18 resultados para ARTES

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto aborda la realización de un Festival de Artes Simultáneas que promueve la innovación en las metodologías de espectáculos basado en la integralidad de las prácticas artísticas y la creación colectiva interdisciplinar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge de la necesidad de reconocer y dignificar las diferentes artes y oficios que hacen parte de la cultura, la tradición y el saber de diferentes comunidades y pueblos colombianos. Así, se propone el diseño de un museo virtual que haga visible todas estas expresiones artísticas que tienen un valor simbólico representado en su trabajo. El museo pretende ser un pilar en la gestión del conocimiento alrededor de las artes y los oficios, en el desarrollo de contenidos interactivos y en la promoción del intercambio de información viva generando patrones cognitivos distintos alrededor del patrimonio y de lo museable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Promover el desarrollo de nuevos programas docentes a nivel pregrado y postgrado, Creación del programa de Artes Liberales con énfasis en Ciencias Sociales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Establecen los requisitos para reconocer los estudios de formación sacerdotal con el plan de estudios del programa de pregrado de Artes Liberales en Ciencias Sociales ofrecido en la Universidad del Rosario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicando saberes es una propuesta de formación en artes y cultura que se articula en una región específica del País: el Departamento del Guaviare. A partir de la apropiación de “campos de expresiones y de conocimientos”, es decir, saberes colectivos y vigentes de los diferentes pueblos y regiones representados en este Departamento, se propone su reedificación (la creación), y su tránsito al plano de las significaciones colectivas (la comunicación). En esta propuesta formativa, el acto pedagógico no sólo deberá coincidir, suscitar y adaptarse a los procesos creativos conducidos o espontáneos que supone la actividad artística, sino que deberá poner en marcha otras estrategias tendientes a movilizar los conocimientos que luego se llevarán al acto formativo, a ampliar y mejorar la producción creativa, y activar las relaciones y el tránsito de las creaciones a la sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente texto expone el análisis del sector de artes gráficas, un sector que continúa en crecimiento y trae consigo nuevas tendencias y retos para las empresas, como por ejemplo la digitalización de contenidos, impresión por demanda, conciencia medioambiental, entre otros. Adicionalmente se expone las diferentes oportunidades y amenazas del sector, la competencia como una variable que afecta directamente la rentabilidad; debido a la guerra de precios existente y la Comoditización de productos y servicios. En el marco teórico se estudian herramientas como DOFA, matriz de Ansoff, benchmarking y primordialmente el análisis estructural de sectores estratégicos, que permite construir una percepción amplia de lo que ocurre en el sector, de tal forma que la empresa pueda replantear su modelo de negocio y pueda construir valor. Se realizaran propuestas de estrategias a desarrollar, con el fin de visualizar nuevos modelos de negocio que en el largo plazo garanticen la supervivencia del negocio, desde un enfoque de adaptación a las nuevas tendencias; así mismo se busca estudiar la posibilidad de entrar en el mundo de la digitalización de contenidos y la creación de nuevos productos que atiendan a los mismos segmentos de clientes actuales de una forma diferente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende trabajar con jóvenes de barrios populares de Bogotá en especial del Barrio Diana Turbay, específicamente de estratos 1, 2 y 3 con edades entre los 14 y los 26 años de edad, convocándolos en talleres de sensibilización artística y de preparación en las artes escénicas, dirigidos por profesionales en el campo de la plástica, literatura, danza, música y teatro, brindando herramientas que les permitan emplear parte de su tiempo en la actividad cultural y también para que ellos mismos elaboren sus propias historias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de aplicación practica consta de dos partes: a.) La creación de la Fundación Eikón y b.) El diseño de un proyecto piloto. La creación de una Fundación para promover, valorar y difundir las expresiones artísticas; donde el gerente cultural desempeñe un papel esencial en la consecución de los objetivos de la misma y genere nuevos proyectos; planifique programas de manera realista y creativa; aproveche de manera eficiente los recursos; evalúe, controle, capacite y motive a toda la organización; donde sea un promotor cultural activo para el beneficio de la institución. Como ejercicio inicial se diseñará un proyecto piloto de apoyo a los artistas plásticos y visuales egresados de la Academia Superior de Artes de Bogotá – Asab. Este proyecto de aplicación práctica incursiona en esta área para fortalecer el sector y dar apoyo a algunos de los creadores artísticos que tienen dificultad para acceder a los medios de difusión de sus obras, con la construcción de una estructura propicia que garantice la sostenibilidad del mismo. Es una apuesta para llevar a la acción propuestas de cambió en la ciudad y beneficiar tanto a individuos como a colectivos, lo que permitirá desarrollo y diversidad cultural, al beneficiar la libertad de expresión y promover la generación de múltiples tendencias artísticas en la ciudad de Bogotá.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En épocas en que el comportamiento económico no es el mejor y la reducción del consumo interno restringe el nivel de gastos en los hogares, las empresas deben competir fuertemente por mantenerse en el mercado; la decisión de ser eficientes y competitivos resulta ser la estrategia para afrontar este momento y prepararse a tiempos mejores, es allí donde la consultoría y asesoría para la pequeña y mediana empresa cobra importancia, no solo como un nicho de mercado para las empresas consultoras, sino como una forma de contribuir al crecimiento del país, al apoyar de manera eficiente los procesos de estas empresas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto “Expresarte”, es una idea emprendedora que busca a través de la formación educativa no formal, específicamente para la población de adultos, apoyar el sector de las Artes Plásticas desarrollando la creatividad cultural de la región de Boyacá.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente el movimiento teatral colombiano se encuentra mucho más consolidado y organizado, en relación con el existente en los años sesenta o setenta. Sabemos que en estas décadas se generó una gran producción en el área dramatúrgica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Basada en la experiencia piloto realizada en tres grupos de adultos mayores en los barrios Lourdes y Dorado de la localidad de Santafé se crea esta propuesta pedagógica que da al adulto mayor todas las herramientas para experimentar a través del arte

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al iniciar estas consideraciones sobre la Reforma Institucional de la Dirección de Cultura del estado Táchira es menester acotar que, a los efectos de dar un conocimiento al lector sobre la relación cultura-Estado en Venezuela, inserto algunas notas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado es el producto de un fascinante recorrido intelectual que nos llevó del análisis del caso particular del trabajo de un médico empírico neogranadino, a la comprensión de un complejo universo social y político que tuvo gran influencia en el desarrollo del mundo médico de finales del siglo XVIII. Se trata de un ejercicio microhistórico que da cuenta de algunos aspectos claves de la medicina de este periodo a partir del análisis detallado y la descripción densa de los contenidos del libro Casos felices y auténticos de medicina(1830) de Domingo Rota (1752-18??)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El rector del Colegio Mayor del Rosario expone la existencia de la vacante de la cátedra de Artes liberales ante lo cual ordena la promulgación de un edicto que lo comunique a los colegiales, para que se presenten como candidatos para ser catedráticos de la clase vacante (oponentes). El expediente incluye el edicto, las oposiciones de: Antonio de Mur Sol, Francisco Ramírez Floreano y Juan Agustín del Rio. Al cumplirse el plazo para presentar oposición los candidatos fueron citados a comparecer ante el rector del Colegio y funcionarios de la Real Audiencia de Santafé, se describe el protocolo de la presentación de las oposiciones, el escrutinio, y la elección y posesión de Juan Agustín del Rio como catedrático de Artes.