224 resultados para Estados Unidos-Vida social y costumbres


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar la importancia y efectividad de la cooperación internacional como elemento de desarrollo del país, específicamente de su sector justicia, atendiendo a la dinámica existente entre cooperante y receptor analizando las dificultades que surgen entre ellos para lograr los resultados

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Labor comparativa frente al perjuicio en Colombia y Estados Unidos, como fundamento que la tarea del juez en obedecer y hacer cumplir la Constitución y las leyes, para lo cual debe estudiar sus palabras, su historia y propósitos, adoptando la regla

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de un Estado Democrático de Derecho, todas las instituciones tienen obligaciones, deberes, derechos, facultades, atributos de actuación y órdenes jerárquicos, que deben dirigirse todos al logro de los cometidos estatales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Herramientas que Estados Unidos puso en marcha para que sus ciudadanos queden exentos de cualquier Penal Internacional como estrategia de maximización de sus recursos de poder tanto entre los Estados no Parte de la Corte como de los actuales miembros

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mostrar cómo los actores estatales han subordinado la política externa e interna del país a la agenda norteamericana del terrorismo valiéndose de una retórica oficial con la que se ha elaborado una identidad de país aliado frente a Estados Unidos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La hipótesis de este trabajo de grado es el desarrollo de definiciones estándares de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea en materia de ecoetiquetado, han dificultado el crecimiento de las exportaciones de Organismos Genéticamente Modificados canadienses y la aplicación de su estrategia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer los condicionamientos incluidos a los compromisos adquiridos para la negociación del ALCA o del TLC y todo lo relacionado con las regulaciones OMC plus que implícitamente deben aprobar y cumplir los Estados perdiendo en casos potestad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis prospectivo bajo la premisa de la afectación en términos comerciales la ampliación europea para Cuba, ya que esta ampliación va dirigida al Este en donde los países del ex campo socialista son un futuro potencial para la Unión Europea

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés del Reino Unido y Estados Unidos en el desarrollo y sostenimiento de paraísos fiscales es parte del cumplimiento de sus objetivos económicos: ser altamente competitivos, tener un crecimiento económico constante y viable a largo plazo, y tener una fuerte presencia e influencia económ

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la elaboración de esta investigación, se pretende mostrar todos y cada uno de los factores que inciden en el momento de ingresar un nuevo producto de origen colombiano en los mercados internacionales en este caso, aplicados a los dientes artificiales; también se dará un especial énfasis a todos los aspectos que rodean la creación de empresa en Colombia con fines a la exportación, esto con el fin de ilustrar las facilidades existentes para crear empresas de este tipo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicabilidad del Derecho Penal del Enemigo en los diferentes sistemas normativos de países como Colombia España y Estados Unidos el análisis de los antecedentes al concepto de Derecho Penal Del Enemigo, más específicamente al fenómeno del terrorismo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la construcción de los discursos de los Estados Unidos en relación con la regulación internacional del tráfico de armas convencionales durante el primer gobierno de Barack Obama. Así, la preocupación del gobierno de Obama en el movimiento de armas entre personas e instituciones de manera legal e ilegal, llevó a que los discursos se construyeran enfocados a establecer tratados y acuerdos basados en la cooperación internacional. Por último, esta investigación exploró las transformaciones sociales y políticas en el ámbito internacional que lograron dichos discursos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente escrito desarrolla un análisis comparado entre el sistema de compras públicas colombiano y el Tratado de Libre Comercio suscrito con los Estados Unidos en cuanto a compras públicas se refiere, poniendo en evidencia inconsistencias de tipo jurídico para efectos principalmente prácticos, acudiendo a temas de soporte para el desarrollo de las obligaciones contenidas en el acuerdo, como son las Normas de Origen de los Bienes y el régimen de responsabilidad del contratista estatal colombiano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estados Unidos y China son dos países que participan en el escenario internacional como polos opuestos en los temas más importantes de la agenda internacional. En la participación de las negociaciones del Protocolo de Kioto entorpecen el destino de este acuerdo. Con diferentes posturas y sin ponerse de acuerdo, son el bloque frente a estas negociaciones que pretenden mejorar las condiciones ambientales en todo el mundo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento surge de la pregunta ¿por qué a pesar de los costos y los inconcluyentes resultados de la guerra contra las drogas, ésta se ha mantenido por más de 40 años? El texto analiza los factores que motivaron a Estados Unidos a iniciar un proceso de construcción discursiva para transformar el problema de las drogas en una amenaza a la seguridad nacional de ese país y del mundo, y cómo Colombia ha aprovechado esa situación para redefinir constantemente su identidad nacional e impulsar sus intereses. La aproximación al problema de las drogas se desarrolla desde la perspectiva del proceso de securitización y desde la óptica de la búsqueda de los intereses nacionales, soportada sobre la base teórica del constructivismo. Desde esa perspectiva, se evidencia cómo la construcción de la guerra contra las drogas ha dependido de la identidad (personalidad) de los Estados, de las políticas e intereses de sus gobernantes, pero también de elementos propios del contexto histórico que han potenciado su desarrollo. Finaliza con el planteamiento de un posible proceso de des-secutiritización del problema de las drogas.