152 resultados para Sustentabilidade empresarial
Resumo:
Las empresas son conscientes de la necesidad de informar los resultados de su desempeo econmico a travs de los estados financieros, ya que los mismos son exigidos por los accionistas, los organismos de control gubernamental y los dems grupos de inters. La contabilidad, como sistema de informacin financiero, permite a travs de una serie de actividades presentar estos informes. Sin embargo, los cambios en la concepcin de desarrollo econmico, el surgimiento de una conciencia ecolgica, la inconformidad por las desigualdades sociales, entre otras causas, han llevado a que las empresas se vean en la necesidad de informar el desempeo ambiental y social, adems del desempeo econmico.
Resumo:
La tica y la responsabilidad social de la empresa son factores crticos para la supervivencia y crecimiento de las organizaciones. Nos permiten tambin, evaluar la pertinencia de la existencia de ciertas organizaciones. Este trabajo presenta los resultados de la exploracin del imaginario sobre tica y responsabilidad social, en una muestra de empresas pertenecientes a Coremco (Corporacin Empresarial Centro Occidente de Bogot). La exploracin es realizada a la luz de la elaboracin de un marco terico y de la recopilacin de informacin secundaria. A partir del marco terico y de la revisin de informacin recolectada en el trabajo de campo fueron definidas varias variables. Estas variables permitieron definir un perfil de la tica y responsabilidad social de las empresas de la muestra y proponer un modelo de gestin.
Resumo:
La globalizacin de los mercados, la apertura econmica, los tratados de libre comercio y el entorno de competencia exigen empresas y organizaciones que sean capaces de enfrentar su futuro con parmetros de efi ciencia y efi cacia. Las soluciones tecnolgicas solicitadas por los clientes para mantener y aprovechar el crecimiento empresarial de largo plazo en gestin, hacen que soluciones como BPM (Business Process Management) apoyen estas condiciones, convirtiendo la gestin de procesos de negocios en una tcnica estratgica, que permite generar y controlar cambios de forma gil, oportuna, confi able y de calidad, con miras al logro de los objetivos estratgicos establecidos por dichas empresas. La gestin empresarial ha evolucionado a tal punto que hoy en da se considera que los procesos son un activo fundamental en el desarrollo de toda organizacin, razn por la cual las empresas deben adaptarlos, optimizarlos e integrarlos, apoyndose en soluciones de negocio conformadas por plataformas, sistemas de informacin y aplicativos que responden ante los cambios que produce el entorno, facilitan una mayor productividad del empleado y una mayor y mejor colaboracin con socios comerciales y clientes de valor, evitando as riesgos innecesarios que disminuyen la rentabilidad y los benefi cios de las mismas. Es por todo esto que muchas de las empresas interesadas en su perdurabilidad a travs del tiempo han adoptado soluciones BPM (Business Process Management), cuyo objetivo es la mejora de la eficiencia a travs de la gestin sistemtica de los procesos de negocio, los cuales deben ser integrales, automatizados, optimizados, monitoreados y documentados de una forma continua, siendo esta una plataforma de soporte en la toma de decisiones gerenciales relacionadas con ciclos del producto ms cortos, inteligencia colectiva en la demanda del mercado y reacciones giles frente a las fl uctuaciones de los precios.
Resumo:
El desarrollo econmico sostenible se concibe como la necesidad ms apremiante de todas las naciones por el impacto negativo que se ha generado sobre los recursos proporcionados por el medio ambiente. Un equilibrio entre lo econmico y lo ambiental se hace necesario para la supervivencia de la humanidad. La responsabilidad social en trminos de responsabilidad ambiental constituye hoy para la empresa un vehculo estratgico por medio del cual se hacen compatibles las expectativas de los accionistas con las expectativas de los dems grupos de inters.
Resumo:
El abordaje de las prcticas de responsabilidad social empresarial demanda un enfoque integral y sistmico, que involucre un estudio sobre todos los grupos de inters del circuito cultural y, asimismo, complejo, que integre el recurso humano, fi nanciero, de produccin, mercadeo, direccin, etc. Es un hecho que las organizaciones ejercen su responsabilidad social cuando prestan atencin a las expectativas que tienen sus diferentes grupos de inters, tales como accionistas, inversores, empleados, socios, clientes, proveedores, comunidades locales y atenciones al medio ambiente. El presente documento presenta el tema de los etnomodelos (etnocategoras y etnotaxonomas), como herramientas para analizar la cultura corporativa y para identifi car las expectativas de los diferentes grupos de inters que forman parte o interactan con la institucin, lo cual favorece la efi cacia de los proyectos y acciones orientadas a promover la responsabilidad social empresarial.
Resumo:
El estudiante de la Facultad de Administrador de la Universidad del Rosario, ganador del concurso de Ensayo UR2011en la categora1:Estudiantes de la Universidad del Rosario presenta su invitacin a emprender un nuevo panorama empresarial:las empresas sociales.
Resumo:
Este artculo describe la operacin del Grupo Puerto de Cartagena en torno a los procesos de Responsabilidad Social Empresarial, para evidenciar cmo es sta parte de la estrategia de desarrollo del GPC, cmo se ejecuta y cmo logra sus objetivos.
Resumo:
Los grandes aportes generados por las antiguas civilizaciones y los filsofos ms destacados a lo largo del tiempo, permiten entender la procedencia de algunos trminos de los que hoy en da se hace uso. Estas contribuciones comienzan a travs de la concepcin del trmino tiempo, desde la antigedad hasta los tiempos modernos, las cuales conllevan a entender que el tiempo es aquel que define la durabilidad de las cosas. De acuerdo a esto, se propone un acercamiento sobre el origen del trmino perdurabilidad, el cual ser la base de la presente investigacin. Entender la procedencia del trmino y el uso que se le da a s mismo, facilita la aplicacin el mbito empresarial; el cual, a partir de diferentes posturas de autores nacionales e internacionales y basados en los parmetros que ha establecido la Universidad del Rosario, se establece un marco terico de apoyo para futuras investigaciones dedicadas a la perdurabilidad empresarial. Asimismo, se establecen o se plasman algunos principios o factores de xito que ayudan a que una empresa logre traspasar fronteras en tiempo y en rentabilidad; es decir que no solo permanezca muchos aos en el mercado, sino que adems se mantenga en constante crecimiento y rentabilidad.
Resumo:
Todas las empresas buscan ser perdurables y mantenerse en el mercado, a pesar de las situaciones adversas que se pueden presentar tanto por condiciones internas de la empresa o por condiciones externas, por lo tanto la perdurabilidad de las empresas siempre se ve amenazada. En razn del cuestionamiento del por qu unas empresas son mas perdurables que otras, el Grupo de Investigacin de Perdurabilidad Empresarial (GIPE) de la Universidad del Rosario estudian los factores que permiten la perdurabilidad de las empresas para determinar cules de esos factores pueden tomarse en cuenta en un indicador que permita medir la perdurabilidad de una empresa.
Resumo:
La perdurabilidad y las estrategias competitivas marcan la tendencia del siglo XXI, aportando consejos y sugerencias para que los empresarios tomen decisiones en pro del xito empresarial a lo largo del tiempo. Los estudios de perdurabilidad empresarial son realmente importantes para la administracin y para los empresarios puesto que gracias a ellos se puede observar cmo las empresas exitosas llevan su direccin para sobrevivir en el tiempo cumpliendo satisfactoriamente los objetivos de la empresa. El presente proyecto de grado busca comprender los diferentes estudios para medir la perdurabilidad empresarial y escoger la mejor opcin que permita interpretar los resultados obtenidos, resaltar aquellos que son importantes y hacer que la informacin analizada se vuelva til para tomar decisiones estratgicas que contribuyan a la ejecucin de empresas perdurables.
Resumo:
Dada la importancia de la primera infancia en el desarrollo de la sociedad, el Estado, a travs de la gobernanza, trabaja en conjunto con otros actores en el cumplimiento de la Poltica Pblica Nacional de Primera Infancia (PPNPI) para mejorar el bienestar de los nios menores de seis aos. Hoy cada vez ms empresas, al asumir su responsabilidad social empresarial, se interesan en el tema. A travs de la Fundacin xito, los almacenes xito promueven la nutricin de la primera infancia por medio de sus diferentes programas enfocados en nutricin. Entre estos se encuentra el Programa de gestantes y lactantes, el cual se evala aqu segn las metas del objetivo especfico de la PPNPI: promover la salud, la nutricin y los ambientes sanos, desde la gestacin hasta los seis aos.
Resumo:
En el campo comercial existen diversas figuras asociativas que no constituyen personas jurdicas diferentes de sus miembros comnmente conocidas como contratos de colaboracin empresarial.
Resumo:
En Colombia, para el 2002 se crearon 2348 empresas micro 72 pequeas y dos medianas empresas que generan aproximadamente 28.000 empleos. Estas cifras demuestran que Colombia muy a pesar de su situacin poltico-econmica ha tenido lugar al desarrollo
Resumo:
Una de las grandes preocupaciones de las instituciones educativas, estriba en que sus egresados no estn siendo vinculados en el campo laboral, bien sea privado o pblico, contribuyendo stos a engrosar las filas de desempleados
Resumo:
Establecer las caractersticas de la funcin empresarial, presentes en la Casa Editorial El Tiempo, perteneciente al sector de las artes grficas, y exteriorizada a travs del Doctor Hernando Santos Castillo.