578 resultados para VENEZUELA - RELACIONES EXTERIORES - COLOMBIA - 2003-2009
Resumo:
La insercin de Colombia en la regin de Asia Pacifico es de gran importancia para el desarrollo de sus relaciones comerciales y de inversin. Se debe basar en el reconocimiento de la ventaja con la que cuenta el pas al estar ubicado en la Cuenca del Pacifico, lo que le permite un mayor contacto con pases de la cuenca no explorados como es el caso de los pases de asiticos hacia donde se deben enfocar los futuros esfuerzos por una integracin regional y comercial. Esto aprovechando la cercana y la relacin amigable que existe entre Colombia y Corea del Sur con quien ha comenzado una negociacin de Tratado de Libre Comercio que podra representar la puerta de entrada a Asia.
Resumo:
Introduccin. La sfilis congnita es un problema de salud pblica en nuestro Pas debido a que supone la adquisicin de un padecimiento crnico con consecuencias muy graves y un alto costo humano, social y econmico. Por esta razn, OPS, UNICEF y otras organizaciones han propuesto impulsar la Iniciativa regional para la eliminacin de la sfilis congnita en Amrica Latina y el Caribe con una meta de 0.5 casos o menos por 1000 nacidos vivos incluyendo mortinatos para el ao 2015. En Colombia se ha apoyado esta iniciativa, pero a pesar de los esfuerzos realizados por diferentes sectores involucrados en el seguimiento y control de este evento, no ha sido eliminado, por el contrario la incidencia va en aumento pasando de 0.90 casos por 1.000 nacidos vivos en 1998 a 2.1 en 2009. Metodologa. Se realiz un estudio descriptivo retrospectivo de fuente secundaria utilizando los datos suministrados por el Sivigila para los aos 20082009. Resultados. Se calcula una incidencia en 2008 de 2.5 y en el ao siguiente 2.1 casos por 1000 nacidos vivos. De los casos notificados el 98.2% y 97.4% respectivamente nacieron vivos, el 71.6% y 73.0% recibieron tratamiento completo y se evidencia que el 66.2% y 65.1% de las madres de nios notificados como casos de sfilis congnita asistieron al control prenatal. Discusin. Se plantea la discordancia de estos resultados con respecto a la meta planteada, la no notificacin de los mortinatos y abortos, el tratamiento inadecuado y las deficiencias en el control prenatal.
Resumo:
El gobierno de George Bush requiri del establecimiento de un programa de asistencia democrtica de la Agencia Federal para el desarrollo USAID en Venezuela, con el fin de contrarestar la aparicin del fenmeno chavista.
Resumo:
El Presente trabajo de investigacin tiene por objeto identificar cual es la importancia geopoltica de los territorios que se encuentran actualmente en litigio ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, por la demanda presentada por Managua ante este tribunal tanto para Nicaragua como para Colombia.
Resumo:
El continente africano ha sido por excelencia analizado por los estudios de seguridad, con el fin de comprender la naturaleza de los conflictos que han tenido lugar en el territorio y poder ofrecer a travs de diversas estrategias, posibles soluciones para el no retorno al conflicto por parte de los grupos armados. Por esta razn, a partir de la dcada de los noventa surge la puesta en marcha de programas y reformas como la Desmovilizacin, el Desarme y la Reintegracin (DDR) dentro de una Reforma al Sector de la Seguridad (RSS). En el caso de la Repblica Democrtica del Congo, luego de numerosos conflictos e intervenciones por parte de diferentes actores, se plantea llevar a cabo un programa de DDR en el marco de una RSS especialmente dirigido a las Fuerzas Armadas. En este sentido, esta monografa analiza la incidencia de la RSS sobre el programa de DDR, con el fin de vislumbrar los retos que se presentan dentro de un contexto de conflicto complejo como el de la RDC.
Resumo:
Mediante esta monografa se pretende analizar la incidencia de la oferta de cooperacin internacional de tipo sur-sur, por parte de Colombia en el marco del Programa Regional de Cooperacin con Meso-amrica para contribuir al desarrollo del rea estratgica de seguridad de Mxico, durante el periodo comprendido entre 2010 y 2011
Resumo:
La presente investigacin analiza en qu medida el estado de las relaciones polticas bilaterales con Ecuador han determinado los alcances y desafos en los mecanismos de integracin y desarrollo fronterizos terrestre colombiano, especficamente la ZIF y la COVIEC dentro del periodo 2001 2010.
Resumo:
Este trabajo pretende hacer un anlisis del papel que juega Brasil dentro de la CPLP, con el fin de confirmar su papel de liderazgo dentro de esta organizacin. As mismo, da cuenta de como mediante esta comunidad Brasil ha tenido un mayor acercamiento con el continente africano y esto le ha permitido fortalecer su proyecto de liderazgo global y su injerencia en asuntos internacionales.
Resumo:
La poltica exterior brasilera de la ltima dcada se ha basado en la cooperacin internacional, con la llegada de Luiz Incio Lula Da Silva al poder en el ao 2003, la poltica de cooperacin internacional empieza a girar en torno a proyectos para erradicar la pobreza, esto le ha servido a Brasil para llegar a permear pases alejados de su zona de influencia como los son los pases de frica.
Resumo:
Esta disertacin busca establecer en el seno de la discusin de las nociones de seguridad propuestas por el paradigma realista y el paradigma liberal, los avances y las limitaciones de la cooperacin bilateral entre Colombia y Panam con respecto a las problemtica de los migrantes forzados colombianos en la frontera comn durante el periodo 2002-2010.
Resumo:
La Amazona fue por mucho tiempo tan solo un gran espacio selvtico, de difcil penetracin, con un clima de gran humedad, lejano de los centros de poder y por lo tanto, relegado a un segundo plano en las polticas nacionales. Sin embargo, la regin amaznica ha cambiado profundamente en las ltimas dcadas, lo que a su vez ha generado una profunda transformacin en las polticas dirigidas hacia dicho espacio, la atencin internacional que la cuenca recibe y las dinmicas e intereses nacionales e internacionales que alrededor de ella se encuentran. Dicha transformacin llev a una multiplicacin y a una diversificacin de las dinmicas de seguridad e inseguridad en la regin y en el continente, modificando las relaciones entre actores internacionales con intereses en la regin.
Resumo:
En esta investigacin se sostiene que Ecuador construy una agenda ampliada de seguridad por medio del Plan Ecuador, con el propsito de enfrentar los efectos del Plan Colombia en la frontera binacional. Por ello, el objetivo fundamental de este documento es analizar el proceso de construccin de un discurso de seguridad nacional por parte del gobierno de Rafael Correa (2007-..,), que a la postre justific la adopcin de medidas extraordinarias en respuesta a los efectos colaterales del conflicto armado colombiano. Vale anotar que el establecimiento de la agenda por parte de este gobierno fue el resultado de las presiones de diferentes agentes subnacionales ecuatorianos, los cuales desde el 2000 ao en el que se empez a implementar el Plan Colombia- manifestaron algn tipo de sensibilidad.
Resumo:
El paradigma liberal introduce las ideas como un factor adicional a los intereses materiales para el estudio y entendimiento de la poltica exterior. El constructivismo, por su parte, cataloga las ideas como la piedra angular a partir de la cual se forma la poltica exterior, y cuyo entendimiento es necesario para entender las decisiones que en dicha materia toman los actores del sistema internacional. El caso de los Laboratorios de Paz como instrumento principal de poltica exterior de la Unin Europea en Colombia, se presenta aqu para la ilustracin de la discusin.
Resumo:
El inters de esta monografa es analizar los alcances geopolticos de Petrocaribe como una estrategia en la poltica exterior venezolana, durante el periodo 2005-20011. Se describen las condiciones fundamentales que presenta Latinoamrica y el cmo la poltica exterior venezolana promueve nuevas instituciones de dilogo, integracin y cooperacin a nivel regional y hemisfrico. Siguiendo postulados del Neoliberalismo Institucional de Robert Keohane, se evala en ltima instancia el caso particular de Petrocaribe y sus implicaciones para los intereses venezolanos, buscando determinar las razones por las cuales Petrocaribe, a pesar de tener beneficios para sus miembros, cuenta con condiciones no propicias para su sostenibilidad en el mediano y largo plazo.
Resumo:
El proyecto de creacin de un ciberespacio de integracin cultural que servi-r de puente de cooperacin entre las dos culturas: colombiana y polaca tiene como el objetivo aprovechar las nuevas tcnicas de comunicacin y de informacin que ofrece la Internet