3 resultados para Active audition, Self-organisation

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La siguiente monografía busca dar una mirada descriptiva a la cultura corporativa y a su relación con el desempeño organizacional desde la perspectiva de las ciencias de la complejidad. Inicialmente presenta una mirada general de la definición de cultura y caracteriza los sistemas complejos para luego proceder a examinar como algunos fenómenos de la complejidad se ven reflejados en la cultura, revisando la propuesta de Dolan et al, que proponen los valores como atractores en el desempeño. Adicionalmente se examinan distintas formas y definiciones de desempeño organizacional y se identifican algunos estudios que apuntan a la correlación entre culturas fuertes y desempeño. Sin embargo Gordon & DiTomaso concluyen que no se comprende muy bien cómo funciona la relación más allá de la correlación. Finalmente se concluye que la complejidad presenta una opción para explicar cómo puede funcionar la relación entre cultura y desempeño a través de los valores como un elemento cultural que lleva a la emergencia. Sin embargo queda la incógnita sobre la aplicabilidad de estrategias para implementar lo estudiado en organizaciones y en el uso de herramientas de simulación para profundizar en la investigación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La teoría de la complejidad, propia del estudio de fenómenos relativos a las ciencias naturales, se muestra como un marco alternativo para comprender los eventos emergentes que surgen en el sistema internacional. Esta monografía correlaciona el lenguaje de la complejidad con las relaciones internacionales, enfocándose en la relación Visegrad—Ucrania, ya que ha sido escenario de una serie de eventos emergentes e inesperados desde las protestas civiles de noviembre de 2013 en Kiev. El sistema complejo que existe entre el Grupo Visegrad y Ucrania se ve , desde entonces, en la necesidad de adaptarse ante los recurrentes eventos emergentes y de auto organizarse. De ese modo, podrá comportarse en concordancia con escenarios impredecibles, particularmente en lo relacionado con sus interacciones energéticas y sus interconexiones políticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Blood tissue is composed approximately in 45% by cells and its derivatives, with a life span of around 120 days for erythrocytes and 3 years for certain type of lymphocytes. This lost is compensated with the hematopoietic system activity and the presence of an immature primitive cell population known as Hematopoietic Stem Cells (HSCs) which perform the hematopoiesis, a process that is active from the beginning of the fetal life and produces near to 2 x 1011 eritrocytes and 1010 white blood cells per day (1). Hematopoietic Stem Cells are capable of both self-renewal and differentiation into multiple lineages, are located in a particular niche and are identified by their own cell surface markers, as the CD34 antigen. Recently it has been possible to advance in the understanding of self-renewal, differentiation and proliferation processes and in the involvement of the signaling pathways Hedgehog, Notch and Wnt. Studying the influence of these mechanisms on in vivo and in vitro behavior and the basic biology of HSCs, has given valuable tools for the generation of alternative therapies for hematologic disorders as leukemias.