74 resultados para Crime sexual contra as crianças Brasil 1990-2011

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estados Unidos junto a Japn y algunos Estados europeos han incentivado e impulsado al resto de los Estados a que abran sus fronteras y se inserten en el modelo de liberalizacin comercial. Estos pases, en particular Estados Unidos promueven este modelo por medio de las relaciones comerciales que establece con otros Estados. Al establecer esta clase de relaciones, especialmente con Estados menos desarrollados, el pas norteamericano busca mejorar su posicin y obtener beneficios en detrimento de la otra parte por medio de la imposicin de condiciones para maximizar sus beneficios y ganancias. La necesidad del gobierno estadounidense de mantener e incrementar su credibilidad ante sus ciudadanos y al mismo tiempo incentivar a los dems pases para que abran sus fronteras se expresa en una incongruencia entre el discurso defensor del libre comercio y las estrategias proteccionistas como las barreras no arancelarias que pone en marcha y cuyo propsito es no perder espacio en el sistema internacional ni ver menoscabada su influencia sobre los dems Estados. Sin embargo, el establecimiento de medidas proteccionistas afecta las posiciones comerciales de pases como Colombia en tanto que estas medidas ponen en desventaja a sus productos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de las drogas suscita un debate entre quienes defienden la prohibicin y la represin, y aquellos que defienden alternativas como la legalizacin y/o regulacin y otras ms moderadas como la descriminalizacin y la despenalizacin. Aunque ambas posturas muestran datos empricos que las soportan, desde el mbito discursivo la visin represiva se ha posicionado como la ms aceptada en el continente americano, ms especficamente, en Latinoamrica. El presente trabajo, hace un estudio de caso del proceso de securitizacin del narcotrfico entre los presidentes de Estados Unidos y Colombia durante el perodo 1986-1990. A lo largo del texto, se analizan discursos oficiales de los presidentes de ambos Estados, resaltando las estrategias retricas y sus transformaciones que legitimaron acciones represivas de tipo poltico-militar contra las drogas. Al final se apunta a reivindicar el discurso como un instrumento para reproducir creencias sobre fenmenos, en este caso, la creencia de que las drogas son una amenaza existencial a la seguridad poltica y militar para los Estados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo analiza el surgimiento y la cada de un movimiento de contraguerrilla (La Contra) en Nicaragua. Ubica este movimiento dentro de la Revolucin Sandinista (1979 1990) y el programa de reformas estructurales del gobierno sandinista, trazando el inicio y el desarrollo del proceso de exclusin y alienacin de segmentos de la poblacin, especialmente en cuanto a los pueblos tnicos de la costa atlntica y al campesinado medio de la regin fronteriza con Honduras. Enfatiza el papel de fuerzas ajenas (las FFAA argentinas, la CIA) en materia de entrenamiento y financiacin y analiza el desarrollo de las campaas sociales y militares dentro del conflicto armado que surgi. Termina con el efecto principal: el desangramiento de la Revolucin Sandinista tras la derrota militar de la Contra y la prdida electoral en 1990 como consecuencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Anlisis de las relaciones polticas entre China y Brasil a partir de 2008 en el marco de la estrategia de poltica exterior de China hacia Amrica latina y el caribe y el cambio de nuevo orden mundial despus de la Crisis Financiera Global de septiembre 2008.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las desigualdades econmicas y sociales entre los Estados del Norte y del Sur son evidentes, ante esta premisa surge la Cooperacin Sur-Sur como una herramienta eficaz para potencializar el desarrollo econmico y social de las naciones del Sur bajos los principios de horizontalidad, consenso y equidad. En este sentido, se analizan las estrategias de Cooperacin Sur-Sur entre Brasil y Colombia y su aplicacin en uno de los sectores prioritarios de los Estados del Sur como es el sector agropecuario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El inters de esta monografa es analizar los alcances y las limitaciones de la actuacin de UNAMID en la defensa de los Derechos Humanos de las mujeres en el conflicto en Darfur (2008-2012). Lo anterior, para dar cuenta de que si bien UNAMID ha tenido avances significativos en el aumento de denuncias por violacin sexual, en la educacin y en la inclusin de la mujer en Darfur, la intervencin tarda, la falta de personal cualificado y el lento despliegue ha limitado su actuacin para erradicar la violencia sexual como arma de guerra. Sin embargo, la baja internalizacin de la norma por parte del Estado de Sudn ha sido el mayor limitante para la Misin de Paz. Este anlisis se realiza mediante el concepto de Responsabilidad de proteger y el enfoque de Alexander Wendt y Nicholas Onuf.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

We document the existence of a Crime Kuznets Curve in US states since the 1970s. As income levels have risen, crime has followed an inverted U-shaped pattern, first increasing and then dropping. The Crime Kuznets Curve is not explained by income inequality. In fact, we show that during the sample period inequality has risen monotonically with income, ruling out the traditional Kuznets Curve. Our finding is robust to adding a large set of controls that are used in the literature to explain the incidence of crime, as well as to controlling for state and year fixed effects. The Curve is also revealed in nonparametric specifications. The Crime Kuznets Curve exists for property crime and for some categories of violent crime.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente disertacin tiene como objetivo analizar la igualdad de gnero en el feminismo liberal y en el feminismo de la diferencia a travs de las novelas literarias Dimensin de la angustia y Las andariegas. La influencia de algunas corrientes polticas puede permear ideolgicamente herramientas como la literatura, que a su vez, puede cumplir una funcin de denuncia social basada en dicha influencia. As, en Dimensin de la angustia se muestra cmo la igualdad de gnero es percibida como la consecucin jurdica de una situacin igualitaria, premisa bsica del feminismo liberal; y, en Las andariegas se plasma la igualdad de gnero como la necesidad de crear una identidad propia de la mujer alejada de la creacin social de lo femenino, hiptesis que maneja el feminismo de la diferencia. En este sentido, para la realizacin del presente anlisis se emple el enfoque feminista, y se hizo uso de fuentes primarias como las obras Vindicacin de los Derechos de la Mujer de Mary Wollstonecraft, y Espculo de la otra mujer de Luce Irigaray, y como fuentes secundarias se usaron las novelas Dimensin de la Angustia y Las andariegas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo realizado sobre la condicin femenina de la mujer vctima en la masacre de El Salado, es un anlisis de la bibliografa existente que narran los hechos y acontecimientos ocurridos en los Montes de Mara en febrero del ao 2000. Partiendo de los testimonios de los sobrevivientes, archivos y videos histricos de dicha masacre, se analizar la informacin existente primordialmente a partir de concepciones propias del psicoanlisis, principalmente desde los trabajos de Sigmund Freud y Jacques Lacan, especialmente en relacin a la condicin femenina y al trauma psquico. Se utilizan categoras de anlisis, las cuales pueden ofrecer respuestas sobre los aspectos simblicos que surgieron en los momentos previos, durante y algunos das despus de la masacre, haciendo nfasis en los acontecimientos en que fueron vctimas las mujeres, con el fin de analizar el papel que cumple la mujer en este tipo de masacres o eventos violentos. En los testimonios se encuentra una diferencia significativa en los actos violentos entre los hombres y las mujeres de la masacre de El Salado, donde las mujeres fueron abusadas sexualmente y adems juzgadas por tener relaciones de pareja con sujetos pertenecientes a grupos guerrilleros, lo que sugiere que la condicin femenina desempea un papel diferente en la guerra, en este caso en la masacre de El Salado del ao 2000.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Anlisis de la poltica exterior brasilea de Fernando Henrique Cardoso y Luis Incio Lula da Silva con respecto a la regin y cmo esto favoreci la relacin con Colombia, permitiendo la Cooperacin Sur Sur Horizontal en materia de desarrollo de tecnologa militar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo central de este Estudio de Caso, consiste en investigar en qu sentido la proximidad geogrfica y el hecho de que la regin del Sahel constituya una zona de trnsito, influyen a que el crecimiento del terrorismo islmico en Mal comprenda una amenaza tanto para la seguridad nacional, como para la estabilidad de Espaa. Se avanzar posteriormente con la descripcin de herramientas especficas, tanto judiciales como de cooperacin que el gobierno espaol ha buscado apoyar a nivel global y local, con el fin de repeler los desafos que se generan como consecuencia del terrorismo; especial nfasis se har, en aquellas medidas que este Estado europeo ha implementado con el propsito de enfrentar particularmente las amenazas que se generan hacia su territorio como resultado de la crisis terrorista en Mal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito del presente estudio de caso es evaluar el alcance de la cuota gnero con respecto a la participacin poltica femenina, durante las elecciones legislativas de 2014 en Colombia. A partir de entrevistas realizadas a las congresistas y a los miembros de los partidos polticos, del estudio de los perfiles de las mujeres electas y de una serie de elementos tericos relativos al sistema electoral; se analizan y explican los factores que llevaron a la cuota a tener un efecto limitado con respecto al nmero de mujeres electas. Posteriormente, siguiendo los planteamientos de Iris Marion Young, se estudia el funcionamiento de la cuota desde un concepto ms amplio de accin afirmativa, lo que permite identificar el efecto de la cuota en relacin con las barreras culturales que dificultan la participacin poltica femenina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El pasado Mundial de Ftbol Categora Sub-20 fue una gran oportunidad que tuvo Colombia para seguir mostrndose a nivel internacional y para mejorar su imagen negativa de ser un pas violento. Debido al xito de este evento, y que estuvo a la altura de los de su tipo, ya que tambin super en record de asistencia a los que se haban realizado anteriormente (FIFA.COM, 2011), y sumado a las declaraciones del presidente de la FIFA: "Colombia est preparada para la gran Copa Mundial de FIFA, pero de momento deber esperar hasta el ao 2026, porque las sedes de los aos 2014 (Brasil), 2018 (Rusia) y 2022 (Qatar) ya estn asignadas" (Semana, 2011); este trabajo pretende analizar con base en los principales indicadores (infraestructuras, movilidad, vas, ciudades, seguridad), si Bogot podra ser sede principal del mundial de ftbol del 2026. Para lograr el objetivo se tomaron como referencia los diferentes mundiales anteriormente realizados. Se hizo un anlisis comparativo entre Johannesburgo (sede principal del Mundial realizado en Surfrica en el 2010) y Bogot, en 5 factores que permiten visualizar las fortalezas y debilidades de la capital colombiana para poder ser sede principal de un Mundial. Se presentan conclusiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El inters de ste estudio de caso, es identificar y analizar los mecanismos por los cuales Brasil logra moldear su objetivo general de poltica exterior cultural a Colombia; teniendo en cuenta que el contexto del pas donde se difundir dicha poltica es determinante para la puesta en prctica de sta. Por lo tanto, se examinaran los tres mecanismos de soft power que Brasil utiliza para llevar a cabo esta actividad: la Embajada, las empresas y la sociedad civil los cuales estn en el marco de la teora de Joseph Nye; en donde la Embajada acta como una bisagra que permite la interlocucin entre dos culturas. El anlisis de esta temtica permitir entender parte el proceso de acercamiento que est realizando Brasil con Colombia. Y sobre todo, permitir comprender cul es la estrategia que est utilizando Brasil en la regin para consolidarse como potencia y hacerse ms atractivo entre sus vecinos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El inters de este estudio de caso es demostrar el rol de la ONG Solidaridad Espaola con Cuba en la creacin de una red transnacional de defensa de las Damas de Blanco, un movimiento social cubano disidente. Esto, tras reconocer que el apoyo por parte de sta y otras organizaciones e instituciones internacionales es de gran importancia para lograr las reivindicaciones sociales propuestas por las Damas de Blanco, a partir de los hechos ocurridos en la Primavera Negra en el ao 2003. Tanto las organizaciones como el movimiento social, aseguran que ha existido una violacin sistemtica de los Derechos Humanos de los disidentes de este pas, y asimismo, una opresin de sus demandas, lo que ha hecho que el apoyo internacional se convierta en la clave de un futuro cambio.