Proyección Memoria


Autoria(s): Heilbron Jácome, Ana María; Hernández Delatorre, Juliana; Herrera Dimaté, Daniela
Contribuinte(s)

Niño Bernal, Raúl

Data(s)

18/12/2015

Resumo

El proyecto consiste en realizar una proyección de videomapping acompañada por una agenda cultural que busca promover a través del video y la tecnología la construcción colectiva de memoria histórica compartida y con perspectiva de futuro, inicialmente a una población que no ha tenido contacto directo con la guerra (población de Bogotá de alto poder adquisitivo). Se analiza el arte como factor generador de empatía entre ciudadanos.

Universidad del Rosario

This project intends to make a videomapping projection, along with a cultural agenda that promotes through video and other technologies the colective construction of shared historic memory with a future perspective, initially targeting an audience that hasn't had direct contact with with Colombia's interal conflict (this target consists of young people from Bogotá with high purchasing power).

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11917

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Ciencias Humanas

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Barbero, J. (2002). El futuro que habita la memoria. En: Museos, Memoria y Nación.

Bourriaud, N. (2008). Estética relacional. Argentina: Adriana Hidalgo Editora.

Das, V. (2008). Sujetos del dolor, agentes de dignidad. Bogotá: Lecturas CES.

Durand, G. (2005) Las estructuras antropológicas del imaginario. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.

Freedburg, D. (2011) “Memory in Art: History and the Neuroscience of Response”. En: The Memory Process, Nueroscientific and Humanistic Perspectives.

González, E. (2013). Memoria e Historia. Madrid: Catarata.

Guixé, J. (2009) “Espacios, memoria y territorio, un memorial en red en Cataluña”. En El estado y la memoria. Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la memoria. Barcelona: RBA.

Lacy, S. (1994). Mapping the Terrain: New Genre Public Art. Seattle: Bay Press.

Reina, C.A. (2009). La perspectiva comparativa en los estudios de memoria y de jóvenes en Colombia. Memorias en Crisoles. Bogotá: IPAZUD, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Sen, A. (1966) La cultura como base del desarrollo contemporáneo. Diálogos UNESCO.

Serna, A. (Compilador). (2009). Memorias en crisoles. Propuestas teóricas, metodológicas y estratégicas para los estudios de la memoria. Bogotá: IPAZUD, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Sontag, S. (2010). Ante el dolor de los demás. Debolsillo: Madrid.

Vinyes, R. (Editor). (2009). El estado y la memoria. Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la memoria. Barcelona: RBA.

Agudelo, P. A. (2011). (Des)hilvanar el sentido/los juegos de Penélope. Uni- Pluri/Versidad versión digital. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/download/11840/10752: consultado el 2015-04-13

ARCADIA. (22 de enero de 2013). La Grieta. http://www.revistaarcadia.com/imprimir/30934: consultado el 2015-04-10

Íbid. (21 de marzo de 2014). Anatomía de la Violencia Colombiana. http://www.revistaarcadia.com/impresa/teatro/articulo/anatomia-de-la-violencia-colombiana/36100: consultado el 2015-04-10

Association for Public Art. Mission and History. http://associationforpublicart.org/mission-and-history/: consultado el 2015-04-11

BBC Mundo. (9 de octubre de 2007). Doris Salcedo: canto contra el racismo. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_7035000/7035694.stm: consultado el 2015-04-09

Comité International Géneve. (1977). Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional. https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/protocolo-ii.htm: consultado el 2015-04-13

DANE. (2014). Encuesta de consumo cultural 2014. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/eccultulral/presentacion_ecc_2014.pdf: consultado el 2015-04-11

El Espectador. (8 de agosto de 2014). Colombianos disminuyen hábito de lectura durante 2014. http://www.elespectador.com/noticias/nacional/colombianos-disminuyen-habito-de-lectura-durante-2014-d-articulo-509326: consultado el 2015-04-22

El Tiempo. (20 de marzo de 2015). En un acto. http://www.eltiempo.com/entretenimiento/arte-y-teatro/en-un-acto-fabio-rubiano-y-marcela-valencia/15428716: consultado el 2015-04-15

Íbid. (21 de febrero de 2014). De estrato seis a uno en Bogotá, con solo pasar la calle. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13539884: consultado el 2015-05-07

El País. (24 de julio de 2013). Las cifras del conflicto colombiano son el récord de la ignominia. http://internacional.elpais.com/internacional/2013/07/24/actualidad/1374693173_145049.htm: consultado el 2015-05-12

Herrera, D. R. (2004). FACSO. Reflexiones sobre la Teoría de Imaginarios. http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/21/hurtado.htm: consultado el 2015-05-07

La Silla Vacía. (2013). Cine Colombia censura el cine en Colombia. http://lasillavacia.com/elblogueo/blog/cine-colombia-censura-el-cine-en-colombia-46359: consultado el 2015-04-13

Portafolio. (11 de septiembre de 2014). Análisis: Se amplía brecha entre ricos y pobres. http://www.portafolio.co/opinion/analisis-desigualdad-colombia-septiembre-2014: consultado el 2015-04-14

Secretaría Distrital Planeación Bogotá. Población de Bogotá D.C. y sus localidades. http://www.sdp.gov.co/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/ProyeccionPoblacion: consultado el 2015-03-24

Zimmermann, K. (27 de febrero de 2014). Memory Definition & Types of Memory. http://www.livescience.com/43713-memory.html: consultado el 2015-04-10

TGG

Palavras-Chave #Reconciliación #Paz #Acción cultural #306.66 #Colombia #Creative industries #Peace #Art #Memory #Future memory #Empathy
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion