30 resultados para Argentina Relações exteriores Brasil
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
El presente trabajo tiene como objetivo examinar la dinámica de la relación entre Argentina y Brasil para el control de la proliferación nuclear, realizando una lectura desde los abordajes teóricos del realismo defensivo y contingente de las Relaciones Internacionales. De esta manera, se pretende estudiar las raÃces de la cooperación bilateral en la primera mitad de la década de los ochenta con tal de medir el alcance de la teorÃa mencionada para explicar en qué medida unos modificadores estructurales influyeron en el dilema de seguridad que se configuró entre Argentina y Brasil, y la forma en que éstos pudieron impulsar la cooperación bilateral en la materia.
Resumo:
Las desigualdades económicas y sociales entre los Estados del Norte y del Sur son evidentes, ante esta premisa surge la Cooperación Sur-Sur como una herramienta eficaz para potencializar el desarrollo económico y social de las naciones del Sur bajos los principios de horizontalidad, consenso y equidad. En este sentido, se analizan las estrategias de Cooperación Sur-Sur entre Brasil y Colombia y su aplicación en uno de los sectores prioritarios de los Estados del Sur como es el sector agropecuario.
Resumo:
El presente estudio de caso analiza el papel de la Cooperación Sur-Sur (CSS) proveÃda por Brasil y Ecuador en materia de Educación Técnica en Haità después del terremoto del 2010 hasta el año 2015. Bajo el entendido que la CSS busca intercambiar, por medio de proyectos, los conocimientos y técnicas en los cuales estos paÃses tienen experiencia, una de las formas de cooperación que tienen Brasil y Ecuador frente a Haità está basada en brindar capacidades en materia de Educación Técnica, con el fin de incentivar el desarrollo del recurso humano en los diferentes sectores a los cuales ésta va dirigida. En ese sentido, se escogieron dichos paÃses al ser dos de los que más aportaron de América del Sur mediante la Educación Técnica hacia Haità después del terremoto. De ésta forma queda demostrado que por medio del intercambio de conocimientos, se puede hacer una apuesta fundamental al desarrollo de un paÃs, enseñando y capacitando a personal de áreas especÃficas, con el ánimo de aumentar las capacidades productivas.
Resumo:
Análisis de la polÃtica exterior brasileña de Fernando Henrique Cardoso y Luis Inácio Lula da Silva con respecto a la región y cómo esto favoreció la relación con Colombia, permitiendo la Cooperación Sur Sur Horizontal en materia de desarrollo de tecnologÃa militar
Resumo:
Este proyecto busca comprender la formación de las estrategias de seguridad nacional de Colombia y Brasil en su contexto histórico, multinivel y multidimensional hacia 2014, a partir del Realismo Neoclásico y de un contraste entre capacidades, amenazas securitizadas e interés mediático común.
Resumo:
este trabajo, el cual utiliza las escasas fuentes tanto primarias como secundarias existentes sobre el tema, para realizar una investigación que le brinde los fundamentos teóricos y culturales a los posibles exportadores del Subsector productor de Equipos para la Venta de Comida Rápida de Manera Ambulante, en mercados como el de Argentina o Brasil, o ambos, si es el caso.
Resumo:
Cada dÃa es mayor la demanda de alimentos a nivel mundial y menor su oferta debido a múltiples razones, por eso que es de gran importancia encontrar las mejores prácticas para que la cadena de suministro de productos alimenticios sea más eficiente y productiva, no sólo con el fin de llegar a la mayor población posible, sino también de mejorar los rendimientos de cada uno de los participantes de la misma. Este proyecto busca analizar las tres principales cadenas agroalimentarias de Argentina y Brasil, con el fin de determinar su desempeño actual, su grado de madurez y su productividad; para lograr esto, primero se va a levantar la información pertinente al tema, luego se identificarán las mejores prácticas en la cadena de suministro para los tres productos más importantes de la canasta básica de ambos paÃses, posteriormente se analizará el desempeño de las agrocadenas y por último se determinará la madurez y productividad de las mismas. La metodologÃa utilizada en este documento se basa principalmente en la búsqueda de información en fuentes gubernamentales y oficiales de cada paÃs para obtener información verÃdica, confiable y actualizada. Estas fuentes nos aportarán la información que junto con un análisis propio permitirá cumplir los objetivos del proyecto. El resultado de estos datos es de gran importancia, ya que con la investigación realizada se podrán identificar las buenas prácticas para enriquecer el análisis o identificar las malas prácticas y asÃ, proponer modelos que permitan el manejo eficiente de las agrocadenas buscando su desarrollo y perdurabilidad.
Resumo:
La presente monografÃa se intenta demostrar que además de diseñar un ideal común de progreso y desarrollo, existe por parte de Brasil y Venezuela, un interés particular en plantear una estrategia de cooperación. En este sentido se pretende analizar el rol fundamental que juegan Brasil y Venezuela mediante la creación del Banco del Sur.
Resumo:
El problema del tráfico de estupefacientes se ha convertido no solo en un dificultad para los paÃses productores y consumidores, sino también para paÃses de paso que a su vez se convierten en consumidores. Asà la frontera entre Brasil y Colombia se ha convertido en objetivo para la lucha contra las drogas, usando herramientas como la interdicción aérea.
Resumo:
Colombia y Brasil han tradicionalmente tenido pocas relaciones polÃticas y comerciales. Las relaciones entre los dos Estados estuvieron enmarcadas en una lógica regional. Después de la llegada de Luiz Inácio Da silva las relaciones empezaron a ser más dinámicas. El Programa de Sustitución Competitiva de Importaciones PSCI es un instrumento de la polÃtica comercial brasileña que busca disminuir las asimetrÃas comerciales buscando un mayor acercamiento con los vecinos. Esta monografÃa buscó analizar la incidencia de este Programa en las relaciones entre los dos Estados.
Resumo:
El objetivo de este trabajo fue identificar en qué forma la polÃtica regional de Brasil entre 2003 y 2009 ha enfrentado la importancia estratégica de Colombia. Esta investigación cualitativa de carácter descriptivo, se abordo desde una visión de la Estabilidad Hegemónica y Cambio Sistémico, dándole un carácter multidimensional al poder de los Estados, con el uso de las categorÃas Soft Power (Nye) y el Hard Power económico y sus implicaciones en la EconomÃa PolÃtica Internacional (Gilpin). Se abordó, como el proyecto que desarrolló el gobierno Lula, para transformar a Brasil de media a gran potencia o jugador global, enfrenta uno de sus mayores obstáculos en la región y particularmente en Colombia, dándole a este, una posición estratégica con respecto a la aspiración de envergadura global. Frente a esto, durante el 2003 – 2009 desde la relaciona binacional, se han buscado mecanismo de acercamiento en los ejes comercial, seguridad y diálogo.
Resumo:
La presente monografÃa buscará que los intereses en polÃtica exterior que motivan el acercamiento Brasilia-Teherán se dan en lo comercial y energético. Mientras que los intereses Caracas- Teherán son el apoyo a su discurso anti-imperialista. La investigación se dividirá en cuatro partes a fin de profundizar de manera adecuada sobre conceptos, el marco teórico utilizado se basa en la perspectiva del Constructivismo y le concepto de potencia media. En primer lugar se explicara la polÃtica exterior de Irán. En segundo lugar se mencionarán y analizarán los intereses en polÃtica exterior de Irán hacia Venezuela. Tercero, se analizaran los intereses en polÃtica exterior de Irán hacia Brasil. Por último, se determinará las proyecciones (futuros escenarios) de las relaciones bilaterales entre Irán y Venezuela e Irán y Brasil. En fin la conclusión de esta monografÃa fortalecerá el análisis de los intereses de Irán en Suramérica en el ámbito de las relaciones bilaterales con Venezuela y Brasil.
Resumo:
Argentina, uno de los paÃses más visitados de América Latina deja al descubierto su marca paÃs " Argentina Late con vos". Un mecanismo de polÃtica exterior con el cual el paÃs ha obtenido grandes beneficios económicos.
Resumo:
La presente monografÃa busca dar cuenta de interrogantes relativos a la integración suramericana y los actores que influyeron en el desarrollo de dicho proceso. De forma particular, pretende establecer de qué manera los intereses de la PolÃtica Exterior de Argentina en el perÃodo 2003 – 2010 incidieron en el proceso de creación y consolidación de la Unión de Naciones Suramericana
Resumo:
En el documento se realiza un análisis a la luz de la teorÃa Neo Funcionalista sobre el proceso de integración sub-regional de la Argentina, de igual manera se usan algunos conceptos de la teorÃa de la interdependencia, para lograr explicar el alcance y el proceso durante 2003-201, años durante los cuales el gobierno de la familia Kirchner ha estado a la cabeza de la presidencia de la república de Argentina.