11 resultados para Diagramas de Terzaghi

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El transporte martimo en el mbito mundial se ha caracterizado por ser un sector de gran dinamismo en su desarrollo tecnolgico y comercial. Evidentemente el mar se ha constituido en una va excelente para el movimiento de mercancas ya que sus conexiones con otras vas acuticas naturales o artificiales es posible el acceso al interior de muchos pases [Proexport, 2008]. Las actividades martimas juegan un papel muy importante para el desarrollo econmico de cualquier pas, especialmente para Colombia, dnde se ha visto reflejado lo relevante que stas han sido para el mismo. La presente tesis busca analizar la situacin actual de la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla, identificando qu ventajas, carencias y problemas presenta, para saber as cmo stas se podran suplir y mejorar mediante el uso de herramientas como los diagramas de recorrido y flujo o el simulador promodel.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de grado pretende evaluar el comportamiento productivo de la empresa Plaspucol ubicada en la ciudad de Bogot, identificando las deficiencias en su proceso y generando mecanismo de mejoramiento a travs de un previo anlisis. Para ello es necesario partir de un marco terico del plstico como lo es su historia, su evolucin, clasificacin y su posicionamiento e influencia econmica a nivel mundial y vista a su vez desde el mbito nacional. Para analizar dichas situaciones se usaron herramientas aprendidas en lo largo de nuestra formacin profesional como los diagramas de recorrido, diagramas de flujo, diagrama hombre-mquina, diagrama de balanceo, muestreo y un moderno simulador llamado Promodel con el cual se diagnostica a la empresa identificando puntos dbiles y cuellos de botella en la produccin en la situacin actual y se crea una situacin futura con propuestas de mejora empleando ste simulador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La creacin de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud en la Universidad del Rosario el 1 de julio de 2009 gener la necesidad de apoyar un mayor nmero de profesores e investigadores en temas administrativos, financieros y jurdicos. Para ello fue necesaria la contratacin de una coordinadora administrativa y una coordinadora financiera para que la gestin de la Direccin Administrativa y Financiera pudiera cumplir con el apoyo a la Academia. Sin embargo, la gestin jurdica que soporta los proyectos de Investigacin, Asesora y Consultora de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud no era lo suficientemente gil frente a las necesidades de respuesta a los patrocinadores externos. Por lo tanto, por medio de la aplicacin de la Teora de Restricciones, construccin de nubes de conflictos, encuestas a los investigadores y desarrollo de un formulario como herramienta en el Sistema de Informacin SAP, se agiliz el proceso de la Oficina Jurdica no solo para los procesos de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salid sino para todas la facultades y dependencias de la Universidad del Rosario

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo de grado podr encontrar el desarrollo logstico en el mundo y en Colombia, permitiendo mostrar el anlisis de gestin de la Empresa Falcon Freight a travs del anlisis por medio de diferentes herramientas como Espina de Pescado que se refiere a la calidad total planteada por Ishikawa, Graficas de Pareto, Diagramas de flujo de procesos y de manera cualitativa el mtodo de las 5 Ws y 2 Hs. Mostrando las diferentes actividades que se llevan a cabo en la compaa y que reflejan las principales dificultades en sus procesos permitiendo dar recomendaciones como posibles soluciones a los resultados obtenidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para el presente trabajo realizado en la Universidad del Rosario, buscamos hacer un mejoramiento productivo de la empresa Apparel Basic Ltda. Teniendo en cuenta todas las herramientas aprehendidas durante la academia y aplicando esto a una empresa del sector real de confecciones. Se centrara el anlisis principalmente en las tres reas donde se observan los mayores problemas organizacionales: Produccin, manejo de inventarios y entrega de producto. En el primer anlisis se realizara todo el estudio del proceso de produccin, teniendo en cuenta la distribucin en planta, las rutas crticas de proceso, los diagramas de flujo de producto, el anlisis de las principales referencias, entre otros. Todo esto con el fin de identificar los principales errores y poder proponer herramientas y procesos de mejora que sean de ayuda para esta organizacin. El siguiente anlisis se desarrollara en el manejo de inventarios; dentro de este aspecto se analizaran la distribucin de las bodegas de producto, la identificacin de los productos de mayor rotacin, el planteamiento de indicadores de gestin, entre otros procesos, con el fin de identificar procesos benficos para la empresa que aceleren y mejoren el flujo de producto al interior de la organizacin. Luego de esto, se analiza todo el proceso de alistamiento y entrega de producto ya que es uno de los principales problemas dentro de la organizacin porque se esta incumpliendo con los pedidos de los clientes lo que genera un problema de insatisfaccin por parte de los clientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La zona fronteriza de Norte de Santander ha sido un territorio que a lo largo de la historia ha tenido periodos de grandes supervits para la poblacin de la zona, as como periodos de crisis. La regin fundamenta su vida econmica, social y cultural en el intercambio que se realiza con Venezuela. En esta investigacin mediante el anlisis del estado actual de la regin y por medio del uso de herramientas y anlisis administrativos se estudiara la viabilidad de implementar una Zona Libre en la zona de frontera colombo-venezolana, sector de Tienditas. Con herramientas como las 5 fuerzas de Porter, pronsticos cuantitativos, diagramas de flujo, anlisis cualitativos, etc. se brindara un mayor entendimiento de las fortalezas y debilidades de la regin, flujo de productos y servicios en la frontera y las propuestas de mejoramiento, localizacin de la zona, sectores potenciales y legislacin o propuestas que generaran un valor agregado a esta zona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo brinda un estudio de la cadena de abastecimiento y de produccin del sector crnico colombiano especficamente de una micropyme ubicada en la Central de Carnes Guadalupe del Frigorfico Guadalupe. Estudiando y evaluando los diferentes procesos que intervienen en dicha empresa con base en los estndares y regulaciones tanto a nivel nacional como internacional. El estudio usa una metodologa donde se da a conocer la situacin del mercado ganadero en diferentes momentos del tiempo, as como una proyeccin a futuro a propsito de las nuevas condiciones de mercado que implican la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Se lleva a cabo una revisin terica y conceptual donde se identifican las mejores prcticas dentro de la cadena crnica observando experiencias de xito en Colombia y otros pases que han tecnificado el funcionamiento de la misma. Que servir de base para la evaluacin de la cadena especfica de HB CARNES PC S.A.S, la micropyme a estudiar. Por ltimo se lleva a cabo un ejercicio de simulacin de exportacin del producto crnico desde Colombia a Rusia, a travs de la matriz de Distribucin Fsica Internacional, como una estrategia alterna a lo propuesto por el TLC firmado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo brinda un estudio de la cadena de abastecimiento y de produccin del sector crnico colombiano especficamente de una micropyme ubicada en la Central de Carnes Guadalupe del Frigorfico Guadalupe. Estudiando y evaluando los diferentes procesos que intervienen en dicha empresa con base en los estndares y regulaciones tanto a nivel nacional como internacional. El estudio usa una metodologa donde se da a conocer la situacin del mercado ganadero en diferentes momentos del tiempo, as como una proyeccin a futuro a propsito de las nuevas condiciones de mercado que implican la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Se lleva a cabo una revisin terica y conceptual donde se identifican las mejores prcticas dentro de la cadena crnica observando experiencias de xito en Colombia y otros pases que han tecnificado el funcionamiento de la misma. Que servir de base para la evaluacin de la cadena especfica de HB CARNES PC S.A.S, la micropyme a estudiar. Por ltimo se lleva a cabo un ejercicio de simulacin de exportacin del producto crnico desde Colombia a Rusia, a travs de la matriz de Distribucin Fsica Internacional, como una estrategia alterna a lo propuesto por el TLC firmado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como aun adicin al documento Estrategias para la Internacionalizacin en Prosectorglass SAS. Se desarrolla la VSM del estado actual de la produccin para ofrecer a la compaa una herramienta de evaluacin y revisin de sus procesos e identificacin de desperdicios. Esta herramienta se elabora teniendo en cuenta anlisis de tempos de ciclo, y diagramas de produccin elaborados tambin en el desarrollo del ejercicios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de las actividades para el control de calidad en el laboratorio, los resultados finales de un analito en particular son considerados productos intermedios, dada la pertinencia otorgada al aseguramiento de la calidad como fin ltimo de los programas de gestin de la calidad. Esta concepcin precisa el establecimiento de instrumentos integrales para la deteccin de eventos como la contaminacin cruzada y la adopcin de medidas para evitar que se afecte la marcha analtica. Objetivo: el objetivo principal fue establecer un sistema para el monitoreo y control de la contaminacin cruzada en el laboratorio de anlisis microbiolgico de alimentos. Materiales y mtodos: la metodologa empleada consisti en desarrollar diagramas de flujo para los procedimientos sobre el control de las poblaciones de mesfilos aerobios y mohos provenientes de la contaminacin en los ambientes, superficies, material estril y medios de cultivos. Dichos diagramas incluyeron un rbol de decisiones, diseado para efectuar acciones de control con base en los intervalos de tolerancia, establecidos como herramienta objetiva hacia la toma de decisiones que normalicen los recuentos de las poblaciones microbianas en cuestin. Resultados: los lmites de alerta ms estrictos se obtuvieron para las poblaciones de mesfilos aerobios y mohos en los diferentes controles, excepto para el ambiente del rea de preparacin de medios y los correspondientes al material estril. Conclusin: el proceso desarrollado permiti complementar el sistema de control de calidad interno en el laboratorio, al disponer de un medio objetivo para el cierre de no conformidades por contaminacin cruzada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In populational sampling it is vitally important to clarify and discern: first, the design or sampling method used to solve the research problem; second, the sampling size, taking into account different components (precision, reliability, variance); third, random selection and fourth, the precision estimate (sampling errors), so as to determine if it is possible to infer the obtained estimates from the target population. The existing difficulty to use concepts from the sampling theory is to understand them with absolute clarity and, to achieve it, the help from didactic-pedagogical strategies arranged as conceptual mentefactos (simple hierarchic diagrams organized from propositions) may prove useful. This paper presents the conceptual definition, through conceptual mentefactos, of the most important populational probabilistic sampling concepts, in order to obtain representative samples from populations in health research.