4 resultados para Bridges in art.
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
In The Box surge como una idea de negocio que parte de la observación diaria con base en el ordenamiento del espacio público de la ciudad de Bogotá. La idea principal del proyecto se basa en el uso de espacios públicos que se encuentran de alguna manera en deterioro por parte de la administración distrital, con el fin de transformar estos espacios en lugares que los ciudadanos puedan aprovechar de una forma más adecuada. En este orden, In The Box propone la utilización de dichos espacios (zonas bajas de los puentes vehiculares) con el fin de ofrecer al cliente una experiencia gastronómica diferente, a través de la adaptación de un restaurante en un contenedor de carga marÃtima que podrá ser localizado en diferentes partes de la ciudad con base en el concepto on the go; Puesto que gran parte de los capitalinos se encuentran inmersos en una ardua rutina laboral la cual no permite en la mayorÃa de los casos el tiempo suficiente para ir a comer en un restaurante y obliga a acudir al consumo de productos de comida rápida.
Resumo:
El proyecto consiste en realizar una proyección de videomapping acompañada por una agenda cultural que busca promover a través del video y la tecnologÃa la construcción colectiva de memoria histórica compartida y con perspectiva de futuro, inicialmente a una población que no ha tenido contacto directo con la guerra (población de Bogotá de alto poder adquisitivo). Se analiza el arte como factor generador de empatÃa entre ciudadanos.
Resumo:
A partir de la dinámica evolutiva de la economÃa de las TecnologÃas de la Información y las Comunicaciones y el establecimiento de estándares mÃnimos de velocidad en distintos contextos regulatorios a nivel mundial, en particular en Colombia, en el presente artÃculo se presentan diversas aproximaciones empÃricas para evaluar los efectos reales que conlleva el establecimiento de definiciones de servicios de banda ancha en el mercado de Internet fijo. Con base en los datos disponibles para Colombia sobre los planes de servicios de Internet fijo ofrecidos durante el periodo 2006-2012, se estima para los segmentos residencial y corporativo el proceso de difusión logÃstico modificado y el modelo de interacción estratégica para identificar los impactos generados sobre la masificación del servicio a nivel municipal y sobre las decisiones estratégicas que adoptan los operadores, respectivamente. Respecto a los resultados, se encuentra, por una parte, que las dos medidas regulatorias establecidas en Colombia en 2008 y 2010 presentan efectos significativos y positivos sobre el desplazamiento y el crecimiento de los procesos de difusión a nivel municipal. Por otra parte, se observa sustituibilidad estratégica en las decisiones de oferta de velocidad de descarga por parte de los operadores corporativos mientras que, a partir del análisis de distanciamiento de la velocidad ofrecida respecto al estándar mÃnimo de banda ancha, se demuestra que los proveedores de servicios residenciales tienden a agrupar sus decisiones de velocidad alrededor de los niveles establecidos por regulación.
Resumo:
El presente documento analiza como el Estado colombiano ha querido crear una identidad nacional en tres Exposiciones Internacionales a partir de representaciones elaboradas con un discurso entre polÃtico, comercial y cultural, generando imágenes que no siempre concuerdan con la realidad.