68 resultados para Reino Kalliola


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin tiene por objeto considerar los cluster en la industria farmacutica Colombiana, como un mecanismo para la disminucin de los sobrecostos de los medicamentos, que han impactado de forma importante, entre otras causas, al sistema de salud, con unos recobros (por concepto de medicamentos No POS) que superan el billn de pesos, situacin que dada la crisis que enfrenta al respecto, el Estado Colombiano, ha propuesto una quinta reforma que cursa actualmente en el Congreso de la Repblica. Se trata de una investigacin cualitativa tipo estudio de caso, en la que se presenta el modelo Colombiano de Salud y las cifras de recobros de las Empresas Prestadoras de Servicios de Salud (EPS), cantidad que represent el 0.4% del PIB (Producto Interno Bruto) en el 2009. Para tal fin se analizar el comportamiento de los recobros durante el ao 2012, en cuarenta y una (41) EPS reconocidas del sector. Subsecuentemente se estudian las diferentes estrategias para la generacin de economas de escala y dentro de ellas, los clusters como un posible modelo a seguir hacia la disminucin de estos costos en salud, se analizan sus componentes y su posible constitucin dentro del entorno Colombiano. Al final del estudio se establece como conclusin, que existen suficiente evidencia para apoyar la implementacin de un cluster farmacutico dentro del territorio Colombiano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de la Guerra Fra, la disolucin de la Unin Sovitica y el comienzo del proceso de Globalizacin, nuevos factores de amenaza no haba recibido la trascendencia necesaria, pero muy silenciosamente iban cobrando vitalidad dentro del amplio concepto de seguridad. Este es el caso de la proliferacin nuclear, que ha dejado de ser exclusivo de las grandes potencias, como herramienta fundamental de contencin entre ambos bloques durante la Guerra Fra, para estar al alcance de pases de menor importancia o grupo de personas, que quieran satisfacer su ambicin de convertirse en una potencia nuclear, dejando incluso de lado o simplemente olvidando una serie de necesidades bsicas de su poblacin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Orientacin sobre el desarrollo histrico del Ordenamiento territorial desde la invasin espaola que trajo como aporte la municipalidad como uno de los elementos que cambio el rumbo de las nuevas tierras Colombia ha hecho transito constitucional

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el mbito de la exportacin colombiana de flores hacia la Unin Europea, tomando como pases de referencia a Reino Unido, Espaa y Holanda, y aplicando los reglamentos, las acciones y las decisiones recientes sobre el SPG Drogas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un fenmeno social, poltico, econmico y cultural como el desplazamiento interno forzado amerita especial atencin por parte de los gobiernos, sus instituciones, la sociedad civil y la Comunidad Internacional. Es una situacin de degradacin de la dignidad de los seres humanos, lesiona la paz y el entorno social en el que se desarrollan y ... establece condiciones... inhumanas y degradantes, pues los desplazados... tienen que vivir hacinados... soportando hambre, desnudez, enfermedades, persecuciones y toda clase de privaciones... ; es un hecho que no hace discriminacin alguna, pues afecta y desequilibra a infantes, adultos, ancianos y minoras tnicas, convirtindose en un terrible crimen contra la humanidad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La corrupcin es un problema de intereses personales, y de bsqueda del poder, sto en razn de que es la va que muchos han encontrado para desplegar y obtener un poder ya sea econmico, poltico o social, que les permita privilegiar sus intereses

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La produccin de banano, y por consiguiente la negociacin mundial de este producto agrcola no se puede entender en trminos de productividades, costos de produccin, superficie sembrada, sino en los trminos de la confrontacin entre la Unin Europea y los Estados Unidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado estudia las relaciones internacionales entre Espaa y Rumania en virtud de la migracin de rumanos a Espaa en el periodo 2004-2012. El estudio analiza los antecedentes y vnculos migratorios entre Espaa y Rumania y el perfil migratorio rumano. As mismo, describe el proceso de adhesin de Rumania a la Unin Europea y analiza la compleja integracin de los rumanos al espacio comunitario y las discutidas acciones estatales por parte de Espaa en este contexto. La evolucin en las relaciones entre Espaa y Rumania, es pieza clave para comprender los diferentes momentos de su relacin migratoria, dicha evolucin afect, el proceso de integracin de los inmigrantes rumanos, situacin que alcanz su punto ms crtico durante la reciente crisis econmica espaola. Teniendo en cuenta, datos de fuentes estadsticas y acadmicas, se evaluaron las redes migratorias como mecanismo para el asentamiento y crecimiento de los rumanos en Espaa.