17 resultados para Bibliotecas especiales

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Decreto Rectoral el cual adopta el reglamento de la biblioteca y deroga todas las disposiciones anteriores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación propone un conjunto de estándares e indicadores de calidad para el desarrollo de las bibliotecas en las instituciones de educación superior, con el objetivo de que estas desarrollen procesos de autoevaluación y medición de la calidad en el desarrollo de sus actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una tendencia creciente por la utilización de productos de computación y servicios en Internet, que son contratados por las instituciones y organizaciones, con el fin de incrementar y optimizar sus servicios, reducir costos y buscar mecanismos más eficientes en la gestión de su información, servicios y documentos. Cuando se utiliza la espresión de "la nube", estamos refiriendonos metaforicamente a Internet, por esto la computación en nube se puede considerar como un nuevo modelo tecnológico en el manejo de productos y servicios de información a través de la red Internet. En este modelo tecnológico, los contenidos y aplicaciones estan localizados en centros de computo remotos de las organizaciones, ubicados en cualquier parte del mundo y disgregados entre uno ó varios (cientos) sistemas de servidores (conocidos comunmente como granjas de servidores). La computación en nube permite que los usuarios y las organizaciones gestionen sus contenidos y utilicen aplicaciones mediante un navegador de Internet, sin necesidad de costosas instalaciones locales y el soporte técnico asociado en cada equipo de computo, este modelo tecnológico ofrece un uso mucho más eficiente de los recursos de almacenamiento, procesamiento de aplicaciones y ancho de banda. En este documento se analizarán las diferentes tendencias para la adquisición (compra, alquiler, etc..) de algunos productos y servicios en la nube que están íntimamente relacionados con las bibliotecas digitales, entre las que se encuentran los servicios de almacenamiento y backup remoto, alquiler de aplicaciones especializadas como servicios, alquiler de servidores dedicados y servidores privados virtuales, entre otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Primera conferencia. Bibliotecas y Repositorios Digitales: Gestión del Conocimiento, Acceso Abierto y Visibilidad Latinoamericana. (BIREDIAL) Mayo 9 al 11 de 2011. Bogotá, Colombia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los pueblos indígenas, desde hace varias décadas, dejaron de ser simples objetos de discusión y pasaron a ser actores del sistema internacional, y a ser participes del diálogo multilateral de los derechos humanos entre Estados, actores no estatales y organizaciones internacionales. Aunque su participación se ha favorecido con la creación de diversos instrumentos internacionales y escenarios propios al interior de las Organizaciones Internacionales, y el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana (Art. 7 Constitución Política), los canales entre el gobierno y la sociedad no funcionan correctamente, motivo por el cual los pueblos indígenas han desarrollado diferentes redes transnacionales de defensa en conjunto con actores no estatales (ONG"s) y Estados. Bajo este contexto la investigación gira en torno a analizar, a partir del estudio de caso, cómo las redes transnacionales de defensa y las prácticas de derechos humanos de la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC, y su interacción con el gobierno y la Organización de Naciones Unidas -ONU, incidieron y permitieron la visita y el análisis de la situación de desplazamiento forzado de los pueblos indígenas Embera por parte de los Relatores Especiales de Naciones Unidas sobre pueblos indígenas durante 2004-2009.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El documento contiene un análisis sobre la manera de controlar los contratos estatales antes y después de la expedición del Estatuto Anticorrupción (Ley 1474 de 2011)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la introducción del postulado de la “autonomía de la voluntad” en el Estatuto de Contratación Estatal, es posible afirmar que trajo consigo grandes cambios, los cuales se ven reflejados en varios escenarios de la contratación y que sin lugar a duda revelan suma importancia, pero cuando nos referimos a la tipología contractual, primer estadio al cual deben enfrentarse las partes al momento de contratar, este postulado toma real trascendencia al proporcionar libertad a los contratantes, tanto para la entidad como para el particular, de crear conforme a sus necesidades y a los fines estatales la forma contractual que más se ajuste, teniendo en cuenta las limitantes generales que el ordenamiento jurídico le impone. Este entorno ha sido la clave para que se llegue a hablar del contrato estatal atípico, tópico que ha generado discusiones entorno a su admisibilidad en el derecho público por no serle originalmente propio a este.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

España es un Estado miembro de la Unión Europea. Una de sus Comunidades Autónomas, Cataluña, ha planteado el interés de obtener su independencia, y en caso de darse, buscaría convertirse en un Estado miembro de la Unión Europea, para continuar beneficiándose de esta Organización Internacional y lograr un destacado lugar en el escenario internacional. Sin embargo, existe un vacío jurídico en el Derecho Comunitario ya que dentro de los mecanismos contemplados para el ingreso de un nuevo miembro, los Tratados Constitutivos sólo establecieron la adhesión. Lo que llevaría a los futuros candidatos como Cataluña, a buscar otros mecanismos de ingreso como la reforma a los Tratados Constitutivos o la interpretación del Derecho Comunitario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso tiene como propósito analizar los aportes de diplomacia cultural al proceso de integración entre el departamento de Norte de Santander y el Estado de Táchira, ubicados en la frontera de la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela, durante el periodo 2006-2013.Para explicar esto, en primer lugar, se describe el papel de la diplomacia cultural como herramienta de política exterior y, su relación con las fronteras y la integración. Posteriormente se analizan las estrategias de diplomacia cultural empleadas por Colombia para las zonas de frontera, a partir de los lineamientos de política exterior establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 y 2010-2014 y, finalmente se analizan los aportes de las estrategias de diplomacia cultural al proceso de integración de la frontera Norte de Santander-Táchira.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar las fallas en las Zeee el estado de los mercados internacionales y otras experiencias similares. Esto tiene por objeto determinar la contribución de aspectos al funcionamiento del modelo en países donde la experiencia haya sido exitosa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describir el proceso organizativo afrocolombiano por la búsqueda de las dos curules especiales que la Constitución Política de 1991 les otorgó a las comunidades negras en el Congreso, estudiar desde la perspectiva de los Nuevos Movimientos Sociales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene por objeto establecer la perspectiva y el contexto en los cuales deben ser cualificados y renovados los servicios y actividades culturales que presta la biblioteca pública, el funcionamiento de cada una, así como la articulación de la información que reposa en las bibliotecas seleccionadas y existentes en la ciudad de Santafé de Bogotá.Exponiendo los planteamientos teóricos que sirven de base al programa de desarrollo de las bibliotecas públicas impartido por las Naciones Unidas desde su creación en el año de 1949, en cabeza de la Organización para el Desarrollo de la Ciencia y la Cultura (UNESCO), además de una concepción moderna en el desarrollo mundial de espacios culturales, se busca determinar la coherencia de la misión y la visión de ellos con su actividad y su realidad actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Código Disciplinario Único requiere un tratamiento que le permita a los servidores públicos adelantar y fallar con seguridad los procesos disciplinarios, respetando los derechos y garantías que el ordenamiento jurídico otorga a los investigados