152 resultados para Sustentabilidade empresarial


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende identificar la existencia de las condiciones de perdurabilidad en dos empresas del sector comunicaciones en Colombia, por medio de un instrumento realizado por la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario. De esta manera son definidos 47 variables o tems que tienen como objeto, reconocer la existencia o ausencia de la perdurabilidad en una organizacin. Estas variables o tems a su vez se agrupan en 13 componentes que son los determinantes finales de la perdurabilidad. Por medio de comparaciones entre una organizacin y otra, dadas por dichos determinantes, vemos, que elementos como la diferenciacin, la cohesin social, la formalizacin, entre otros, hacen que las empresas sean ms o menos consistentes en el tiempo, puesto que la solides que representa en el sector para el cual opera no es ms, que el reconocimiento a la buena gestin, eficiencia y transparencia de cada uno de sus procesos. Finalmente, el buen desempeo de sus funciones y la claridad y rectitud en las relaciones con sus stakeholders, le permiten a una organizacin prosperar de manera permanente y as obtener la perdurabilidad que en la industria colombiana es cada vez ms escasa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy en da las empresas buscan cada vez ms tener un valor agregado que las diferencie y por el cual el cliente los reconozca, es por ello que adoptan modelos de gestin como el basado en un Sistema de Gestin de Calidad obtenido mediante la certificacin ISO 9001:2000. Esta investigacin tiene como objetivo el estudio del proceso de implementacin del sistema de gestin de calidad en Fresenius Medical Care Colombia, multinacional alemana lder en la prestacin de servicios de dilisis y tambin productora de los insumos necesarios para tratamientos a pacientes con insuficiencia renal. Para este trabajo se investig adems sobre creatividad empresarial, tomando como referencia el libro de Alan G. Robinson y Sam Stern, Creatividad Empresarial Un Concepto de Mejoramiento e Innovacin Corporativos, que nos ofrece seis elementos que debe tener toda empresa creativa y los cuales sern contrastados con la realidad de Fresenius Medical Care Colombia luego de su certificacin. Se identificarn y evaluarn los elementos de la creatividad que se ven afectados por los requisitos de la norma, demostrando al final que as los principios de un sistema de gestin de calidad contribuyan al fortalecimiento de algunos de los elementos de toda empresa creativa, la norma impone rigidez a los modos de hacer el trabajo de los colaboradores de la compaa lo cual cierra los espacios para las iniciativas creativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito del presente artculo es describir la operacin del comit de Responsabilidad Social Empresarial en la compaa Cerro Matoso S.A en el departamento de Crdoba, Colombia. Para lograr dicho propsito se definieron indicadores agrupados en cuatro variables como lo son: Evolucin del rea, Plataforma Estratgica, Divisin del trabajo y Coordinacin del trabajo. Por medio de este trabajo se pretende identificar aprendizajes claves en la creacin, diseo y ejecucin de modelos de Responsabilidad Social Empresarial en las empresas. Los resultados muestran que la compaa no tiene un rea especifica de Responsabilidad Social Empresarial sino que articula todas sus iniciativas y proyectos de manera transversal a travs de toda la organizacin por medio de un comit que involucra todas las reas de la compaa y la Fundacin San Isidro. Todos los proyectos de Cerro Matoso S.A estn enmarcados dentro de los estndares establecidos por BHP Billiton.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El conflicto interpersonal entre dos gerentes de una empresa mediana sirvi de base para este estudio de caso, cuyo objetivo fue investigar la influencia de la mediacin en la fluidez de la comunicacin y afectividad dentro de la empresa. El estudio se centr en 19 participantes de tres niveles: directores, el personal de apoyo de los directores y los coordinadores; y tiene como bases teorticas avances en mediacin como: Tradicional de Harvard, Transformativo, Narrativo-Circular y Facilitacin basado en el modelo de sistemas dinmicos de la Teora de Complejidad. Siguiendo la caracterizacin inicial de la compaa, las tcnicas de pre-mediacin, mediacin y facilitacin de grupo fueron utilizadas con anlisis cuantitativo. Con el debido cuidado en cuanto a la racionalidad de los resultados, se desarroll un cuestionario para medir los efectos de la mediacin en la fluidez de comunicacin y el nivel de afectividad en la compaa (CFC). Los resultados que arroj el cuestionario corroboran los arrojados por el anlisis de mediacin, con un 51% de los empleados sealando cambios positivos en la comunicacin y afectividad en la compaa. Los puntos principales resaltados por los participantes para ser reformulados por la mediacin fueron: Autoritarismo, exceso de presin, falta de transparencia, co-responsabilidad, separacin entre el rea administrativa y el rea tcnica (AA-AT), centralizacin y escucha insuficiente. Los datos revelan un despertar sistemtico en la toma de conciencia sobre los conflictos, asociado a una mayor responsabilidad colectiva en la bsqueda de soluciones a travs de la gerencia integrada y dinmica de competencias individuales, ambas intra e inter grupos empresariales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del Impulso dado a la Investigacin a nivel institucional, se crea la Unidad de Investigaciones de la Facultad de Administracin de Empresas y se definen sus lneas de Investigacin. En el artculo, el coordinador de cada lnea presenta de manera sinttica los objetivos, procedimientos y resultados esperados de cada una de ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cmo lograr que las empresas presenten un desempeo superior de forma permanente es una de las grandes preocupaciones de todos aquellos que se encuentran al frente de una empresa de cualquier tipo y en cualquier pas. Preocupaciones originadas en parte por las presiones provenientes de los accionistas, quienes ao tras ao esperan mejores resultados, sus expectativas aumentan y al revisar la realidad de sus empresas se encuentran ante la realidad de los rendimientos decrecientes. Ante esas exigencias, la empresa puede caer en la trampa de la convergencia estratgica: situacin en la que un grupo de empresas de un sector estratgico desarrollan actividades similares y reflexiones estratgicas parecidas, llevando al sector a procesos de morbilidad o a una perdurabilidad fundamentada en resultados financieros mediocres. Si desea obtener mayor informacin sobre cmo realizar un anlisis en un sector estratgico consulte a Restrepo (2004) y Restrepo y Rivera (2005).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

l El desarrollo empresarial colombiano contribuy con la formacin de profesionales de la administracin debido a requerimientos de las organizaciones de personal capacitado para interpretar la empresa y el entorno. Las condiciones permitieron que algunas universidades se dedicaran a organizar programas nocturnos para unir la teora con la prctica y el surgimiento de disciplinas cercanas a la profesin fue un soporte de carcter acadmico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artculo tiene la pretensin de introducir la temtica relacionada con las oportunidades y amenazas que tiene, para la empresa de hoy, el cambio paradigmtico en el concepto y en el modelo de desarrollo, orientado desde la ptica del desarrollo humano sostenible. A partir de la clarificacin terica del concepto en mencin, se introducen, en relacin con el mundo empresarial, las temticas referentes a la responsabilidad social de la empresa y la gestin ambiental de la misma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin parte del inters por reconocer la importancia y prctica del mercadeo relacional en el desarrollo de un sector productivo o una organizacin, que pretenda la perdurabilidad como objetivo central de su gestin. Particularmente se concentra en la observacin de las PYMES, debido a su naturaleza, impacto econmico en el desarrollo del pas y papel que cumplen en la estructura empresarial de ste. La observacin tiene una caracterstica especial: sus categoras de anlisis se relacionan con las prcticas de mercadeo que tienen que ver con las relaciones entre los clientes y la organizacin, es decir, las prcticas de ventas, publicidad, distribucin, servicio, comunicacin y operaciones, que de una u otra manera intervienen en la consolidacin de un mercado y desde las cuales se construye el concepto de fidelizacin. En el proceso investigativo, estas categoras se organizan en cuatro planos que se asocian a travs del anlisis de correspondencia en la denominada matriz de ubicacin estratgica, la cual sintetiza, en un mapa de fcil observacin, la tendencia de las PYMES para este caso. Igualmente, este ejercicio tiene como utilidad final la posibilidad de emplearse como herramienta de diagnstico de mercados, en cualquier organizacin que desee observar su estilo y manera de establecer relaciones con sus mercados. Para tal efecto, el desarrollo de la investigacin involucra como tecnologa blanda el mercadeo relacional, sus conceptos y herramientas de gestin, que a travs de una metodologa de diagnstico, propuesta en esta investigacin, permita a un sector o una organizacin aplicar el proceso, analizar los resultados y definir la gestin en estos asuntos de los mercados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las ltimas dcadas el mundo del trabajo ha sufrido grandes transformaciones como resultado de la incorporacin de una fuerza laboral caracterizada por la diversidad. Bajo esta perspectiva la vinculacin de la mujer al mbito laboral se ha dado a pasos agigantados, aunque en condiciones de inequidad. Uno de los modelos de responsabilidad social empresarial (RSE) acoge entre sus tpicos el respeto por los derechos humanos y el cuidado de los estndares de trabajo; en ese marco, la igualdad de oportunidades tiene un lugar privilegiado. Pese a que la adopcin de principios de la RSE concebidos desde el Global Compact se considera no vinculante, se fundamenta en acuerdos, recomendaciones, convenciones, tratados y leyes que pretenden garantizar la igualdad de oportunidades en el contexto del trabajo. El presente artculo pretende realizar un anlisis del modelo de RSE y aportar algunos elementos que le permitan trascender su carcter altruista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La innovacin en las empresas y la responsabilidad social empresarial han sido relacionadas pocas veces. Este trabajo se propone encontrar los vnculos entre los dos campos, a partir de la identificacin de cuatro categoras que los relacionan: innovacin disruptiva, innovacin organizacional, relacin entre innovacin y emprendimiento e innovacin social. Una revisin de la literatura logra dar cuenta de esas relaciones y muestra especialmente los efectos de la innovacin que van ms all de los resultados econmicos para las empresas y los resultados en trminos de sostenibilidad; se resalta el impacto social de la innovacin, particularmente en la poblacin de bajos ingresos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de impulsar un modelo de desarrollo para un centro empresarial en el mbito Rosarista, es necesario tomar como base la teora sobre la cual se enmarca el funcionamiento y la necesidad de crear un centro empresarial en Colombia, acorde con las condiciones del entorno actual a escala gubernamental, empresarial y educativa, caracterizado por un alto contenido tecnolgico e innovador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es una aplicacin, en el mbito social, de los elementos de lgica difusa. Particularmente, se presentan los resultados de un estudio previo que realiz el Grupo de Perdurabilidad Empresarial de la Universidad del Rosario en 318 empresas colombianas. La aplicacin se efecta sobre la percepcin de los actores de empresa acerca de la autonoma y la eficiencia de los trabajadores; adems se muestra una simulacin cuando el sistema autonoma-eficiencia ha iterado pocas y muchas veces.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este ensayo presenta un panorama acerca de las teoras ms relevantes alrededor del liderazgo, para obtener los elementos bsicos que podran facilitar el desarrollo de las micro, pequeas y medianas empresas mexicanas. Se revisaron diferentes teoras incluyendo algunas de tipo psicolg ico, base del liderazgo empresarial. Las concepciones sobre el liderazgo efectivo difieren de escritor a escritor. Los atributos asociados con ste mencionados con mayor frecuencia fueron: capacidad de correr riesgos, flexibilidad, confianza en s mismo, habilidades interpersonales, competencia para ejecutar tareas, inteligencia, firmeza para tomar decisiones, comprensin de los seguidores, buena comunicacin y valor o coraje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sector servicios, identificado como el de mayor dinmica competitiva en los mercados globalizados, en las actuales condiciones basa su accin en el conocimiento de su entorno en tanto que sus productos, en general, tienden a ser personalizados, o por lo menos, suponen una gama amplia de escogencia para los consumidores. En este sentido y dados los altos niveles de competencia, se precisa formular una estrategia evolutiva eficiente, a partirdel reconocimiento de la informacin del entorno. Estos hechos estilizados pretenden mostrar datos del entorno y algunas regularidades, las cuales sern modeladas en el resultado definitivo presentado en el artculo final de este trabajo de investigacin.