92 resultados para integración económica


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La evolucin del concepto de sistema promovi la consolidacin de un enfoque que se comenz a introducir en la revisin de diferentes objetos de estudio especialmente complejos, como los fenmenos sociales, gracias a sus caractersticas inter y trans disciplinarias. Este enfoque sistmico se promueve desde el campo de la biologa y su metodologa se incorpor al estudio de asuntos tan diversos como los temas ambientales, la ecologa, la investigacin en comunicaciones y muchos fenmenos sociales entre los que se encuentra el crecimiento de las ciudades. En el caso de los problemas urbanos, el enfoque sistmico surge como alternativa frente a la propuesta de la escuela funcionalista moderna. A partir de los aos 60, las investigaciones urbanas comienzan a utilizar la visin sistmica como forma de aproximarse conceptualmente a lo fsico urbano y avanzar en la comprensin de la complejidad de relaciones entre los componentes fsicos de la estructura urbana, las racionalidades y acuerdos para el aprovechamiento del territorio natural de soporte, los bienes ambientales, los servicios pblicos y los patrones de consumo, entre otros, una forma de metabolismo que permite asumir la ciudad como un ecosistema, soporte conceptual para la puesta en marcha de acciones que contribuyan a la sostenibilidad urbana. El seguimiento a esta visin sistmica y su incorporacin como una herramienta de anlisis e intervencin urbana, sirve en primera instancia para llevar a cabo una reflexin crtica sobre la evolucin del pensamiento urbano del siglo XX especialmente a partir de la segunda posguerra.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia atraviesa un proceso de desmovilizacin y una de las metas es la reintegración laboral, entendida como el proceso a travs del cual las personas que han hecho parte de un grupo armado ilegal obtienen un empleo y se insertan definitivamente a la sociedad. El presente estudio tiene como objetivo fundamental comprender las actitudes de un grupo de tres directivos hacia la vinculacin laboral de las personas en proceso de reintegración laboral (PPR), mediante un diseo cualitativo. Para ello, se llev a cabo una serie de entrevistas semiestructuradas a una muestra de tres directivos del sector pblico y privado. La informacin obtenida se analiz mediante un proceso de codificacin axial. Los resultados obtenidos evidencian que las actitudes de los tres empresarios frente a la contratacin de personas en proceso de reintegración laboral, pueden ser positivas o negativas. As mismo, una de las actitudes predominantes, son la evaluacin de creencias y prejuicios de los empresarios frente al proceso de integración laboral, estos son: la incertidumbre frente al desempeo laboral del PPR, la falta de dedicacin por parte del PPR, los posibles conflictos laborales y la dificultad de relacionamiento del PPR. En conclusin, el modelo del comportamiento organizacional juega un papel muy importante, dado que abarca los elementos que influyen y determinan la construccin de las actitudes. Estas guan la evaluacin de conductas que pueden ser a favor o en contra, de diversos mbitos del proceso de contratacin de personas desmovilizadas.