de la calificacin que obtuvo el manejo hospitalario. El 23% de los pacientes tratados en su hogar, requiri al menos una hospitalizacin durante el manejo; mostrando una disminucin en el tiempo de estancia hospitalaria de 3.4 das promedio. El manejo paliativo domiciliario de pacientes crnicos en fase terminal, no slo es una alternativa en la reduccin de costos para el sistema de salud, sino que es un factor protector de tipo emocional que refleja tambin una importante disminucin de los riesgos de la hospitalizacin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ANTECEDENTES: En Colombia, reportes del ao 2010 de la Encuesta Nacional de la Situacin en Nutricin ENSIN 2010(2), muestran uno de cada dos colombianos, presentan un ndice de masa corporal mayor al esperado (3) METODO: El presente estudio de corte transversal, determino la prevalencia de obesidad y otros factores de riesgo cardiovascular en una poblacin de estudiantes de Ciencias de la Salud de una Universidad regional en el primer periodo acadmico del ao 2013. El tamao de muestra fue n=113 sujetos que corresponden 60,5% a la carrera de medicina y 39,95% a enfermera. Con el fin de conocer su comportamiento con respecto a hbitos y estilos de vida especficos como el consumo de alcohol, el consumo de tabaco y el sedentarismo, as como su asociacin a eventos inflamatorios relacionados con la fisiopatologa de los procesos de salud asociados al peso, por medio de instrumentos de medicin clnica, antropomtrica y srica, determino un modelo estadstico propicio para entender el comportamiento de la obesidad y la enfermedad Cardiovascular RESULTADOS: La prevalencia estimada de sobrepeso y obesidad por ndice de Masa Corporal (IMC), fue del 27,7% (IC 95%: 19.9%,37.2%); por el permetro abdominal (OBPABD) se encontr una prevalencia estimada del 27,4% (IC 95%: 19,9% 36,4%), y la prevalencia con el ndice Cintura Cadera (OBICC) fue de 3,5% (IC 95%:1,3% 9,3%). CONCLUSIONES: La presencia de hbitos no saludables y la presencia de sobrepeso y obesidad se considera que es necesario en primera instancia una valoracin general de estado nutricional de los universitarios de las diferentes facultados y plantear estrategias preventivas ya que la literatura documenta los efectos de los hbitos no saludables sino adems documenta los efectos de la prevencin de la misma ya que en si se ha encontrado asociacin para enfermedades cardiovasculares. Se propone que para obtener mayor informacin del comportamiento de los factores de riesgo cardiovasculares se deberan realizar estudios retrospectivos en el que intervengan las dems carreras de la universidad y poder evaluar la totalidad de poblacin universitaria

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: el objetivo de la rehabilitacin en los pacientes neurolgicos es reducir su discapacidad, potencializar su funcionalidad y promover su independencia para as permitirle desempear un rol activo en la comunidad. Por esta razn, es de gran importancia prevenir la aparicin de eventos adversos en esta poblacin mediante la deteccin temprana de factores de riesgo que conllevan a pacientes con enfermedad cerebro vascular a presentar cadas y a su vez le permita a los profesionales de la salud generar estrategias para minimizar su incidencia, complicaciones y/o secuelas. Objetivo: determinar los factores relacionados con la alteracin del centro de gravedad y riesgos de cada en paciente con trastornos neurolgicos Metodologa: se realiz un estudio cuantitativo descriptivo exploratorio retrospectivo donde se tuvieron en cuenta pacientes diagnstico de enfermedades neurolgicas que presentaron o no antecedentes de cadas junto con otros criterios de inclusin y exclusin, tomados de las bases de datos de la institucin Mobility Group. Resultados: Se evaluaron en total 19 sujetos (52,6 % hombres) con edad media de 48,37 aos. Se clasificaron en dos grupos (alto y bajo riesgo de cada ) de pacientes segn la aplicacin de la escala de riesgo de cada de J.H. Downton a los cuales se aplic estadstica descriptiva para describir su comportamiento en referencia a factores como diagnstico clnico, presencia de dolor, fuerza y tono de miembros inferiores en los principales grupos musculares , clasificacin de espasticidad y finalmente con la alteracin de la trayectoria del centro de gravedad segn la valoracin realizada con el dispositivo THERA-TRAINER BALANCE.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fue evaluar la intervencin de las alertas en la prescripcin de diclofenaco. Estudio observacional, comparativo, post intervencin, de un antes despus, en pacientes con prescripcin de diclofenaco. Se evalu la intervencin de las alertas restrictivas antes y despus de su implementacin en los pacientes prescritos con diclofenaco y que tenan asociado un diagnstico de riesgo cardiovascular segn CIE 10 o eran mayores de 65 aos. Un total de 315.135 transacciones con prescripcin de diclofenaco, en 49.355 pacientes promedio mes. El 94,8% (298.674) de las transacciones fueron prescritas por mdicos generales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: A partir de la dcada de los cincuenta el manejo de la enfermedad valvular presenta cambios significativos cuando se incorporan los reemplazos valvulares tanto mecnicos como biolgicos dentro de las opciones de tratamiento quirrgico (1). Las vlvulas biolgicas se desarrollaron como una alternativa que buscaba evitar los problemas relacionados con la anticoagulacin y con la idea de utilizar un tejido que se comportara hemodinmicamente como el nativo. Este estudio est enfocado en establecer la sobrevida global y la libertad de reoperacin de la vlvula de los pacientes sometidos a reemplazo valvular artico y mitral biolgicos en la Fundacin Cardioinfantil - IC a 1, 3, 5 y 10 aos. Materiales y mtodos: Estudio de cohorte retrospectiva de supervivencia de pacientes sometidos a reemplazo valvular artico y/o mitral biolgico intervenidos en la Fundacin Cardioinfantil entre 2005 y 2013. Resultados: Se obtuvieron 919 pacientes incluidos en el anlisis general y 876 (95,3%) pacientes con seguimiento efectivo para el anlisis de sobrevida. La edad promedio fue 64aos. La sobrevida a 1, 3, 5 y 10 aos fue 95%,90%,85% y 69% respectivamente. El seguimiento efectivo para el desenlace reoperacin fue del 55% y se encontr una libertad de reoperacin del 99%, 96%, 93% y 81% a los 1, 3, 5 y 10 aos. No hubo diferencias significativas entre la localizacin de la vlvula ni en el tipo de vlvula aortica empleada. Conclusiones: La sobrevida de los pacientes que son llevados a reemplazo valvular biolgico en este estudio es comparable a grandes cohortes internacionales. La sobrevida de los pacientes llevados a reemplazo valvular con prtesis biolgicas en posicin mitral y aortica fue similar a 1, 3, 5 y 10 aos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta el drstico aumento en Colombia y el mundo de la poblacin adulta mayor la pirmide poblacional se ha invertido. Lo que ha generado que cada vez haya ms adultos mayores y la esperanza de vida sea mayor. Motivo por el cual surge la importancia de conocer diversos aspectos del envejecimiento, entre ellos los estereotipos. Adicionalmente hay muy poca investigacin relacionada con los estereotipos sobre el envejecimiento segn el gnero y el periodo de desarrollo. Levy (2009) encontr que son los jvenes quienes tienen ms estereotipos negativos sobre el envejecimiento pues estos sienten que la vejez est muy lejos de su realidad actual y no es en una amenaza personal. Por otro lado Bodner, Bergman y Cohen (2012), encontraron que son los hombres quienes tienen ms estereotipos negativos sobre el envejecimiento. La presente investigacin tuvo como objetivo describir el efecto del periodo del desarrollo y el gnero en los estereotipos sobre el envejecimiento en 860 adultos colombianos. Se midi la variable de estereotipos sobre el envejecimiento a travs del cuestionario de Ramrez y Palacios (2015) y el periodo del desarrollo y el gnero a travs de un cuestionario de datos sociodemograficos. Contrario a lo esperado, los resultados mostraron que no existe relacin entre los estereotipos negativos con el gnero, el periodo del desarrollo, ni en la interaccin de estos. En cambio, se encontraron diferencias entre los estereotipos positivos el gnero y el periodo de desarrollo. Se considera importante continuar realizando investigaciones relacionadas con esta temtica pues cada vez son ms los adultos mayores y la manera en que nos relacionemos con ellos, va a determinar un mejor proceso de envejecimiento para ellos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del estudio es evaluar la mortalidad a un ao en pacientes con fractura de cadera, mayores de 65 aos tratados en un programa establecido de orto-geriatra. 298 se trataron de acuerdo al protocolo de orto-geriatra, se calculo la mortalidad a un ao, se establecieron los predictores de mortalidad orto-geritrico. La sobrevida anual se incremento de 80% a 89% (p = .039) durante los cuatro aos de seguimiento del programa y disminuyo el riesgo de mortalidad anual postoperatorio (Hazard Ratio = 0.54, p = .049). La enfermedad cardiaca y la edad maor a 85 aos fueron predictores positivos para mortalidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: El incremento de la poblacin geritrica es una realidad a nivel mundial y con esto los modelos de atencin domiciliaria toman gran relevancia para dar respuesta a las diferentes patologas que requieran su seguimiento. Se ha evidenciado que en dicho seguimiento, el fenmeno de la polimedicacin se presenta con frecuencia, con el riesgo de generar efectos cruzados y reacciones adversas que incrementan el deterioro clnico de los pacientes. Objetivo: Determinar los posibles efectos cruzados de la Polimedicacin no pertinente en pacientes mayores de 75 aos con hipertensin arterial ms enfermedad neurodegenerativa en atencin domiciliaria de una EPS del rgimen contributivo en Bogot, con base en los criterios de Beers.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermedad de Alzheimer (EA) es la demencia ms frecuente y su prevalencia contina en aumento tanto en Colombia como en el mundo. Esta investigacin tuvo como objetivo explorar si las actitudes hacia la EA varan segn la edad y gnero de 450 personas adultas colombianas. Se realiz un estudio exploratorio de corte transversal en el que se aplic un cuestionario autodiligenciado. Se encontr que efectivamente hay algunas diferencias segn la edad y el gnero en el componente cognoscitivo (creencias y conocimiento) y conductual (intencin conductual y conducta) de las actitudes; y diferencias segn el gnero en el componente afectivo. Se concluye que los conocimientos sobre la EA son escasos, que la tristeza es la emocin predominante hacia la EA y que es un tema de inters en el que predomina la idea de que afecta especialmente la memoria. Se discutieron los resultados reconociendo que esta es una aproximacin inicial a las actitudes hacia la EA.