691 resultados para ADMINISTRACION DE JUSTICIA - POLITICA GUBERNAMENTAL - COLOMBIA - 2002-2008
Resumo:
El estudio Evaluacin del Modelo actual de Gestin en la Atencin Fisioteraputica Domiciliaria una IPS en la ciudad de Bogot, tiene como fin evaluar el modelo tradicional de Atencin Primaria Domiciliaria y la labor de la fisioterapeuta en esta clase de servicios profesionales, y as constatar la calidad y eficiencia de la APD. En la primera parte, se plantean los objetivos, marcos de referencia, que lo complementan, metodologa utilizada en un marco muestral, tabulacin por un instrumento de recoleccin de datos Ramss Likert, anlisis de resultados y por ltimo conclusiones y recomendaciones derivadas del Estudio.
Resumo:
El conflicto armado1 colombiano, se ha caracterizado por su duracin y por ser uno de los pocos conflictos que se ha manejado internamente por ms de cuarenta aos. Desafortunadamente, el fortalecimiento desmedido de los grupos terroristas en los ltimos aos financiados, por dineros provenientes del secuestro, la extorsin y el narcotrfico, entre otros y las constantes violaciones a los DDHH e infracciones al DIH que se manifiestan en ataques indiscriminados a poblaciones; infraestructura vial, energtica y elctrica; amenazas de muerte, toma de secuestrados, desplazamientos forzados y desapariciones; entre otros mtodos de terrorismo indiscriminado, han hecho que la Fuerza Pblica colombiana2, en pro de la seguridad y el bienestar de sus habitantes, deba reaccionar a las agresiones del terrorismo, tal como hace mencin el captulo primero.
Resumo:
Comprender y analizar la dinmica del proceso de formulacin y toma de decisiones de la poltica exterior colombiana en materia de drogas, a partir de un estudio de caso con respecto a Estados Unidos a partir de la implementacin del Plan Colombia
Resumo:
.
Resumo:
La influenza es una entidad clnica, que es causada por los virus de la influenza A, B y C del gnero Influenza. El virus de la influenza A se clasifica en subtipos, con base en 2 antgenos de superficie: la hemaglutinina y la neuraminidasa. La respuesta inmune frente a estos antgenos (especialmente frente a la hemaglutinina), disminuye la probabilidad de infeccin, as como la severidad del cuadro clnico. La intencin de este trabajo es describir el funcionamiento del programa de vigilancia centinela de influenza y otros virus respiratorios en Colombia, que permite identificar en que medida se alcanza la finalidad de esta actividad y que dificultades en general afectan su funcionamiento.
Resumo:
El aumento en la resistencia bacteriana es un problema global que afecta tambin a nuestro pas y que puede llevar a fracasos teraputicos, peores desenlaces clnicos, uso de terapia combinada, mayor riesgo de interacciones medicamentosas y de reacciones adversas asi como a aumento de los costos del tratamiento. Tigeciclina, un nuevo antibitico de la clase de las glicilciclinas ha mostrado una promisoria actividad antibacteriana in vitro contra bacterias comunes incluyendo multiresistentes que cada vez son ms prevalentes en nuestro pas especialmente a nivel hospitalario. Este estudio fue desarrollado para determinar la actividad de tigeciclina en nuestro medio y conocer su potencial utilidad.
Resumo:
En 1992 se promulgla Ley 30 que regula la educacin superior en Colombia. Esta Ley propiciun incremento significativo de la oferta educativa en todas las reas, incluyendo ciencias de la salud. Las facultades de medicina se incrementaron en casi un 150%, pasando de 21 a 52 en este momento; la calidad de esta oferta educativa es motivo de preocupacin por parte de la comunidad mdica.
Resumo:
Las Organizaciones No Gubernamentales a pesar de desarrollar una labor en pro del desplazado desde hace tiempo carece de anlisis e investigacin funcional. Funciones existentes entre las ONGs y las responsabilidades competentes al Estado colombiano
Resumo:
Las implicaciones del Estatuto de Roma en el escenario colombiano, es as como se expone una visin crtica de puntos trascendentales como son los siguientes: (i) el conflicto armado interno que viene agobiando al pas, la violacin de los derechos humanos e infracciones al Derecho Internaciona
Resumo:
La tendencia generalizada para dar una solucin a estos conflictos, era el uso de la facultad legislativa, que generalmente daba una solucin simblica, que en ocasiones no se acercaba a la realidad y no era un medio eficaz
Resumo:
Modelo utilizado por los indgenas wayu, donde existe una institucin encargada de resolver los conflictos intratnicos, que tiene un origen mtico pero goza de tanta credibilidad y confianza, que hace imposible que caiga en desuso
Resumo:
En la actualidad, el sistema penal esta definido por la Ley 600 de 2000, la cual, dentro de poco cumplir tres aos de expedida, y debe sufrir transformaciones atendiendo a las necesidades de optimizacin que el sistema necesita
Resumo:
La Enfermedad de Chagas es una enfermedad parasitaria crnica causada por Tripanosoma Cruzi. Su Prevalencia estimada es de 1.448% y casos nuevos anuales 41.200 en pases endmicos. 1 Prevalencia nacional de 35 por cada 1.000 nios menores de 15 aos. 2-3 Prevalencia en el Departamento de 0.58% para 2006 en 9 municipios estudiados, cifra menor a la estimacin de 1999 de 16.66% en poblacin escolarizada. A partir de 2002 el Instituto Nacional de Salud disponible Benzonidazol un tratamiento para atencin de casos que lo requieran. por tal razn, se requiere un diagnstico serolgico para instauracin del tratamiento y para evaluacin de la respuesta del paciente al mismo.
Resumo:
El propsito de este estudio de caso es analizar la participacin del Consejo Territorial de Cabildos y las organizaciones que lo componen en redes transnacionales medioambientales en el marco de la Organizacin de las Naciones Unidas. Se analiza el Sistema de las Naciones Unidas y los espacios en los cuales participan los pueblos indgenas, de manera especial, aquellos que se ocupan de temas ambientales, se hace una aproximacin al surgimiento de la diplomacia de segunda via, reconstruyendo los movimientos sociales y la diplomacia indgena, para finalmente llegar a reconstruir la participacin de las organizaciones que conforman el CTC en espacios del Sistema de las Naciones Unidas privilegiando temticas ambientales, describiendo detallamente los repertorios de accin de los pueblos de la SNSM.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es presentar un modelo de implementacin, aplicacin y medicin de diferentes procesos de eco-innovacin al interior de una empresa. Para lograr este fin, se presenta una estructura donde se evalan los procesos productivos del sector industrial colombiano y su relacin con la eco-innovacin, esto para realizar un filtro dentro de la propuesta y poder dirigir el proyecto a empresas idneas para adoptar un modelo eco-innovador. Este modelo est basado en diferentes mtodos de desarrollo de conceptos como lo son la innovacin, el desarrollo sostenible y un trmino que en los ltimos tiempos ha venido tomando fuerza dentro del sector empresarial mundial, el trmino Eco-amigable. Este trmino ser entonces una base para la relacin de los procesos productivos con la adaptacin de la eco-innovacin para generar un desarrollo sostenible referente al ambiente y un posicionamiento empresarial industrial dentro de un mercado altamente competitivo.