147 resultados para PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La toma de conciencia por parte del personal de salud a nivel mundial a cerca del reporte de los Accidentes de trabajo con factor de riesgo biolgico, ha permitido que las estadsticas mundiales cada vez sean ms reales pero a la vez ms alarmantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

se realiz el presente proyecto en el que se propone el diseo de un Programa de Prevencin para la empresa RR Plsticos. Dentro de la metodologa desarrollada para la ejecucin del proyecto, se encuentra la caracterizacin de la empresa para determinar las necesidades de sta y as entrar a analizar la problemtica que presenta, donde se evaluaron las condiciones actuales en la elaboracin de perfiles de plstico y temo formado, utilizando como herramientas complementarias, para la identificacin de puntos crticos de control, el anlisis de puesto de trabajo, el panorama de factores de riesgos, el anlisis biomecnico de cada actividad del proceso y el mtodo de la Comunidad Econmica Europea (CEE). Posteriormente se realiza el diseo del programa de prevencin, que plantea la propuesta de mejorar el sistema productivo de la empresa a nivel tcnico operativo, en donde se plantean los objetivos generales y especficos que muestran los puntos que se desarrollarn en el programa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los aspectos ms importantes en un medio laboral es salvaguardar la salud de los trabajadores, para lo cual se debe analizar su puesto de trabajo y encaminar todos los esfuerzos a prevenir la posibilidad de accidentes o enfermedades

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recuperar y fortalecer el patrimonio musical del Municipio de Vian, compuesto por la Escuela Musical, la Banda de Vientos y Coros, para el beneficio cultural local y de los municipios de la Provincia del Magdalena Centro del Departamento de Cundinamarca: Bituima, Beltrn, Chaguan

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin exhaustiva y rigurosa de los accidentes laborales es un elemento imprescindible dentro de una poltica de seguridad y una base insustituible en la adopcin de medidas correctoras que eviten la repeticin de hechos similares o de otros

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En Colombia se acepta la frecuencia y severidad de los accidentes de trabajo como una forma ms de violencia frente a la cual todos permanecemos pasivos y tolerantes, junto con el desgaste del recurso humano, causa prdidas no calculadas por costos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende determinar y analizar las condiciones de trabajo en la Imprenta y Publicaciones de las Fuerzas Militares para llegar a establecer medidas preventivas y correctivas y as mejorar la calidad de vida de los trabajadores, el rendimiento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta que el factor humano es un componente predominante en el origen de los accidentes de trabajo, se hace necesaria la aplicacin de un programa psicosociolgico que permita la modificacin de la conducta de los trabajadores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de Control de Prdidas est tomando mayor importancia a partir de los programas integrales de prevencin de riesgos profesionales en las empresas de servicios, implementado desde la configuracin y normalizacin de la Decreto 1295 de 1994

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ha sido realizada con el fin de suplir la necesidad existente en las empresas Colombianas, de incluir en los contratos de concesiones, las obligaciones y derechos generados respecto a los riesgos profesionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El decreto 1295 de 1994 tiene como objetivo desarrollar el Sistema General de Riesgos Profesionales establecido en la Ley 100 de 1993. Este Sistema agrupa un conjunto de normas y procedimientos que deben ser adoptados por las entidades pblicas y pri

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El paso del preescolar a la educacin bsica es una responsabilidad que ha quedado en manos de los padres, los cuales no tienen un criterio integral para realizar una seleccin acertada de la institucin, que permita la continuidad en el proceso de formacin de sus hijos. Las estadsticas indican que en Colombia y Amrica Latina el grado que ms pierden los nios es primero, debido a que no existe una articulacin entre los modelos pedaggicos del preescolar y la primaria. Es as como se considera necesario que las instituciones encargadas de la educacin preescolar, asuman su funcin de orientar a los padres, garantizando la continuidad del proceso iniciado, indicndoles qu clase de educacin e institucin es la ms conveniente para sus hijos y coherente con sus expectativas como familia. Ante la falta de instrumentos efectivos para ello, se plante el diseo de Ruta escolar, una herramienta para que las instituciones preescolares orienten a los padres en la seleccin de instituciones educativas privadas para sus hijos en formacin, recogiendo en tres matrices las expectativas y posibilidades de la familia, el perfil de desempeo del nio en el mbito preescolar y las caractersticas acadmicas y operativas de diferentes instituciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta rea de la ciberntica ha permitido crear soportes de informacin as como la manipulacin de los mismos transformndose en una herramienta tecnolgica indispensable a disposicin del hombre para agilizar el proceso de decisin

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

analizar la forma como las empresas del sector floricultor de la Sabana de Bogot han abordado el problema de los Riesgos Profesionales a partir del Nuevo Sistema, evaluar la incidencia de este en la higiene y seguridad del rea de produccin de las empresas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

el formulario y su aplicacin en todos los servicios de urgencias por parte del personal mdico y paramdico evitara tanta tramitologa y ahorrara costos en la medida en que no se transcribiran historias clnicas completas