7 resultados para C .net

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado tiene como tema central la internacionalizacin de los productos fabricados por la empresa P&C REINA, fertilizantes Qumicos orgnicos. Actualmente, P&C REINA es la nica compaa en producir este tipo de fertilizantes en Colombia y a su vez, fue la primera empresa en dar a conocer al mercado nacional una nueva alternativa de fertilizantes, los cuales cuentan con un alto valor agregado y un avanzado nivel tecnolgico, que ayudan a recuperar y a mejorar los suelos maltratados o deteriorador por el mal uso de estos productos en las tierras. Gracias a la experiencia que lleva esta compaa en el mercado y al reconocimiento que han obtenido por sus productos, por parte de las diferentes asociaciones y cmaras agrcolas existentes en el pas, P&C REINA ha demostrado que en Colombia se puede hacer agricultura sana; esto ha contribuido de manera positiva a la empresa por medio de una participacin significativa en el mercado y un posicionamiento de sus productos en el nicho en donde se desempea. P&C REINA en el ltimo ao estudi la posibilidad de incursionar en el mercado internacional, con el fin de obtener un mayor reconocimiento, incrementar sus utilidades netas, aumentar su participacin en el mercado nacional como internacional, mejorar sus procesos productivos, entre otras razones. Es por esto que con este trabajo lo que se busca es analizar si la empresa tiene la capacidad logstica, competitiva y productiva para poder responder a las exigencias de los consumidores que se encuentran en diferentes pases; luego se llevar a cabo una investigacin de mercado con 16 pases, las cuales la empresa considero atractivos para sus productos, con el fin de tener claro cul es el pas objetivo o potencial en donde la empresa tiene una mayor oportunidad de participacin, posteriormente, se har un anlisis de dicho pas y se propondr las diferentes estrategias de internacionalizacin que puede implementar la compaa para poder entrar satisfactoriamente en ese mercado. Finalmente, se armar la matriz de costos con el fin de saber cules son los gastos generados en el proceso de logstica internacional y as, decidir cul termino de negociacin (INCOTERMS) la empresa debe utilizar a la hora de llevar a cabo un pacto comercial con algn cliente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El anlisis de este estudio se centra en describir el proceso que vivi la movilizacin indgena a travs de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria; que inici con diversas mingas a partir del ao 2006 y se consolid en el ao 2009. Esta movilizacin tiene como fin exigir la restitucin de los derechos de los pueblos indgenas del Departamento del Cauca. La Minga, se convierte en una herramienta poltica y social que a partir de la movilizacin empieza a estructurarse e involucrar a otros sectores de la sociedad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

C&C Distribuidores S.A.S con la implementacin de esta nueva lnea de negocio, tiene un futuro prometedor, en cuanto al funcionamiento y la estructuracin financiera, esto se debe a que en el primer ao la utilidad neta es de $87.440.027 y la rentabilidad bruta es del 12,93% anual. El proyecto alcanzara una TIR de 350,16% y un VPN de $ 216.408.893 millones de pesos. La inversin inicial requerida se recuperara en el primer ao de operacin. Para el segundo ao de funcionamiento de la nueva estrategia, las ventas crecern en un 13,49% y los costos de venta en un 11,33%. De igual forma para el tercer ao las ventas aumentaran en un 10,92% y los costos de venta en un 8,95%, lo que significa que los objetivos planteados en cuento a proyeccin de ventas se cumplirn. El producto que representa el mayor nmero de unidades vendidas al ao es el kit de manicure con 368.285 unidades, sin embargo el producto que mayor participacin tiene en cuanto a la venta en pesos es la comercializacin con $ 299.231.000 de pesos. La inversin inicial del proyecto es de $ 28.550.000 millones de pesos de los cuales $ 26.550.000 millones sern destinados a la compra de activos fijos y $ 2.000.000 millones al capital de trabajo. En el aspecto tcnico el diagrama de procesos tiene en cuenta desde el momento en el que el cliente solicita el producto, hasta que se realiza una retroalimentacin para verificar la calidad del servicio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta a continuacin una traduccin no oficial al idioma espaol del texto de la sentencia proferida por la Corte Internacional de Justicia el 27 de enero de 2014, del caso relativo al Diferendo Martimo (Per c. Chile). El texto original de la sentencia puede ser consultado en la pgina Web de la Corte, en la siguiente direccin: http://www.icj-cij.org. La presente traduccin es exclusivamente para fines de divulgacin y no tiene carcter oficial. No existe una versin oficial en espaol de las sentencias de la Corte, estas se emiten solo en sus idiomas oficiales, los cuales son, segn el Artculo 39-1 del Estatuto, el francs y el ingls. Adems, segn lo ordenado en el prrafo 2 del mismo artculo, en cada sentencia la Corte determina cul es el idioma en el cual hace fe. En el caso de la Sentencia del 27 de enero de 2014, este idioma es el ingls. Por razones de espacio no es posible incluir aqu el texto integral de las opiniones individuales y disidentes que algunos jueces decidieron aadir a la Sentencia. Sin embargo, al final del presente texto se incluy la traduccin de los resmenes preparados por la Secretara de la Corte y que fueron incluidos como anexo al comunicado de prensa emitido con motivo de la lectura del fallo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de seguro de medicamentos, dentro del proceso de atencin en salud, ha tomado importancia a nivel nacional e internacional al evidenciarse el aumento de incidentes y eventos relacionados con los medicamentos, que involucran desde el procesos de adquisicin, pasando por la prescripcin mdica, la dispensacin, la administracin de medicamentos, hasta llegar a la utilizacin en los pacientes y cuidadores. El uso adecuado de medicamentos es una de las metas de seguridad del paciente de la Organizacin Mundial de la Salud, en las cuales trabaja todos los das el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, y en el caso especfico de medicamentos lo hace a travs de su Programa de Farmacovigilancia haciendo seguimiento y clasificacin de los casos reportados, donde para los aos 2012 al 2013 se observan avances considerables y la consolidacin de estrategias que mejoran el uso del medicamento, que se da con una induccin adecuada a cada uno de los funcionarios que intervienen en este proceso y a la educacin permanente de colaboradores, pacientes y sus cuidadores. El propsito de este estudio fue analizar los datos encontrados en las bases de del programa de Farmacovigilancia en el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt en los aos 2012-2013, estableciendo variables, comparando los resultados, determinando el estado actual y de ser posible establecer lineamientos de mejora al mismo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las Infecciones Urinarias son causa de frecuente morbilidad, afecta a amplios sectores de la poblacin, conllevan la utilizacin de antibiticos, afectan ms a las mujeres, siendo un significativo problema de salud debido a su incidencia durante el embarazo que es del l0%1, diagnosticndose en la primera visita del control prenatal. Aproximadamente el 15% de las mujeres, tendrn una infeccin urinaria en alguna poca durante su vida, con riesgos a largo plazo y calidad de vida. Amerita la deteccin temprana, el tratamiento oportuno y eficaz, el estudio y seguimiento posteriores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestros principales objetivos a la hora de crear D.C. Ftbol, se fundamentaron en la importancia que tiene para nosotras lograr que los bogotanos con gusto y pasin por un equipo capitalino, pudieran acceder a un medio de comunicacin capaz de mostrar los acontecimientos que giran en torno al ftbol profesional bogotano (FPB)