38 resultados para DEMOGRAFÍA - HISTORIA

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El control sobre los bienes y recursos pblicos y la eficacia del mismo ha sido una constante preocupacin en la historia del pas y en la evolucin de nuestras instituciones polito-administrativas, como tambin lo ha sido la insatisfaccin por los malos resultados de este control. Cabe entonces preguntarse Por qu en Colombia no funciona bien el control fiscal?. Para responder a este interrogante el autor parte de un grupo de premisas bsicas que hacen relacin a la escasez creciente de recursos pblicos y a la necesidad de estudiar, por una parte, otros sistemas que funcionan mejor que el nuestro y, por otra, la historia de la evolucin institucional de las contraloras; para as comprender cmo se lleg a lo que hoy tenemos. A estos supuestos tericos se agregan la ubicacin del control fiscal dentro de los dems controles al ejercicio del poder poltico (difcilmente habr algo ms poltico que la asignacin y el uso de los recursos pblicos); la ubicacin de las contraloras como pieza principal, mas no nica, en el sistema de control fiscal, y, finalmente, su papel como parte del conjunto de instituciones presupuestales, es decir, aquellas a travs de las cuales se expresa la economa pblica. Consecuentemente, la obra est dividida en tres partes. En la primera se estudia el tema de la eficacia del control sobre los bienes y fondos pblicos, desde el punto de vista del derecho comparado. En la segunda, se aborda el tema desde el punto de vista de su evolucin histrica. En la tercera y ltima parte, se utilizan los elementos tericos definidos en los dos captulos anteriores y un cuadro conceptual, elaborado a partir de la teora de las macro-organizaciones (Matus) y de la teora neo-institucional (North), para intentar explicar por qu no funciona el control fiscal. La tesis que en general se sostiene es que el control de gestin y resultados no tiene los efectos que de l se esperaban, porque el diseo institucional dentro del cual actan las contraloras, en especial la Contralora General de la Repblica, hace que la evaluacin de la gestin y resultados de la administracin pblica no est llamada a tener impacto alguno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este libro, el lector hallar una breve historia de la planta de coca y su vinculacin con su ms popular alcaloide: la cocana.. Se destaca, desde el inicio, cules han sido los imaginarios elaborados sobre la Amazona y cmo estas imgenes han influido notoriamente, entre otras causas, para el desarrollo del cultivo de vastas zonas de coca en la selva. Con base en una cualitativa informacin etnohistrica, arqueolgica y antropolgica, se hace un anlisis de la planta desde sus primeros vestigios preincaicos hasta su utilizacin por parte de los actuales sabedores indgenas, en este se incluyen mitos y simbologas ancestrales. Tambin se fundamenta cmo la produccin de cocana ha estado sujeta histricamente a una serie de manipulaciones sociopolticas por parte de los estados vinculados con la produccin y el consumo de sustancias psicoactivas. Se aborda el asunto del narcotrfico y de la constitucin de los carteles de la droga, los problemas socio- ambientales que han conllevado las polticas de erradicacin con qumicos de la hoja de coca y se plantea la teora de la legalizacin de la cocana cmo elemento vital para el resquebrajamiento econmico de los grupos armados que se financian del narcotrfico. Finalmente, se encuentra una enriquecedora cronologa sobre la planta y el alcaloide. Debido a la construccin temtica y a la profundizacin de muchos de los datos aqu contenidos, este libro es nico en su gnero, pues se trata de un tema que ha sido recurrente en numerosas publicaciones, pero dbilmente organizado y diagnosticado en comparacin con la metodologa expositiva que aqu se utiliza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa de Casas Vecinales surgi de un proceso de movilizacin social de las madres y educadoras comunitarias desde finales de los aos 70. Por ello, se reconstruir con los relatos de las mujeres, el proceso de institucionalizacin de las Casas Vecinales Nevado y Comuneros de la Localidad de Usme en Bogot.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo explora las referencias histricas mexicanas inscritas en la novela Pedro Pramo de Juan Rulfo. Aqu se procura mostrar cmo una narracin novelesca, mediante la mezcla de elementos ficticios y de referencias a acontecimientos reales, puede enriquecer la comprensin del pasado histrico de una nacin. El enfoque metodolgico es de tipo hermenutico, el trabajo se trata de una interpretacin cuidadosa de un texto novelesco, a fin de resaltar sus conexiones con la historia no oficial de un pas latinoamericano. El trabajo est estructurado en tres secciones, primero se presenta el contexto de Juan Rulfo, segundo se muestra cmo el pasado constituye una fuente para la construccin de una narracin y se resalta la importancia de que los individuos conozcan su pasado. Tercero, se realiza el anlisis de las referencias histricas mexicanas insertadas en Pedro Pramo. Con este trabajo se muestra cmo la novela de Rulfo involucra un ejercicio de reescritura y reinterpretacin artstica de una parte importante de la historia de Mxico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diana Turbay, historia de un secuestro, es un reportaje audiovisual que pretende traer a la memoria uno de los tantos hechos que el ms recordado narcotraficante de Colombia, Pablo Escobar Gaviria, cometi para lograr sus objetivos. La utilizacin del secuestro como forma de presionar a todo un gobierno para evitar la expedicin de una norma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Departamento Administrativo de Seguridad DAS fue acusado de intervenciones ilegales de lneas telefnicas a magistrados, periodistas y miembros de la oposicin. Una investigacin periodstica de la revista Semana puso al organismo en evidencia y al gobierno entre ojos. Esta es la historia detrs del escndalo colombiano que algunos ya comparan con Watergate.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis llamada Althusser: un encuentro con el sinsentido de la historia tiene un objetivo: determinar qu quiso decir Althusser al sostener que la historia de la humanidad, es decir, la historia de las sociedades, se dirige a ninguna parte. Para esto, esta tesis se encuentra dividida en tres partes: primero, se habla acerca de la forma en la cual Althusser pens la totalidad social, en especial, cmo pens: el modo de produccin econmico, la sobredeterminacin y el tiempo especial de una sociedad. En la segunda parte, yo hablo acerca de cmo Althusser pens la ideologa y su tiempo propio, o forma especial de ser. Y en la tercera parte se habla de la relacin entre Althusser y Epicuro; las palabras: clinamen y desviacin mnima son cruciales para entender lo que Althusser signific cuando habl del sinsentido de la Historia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa piloto de radio que expone lo que puede llegar a significar para una mujer, estar en prisin; el programa mezcla tres historias de vida de mujeres recluidas en la crcel Buen Pastor de Bogot con el anlisis propio de dos expertos en el tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cambiante, controversial, prometedora, enemiga de los asaltantes, preocupante para los ciudadanos y dolor de cabeza para los alcaldes. En 1995 con la primera eleccin de Antanas Mockus como alcalde de Bogot nacen nuevos programas y polticas para atender los problemas que aquejan la seguridad ciudadana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: Descripcin de tendencias de indicadores seleccionados de Encuestas Nacionales de Demografa y Salud (ENDS) considerados de importancia para medicin del alcance de los primeros 6 objetivos de desarrollo del milenio (ODM). Metodologa: Estudio descriptivo retrospectivo, anlisis de 18 indicadores de salud, por disponibilidad de datos de ENDS 1990 - 2010. Anlisis con estadstica descriptiva datos disponibles y modelo matemtico de crecimiento exponencial para determinar proyeccin al 2015. Resultados: ODM1, quintil de riqueza ms bajo en el 18.4% de la poblacin y la proyeccin 2015 es 19.6%, la desnutricin global ha disminuido; ODM2, porcentaje de asistencia escolar ha incrementado (2010, 94%); ODM3, ocupacin mujeres en agricultura ha disminuido en ltimos 20 aos (2010, 4,6%) y ha incrementado actividades de mayor preparacin; se mantienen los diferentes tipos de violencia contra la mujer; ODM4, desde 1995 ha disminuido la mortalidad en la niez y aumento de cobertura en vacunacin desde 2000; ODM5, atencin profesional del parto con incremento hasta 92.7% en 2010, incremento en conocimiento de mtodos anticonceptivos; ODM6 mayor uso del condn y mayores conocimientos de mtodos para evitar VIH. Discusin: Avances en los ODM 2, 3, 4 y 5, que van de la mano con estrategias planteadas para el cumplimiento de los ODM, con gran impacto en disminucin de la desnutricin y de la mortalidad en menores de 5 aos, mejora en la atencin pre/postnatal. Algunos objetivos segn las tendencias no sern alcanzados como el ODM1 cuyo indicador muestra que el nmero de personas en situacin de pobreza podra aumentar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Colombia como en otros pases del mundo se est viviendo un proceso de transicin epidemiolgica y cada vez es ms importante la poblacin, aumentando el nmero de adultos mayores, en los que la depresin es una enfermedad que genera impacto en la morbililidad y mortalidad, y pocos estudios nacionales se han enfocado en analizar su comportamiento y sus factores asociados. Metodologa: Estudio de corte transversal sobre los datos de la encuesta nacional de demografa y salud del ao 2010 (ENDS 2010) que encuesto 50.000 hogares con 17.574 adultos mayores encuestados. Se realiz una regresin logstica binaria y mltiple para establecer las variables asociadas a la depresin. Resultados: Se encontr una prevalencia global de 9,5%, siendo mayor para el sexo femenino (11,5%, OR =1,74), menor prevalencia de depresin a medida que aumenta la escolaridad (OR=0.14), mayor depresin en presencia de discapacidad (OR=14,21) y en las comorbilidades como enfermedades cerebrales (OR=2.09), cardiacas (OR=1.49), diabetes (OR=1.19), Alzheimer (OR=2,13) entre otras, no se encontr asociacin con variables como edad, estado civil. Discusin: El comportamiento de la depresin en adultos mayores en la poblacin estudiada es similar a la de otros pases, se deben hacer estudios prospectivos y de intervencin para establecer mejor las variables relacionadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El comportamiento humano actual es un reflejo de su experiencia y evolucin frente a nuevos retos, en donde la prioridad se ha basado en satisfacer sus principales necesidades, las cuales se han complejizado a medida que la vida ha demandado nuevas prcticas, a costa de cualquier sacrificio, sea ste de carcter humano, material o ambiental. A travs de este documento de investigacin se evidencia un corto recuento de los hechos histricos ms relevantes asociados con las organizaciones, en donde la prctica crematstica y la obtencin de poder han sido la principal causa en los conflictos ms caticos de nuestra humanidad debido a que estamos inmersos an en el paradigma del positivismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El alto ndice de analfabetismo y los bajos niveles de escolaridad fueron motivos para que en 1954, bajo el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, se impulsara el desarrollo de la televisin educativa como una herramienta alternativa, novedosa y atrayente que apoyara el trabajo pedaggico de los docentes en la escuela primaria y permitiera alfabetizar a un mayor porcentaje de poblacin. Fue as como el 13 de junio de ese ao se emiti el primer programa de televisin y se orient la programacin a objetivos educativos y culturales. Desde entonces, en Colombia se inici un proceso de articulacin entre la televisin y la educacin en el que, tanto productores como televidentes, aprendieron a crear y a entender el lenguaje audiovisual. Estos orgenes y el modelo de televisin educativa empleado a lo largo de la historia nacional constituyen la base del estudio realizado por el grupo de investigacin Estudios sobre identidad de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario. Esta investigacin naci con la finalidad de rescatar aquellas lecciones del pasado que pueden representar un aporte, para los arquetipos televisivos actuales. La televisin educativa en Colombia parti de un modelo utilizado desde el ao 1954 hasta finales del siglo XX, basado en una comunicacin unidireccional (del emisor al receptor). Este modelo, que ya no existe, se diversific de modo sorprendente, con la aparicin de nuevas tecnologas, nuevas concepciones educativas y audiencias ms activas . Pases como Mxico, India, Nigeria, Brasil, Japn, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, entre otros, contaban con experiencias significativas y resultados claros de incorporacin de la televisin al mejoramiento educativo .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento de investigacin hace parte de un estudio comparativo de los procesos de descentralizacin en las ciudades de Bogot, Mxico D.F., Lima y Santiago de Chile, en el marco del desarrollo del Convenio N 1429 de 2009 suscrito entre la Universidad del Rosario y la Secretara de Gobierno Distrital. Para el caso bogotano, se tomaron como punto de referencia los hechos sucedidos desde mediados del siglo XX cuando, debido a varios factores que se explicarn en este documento, la ciudad empieza a tener un gran crecimiento y se hace necesario tomar medidas para afrontar esta nueva configuracin, las cuales incluyen la modernizacin del gobierno de la ciudad a tal punto que pueda gobernar de una manera efectiva y eficaz en una metrpoli de las caractersticas actuales de Bogot y hasta la actualidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Generacin de nuevos programas acadmicos que resulten adecuados para la realidad del pas y se constituyan en fuentes de soluciones y desarrollos innovadores para el avance y crecimiento de la nacin colombiana; programa de pregrado en Historia