242 resultados para Sánchez de Madrid,
Resumo:
Este trabajo de grado es una investigación de los principales aspectos teóricos de la planeación económica como herramienta de la intervención económica estatal y la forma como estos han sido llevados a la práctica en su primera experiencia el Salto
Resumo:
Se prueba la hipótesis de trabajo, la cual afirma que el corto tiempo de consulta y la participación entre los actores durante su encuentro afectan la apropiación del modelo participativo de relación médico-paciente por parte de los profesionales
Resumo:
Estrategias dirigidas a la seguridad nacional por los diferentes gobiernos no han arrojado los resultados esperados y por el contrario, la violencia y el conflicto interno se ha intensificado. Aumento en gasto militar y la seguridad nacional
Resumo:
Proceso de adaptación de un grupo a la ciudad y de la recuperación de espacios de identidad que significaron una disminución del impacto causado por las relaciones de anonimato manejadas en las metrópolis. El barrio aparece como una comunidad de vida
Resumo:
Esta monografía es una reflexión moral que parte de los supuestos que lo único cierto es vivir la vida y que la responsabilidad moral es el campo de aplicación sobre el que se mueve el discurso moral. No es una reflexión metafísica, ni tampoco pretende hacer una justificación de principios
Resumo:
La Secretaría de Cultura siguiendo el principio dado por la Ley 397 de 1997 Título I, artículo 5, en la cual establece que es obligación del Estado y de las personas valorar, proteger y difundir el patrimonio cultural de la nación, y tomando como base lo manifiesto
Resumo:
Se pretende con este trabajo observar, estudiar y analizar posibles soluciones y opciones para un manejo apropiado del conocimiento tradicional donde se garantice el reconocimiento de los derechos colectivos en el campo de la propiedad intelectual.
Resumo:
El perfil epidemiológico de un municipio es importante porque describe todos los factores que influyen directa o indirectamente en el proceso de salud-enfermedad de una población. Además se convierte en una valiosa herramienta para la formulación de los Planes Territoriales de Salud y la identificación de acciones prioritarias en grupos vulnerables. El último perfil radicado en la oficina de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Cundinamarca, es del año 2003, por ello es apremiante su actualización y posterior evaluación.
Resumo:
El presente trabajo es el resultado de un exhaustivo proceso investigativo a cerca de los factores de riesgo que predisponen al futbolista de alta competencia a padecer una entidad patológica severamente incapacitante como es la Pubalgia, la cual interfiere en el desempeño del mismo. Inicialmente el trabajo se centra en la revisión y comprensión de los conceptos básicos relacionados con salud, perfil del fisioterapeuta, actividad física, altas demandes cinéticas, anatomía y biomecánica normal de la Pélvis y sus alteraciones, definición de la Pubalgia, los principales factores de riesgo tanto intrínsecos como extrínsecos y el manejo médico y fisioterapéutico de esta entidad patológica.
Resumo:
Hemos desarrollado el siguiente programa, con el fin de potenciar muchas de las estrategias pedagógicas utilizadas en el aula de clase, las cuales estructuradas en forma objetiva y utilizadas conscientemente por el docente con una meta clara, permiten estimular el desarrollo de las funciones ejecutivas en la cotidianidad escolar de los alumnos.Para cumplir con esta intención inicialmente se abordara desde un enfoque genético, las bases neurológicas de las funciones Ejecutivas acudiendo a los importantes aportes desarrollados por Luria, así como la neuroanatomía de los lóbulos frontales siendo estos las estructuras donde se asientan las Funciones Ejecutivas.
Resumo:
verificar con un análisis jurídico si los instrumentos y medios que le confiere la ley a las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios ayudan a ubicar el tipo de régimen aplicable a los contratos que celebren dichas empresas
Resumo:
La actividad del control fiscal en Colombia es una de las pocas actividades públicas a las cuales es posible realizarles un seguimiento desde su surgimiento hasta el presente.
Resumo:
El ejercicio de la medicina en nuestro país ha cambiado en forma radical en los últimos años. La aparición de las demandas médicas ya ha llevado a ejercer una medicina defensiva, con un mayor deterioro de la relación médico paciente
Resumo:
¿De qué manera la OMPI y Estados Unidos, han garantizado la protección de los derechos de autor en el campo de la música digital? ¿Hasta qué punto la distribución de la música por la Internet cuestiona el concepto clásico de soberanía?
Resumo:
Para el desarrollo de las actividades mineras en nuestro país, es imprescindible que los concesionarios cuenten con condiciones que permitan la continuidad de las actividades de exploración y explotación mineras, y con ello que las condiciones jurídicas, a partir del inicio del trámite precontractual y el contrato de concesión sean claras, y se encuentren inmersas en reglas para las partes de la relación contractual, fundamentadas en los principios de seguridad y estabilidad jurídica, como garantía para efectuar la actividad minera proyectada. Dentro del trabajo de investigación se aborda un análisis del sector minero, la problemática para el desarrollo de las actividades mineras, desde la perspectiva de los principios objeto de investigación, para determinar, si el contrato de concesión minero colombiano, como instrumento generador de derechos y obligaciones, brinda condiciones que permitan adelantar el proyecto minero y se alcancen los objetivos señalados por el Estado para el beneficio de la colectividad, y del contratista minero alcanzando los beneficios económicos proyectados.