70 resultados para ciencias tecnológicas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La movilidad académica es un importante elemento para la internacionalización de la educación superior, pero requiere de una oferta educativa de calidad. Por tanto, es necesaria una adecuada administración y gestión que facilite a las instituciones educativas ser más competitivas y lograr, así, una integración latinoamericana en la educación superior. En consecuencia se analizan los conceptos de administración y gestión y se muestran las diferencias entre ellos, así como algunas estrategias de gestión que hay que considerar. También se presentan los programas de posgrado acreditados en el campo de la administración en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, lo que puede coadyuvar a la planeación de la oferta educativa en este campo del conocimiento a nivel nacional, y a establecer mecanismos alternativos para apoyar los procesos de movilidad académica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) el valor de la función sustantiva de extensíón es una constante en la formación de sus estudiantes, en la misión de sus profesores y en el compromiso social de valoración del conocimiento, reflejado en las diferentes realidades locales, regionales, nacionales e internacionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas ha fijado su plan de extensión en la organización de actividades y eventos dirigidos a apoyar y fortalecer los proyectos de las líneas de investigación que se manejan en los diferentes grupos de investigación de la Facultad. Conózcalos en este artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Escuela de Ciencias Humanas (ECH) tiene un importante compromiso con la Extensión mediante cinco pilares: la creación de productos de Educación Continuada ligada a la experticia propia de la ECH; proyección curricular hacia afuera y más, conózcalos en este artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretendía investigar y analizar el funcionamiento del mercado de hidrocarburos y gas natural, en busca de determinar la Influencia de la exploración y el almacenamiento de petróleo y gas natural en la relación de las organizaciones con las comunidades. Teniendo en cuenta el concepto de comunidad a partir del marketing relacional donde la comunidad se refiere a los consumidores y el entorno en el cual están inmersos. En este contexto se definieron los principales actores que participan en la relación comercial, el tipo de relación presente entre ellos y todos los factores que intervienen en desarrollo de esta relación que cada vez es más inestable y de corto plazo. Al finalizar esta investigación se reunió información acerca de las relaciones comerciales en el mercado de hidrocarburos, que servirán de fundamento para investigaciones futuras que permitirán plantear alternativas para sobrellevar la incertidumbre de este mercado y de esa manera lograr desarrollar una relación más confiable y duradera entre las organizaciones y las comunidades que intervienen en el proceso comercial. Debido a que aunque existe gran diversidad estrategias que pueden ser implementadas para mantener una relación estable, estas en la mayor parte de los casos no son utilizadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este reportaje aborda el desarrollo de la política colombiana para la gestión de residuos de teléfonos celulares, tabletas y computadores, desde la perspectiva de los actores implicados en el proceso y el impacto social de la problemática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Colombia los medios de comunicación, más específicamente las cadenas radiales nacionales más importantes, no se han quedado atrás y han optado por unirse desde hace unos años a twitter, incursionando sobre la marcha. Las cuentas de twitter de Bluradio, Caracol Radio y RCN Radio analizadas junto a las entrevistas con los encargados de las mismas y las emisiones de los programas de noticias escogidos, muestran que las redes sociales siguen siendo un desafío en la actualidad. Uno de esos desafíos es encontrar el verdadero objetivo de los medios en twitter y que este no sólo consista en la escucha activa en busca de las noticias de último momento. Para alcanzar una legitimidad comunicativa en la web 2.0 es necesario adaptarse a la cultura de la participación de las redes, de lo contrario se está condenado a obtener tan solo un nuevo canal de difusión de noticias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Direccionar objetivos a la proyección educativa, participativa y a la integración social de la población urbana generando una reflexión y un impacto cultural en espacios públicos que promuevan una apropiación temporal, descifrada en espacio tiempo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar críticamente en función del desarrollo tecnológico la gestión realizada por DISEÑO COMUNICACIONES LTDA y formular propuestas sobre el manejo administrativo de los recursos tecnológicos para lograr el liderazgo en este campo,

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A raíz de la aparición y desmesurado aumento de enfermedades infectocontagiosas con amenaza para la salud integral del personal involucrado en la atención de pacientes tales como la hepatitis B y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, la comunid

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los docentes del Departamento de Morfología de la Facultad de Medicina del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, que en la actualidad cursamos la especialidad en DOCENCIA UNIVERSITARIA, (Drs: Dianney Clavijo Grimaldi, Instructora Asociada; Roberto Alarcón Bulla, Profesor Asistente y Ciro A. Casadiego Torrado, Profesor Asociado); tenemos a nuestro cargo la cátedra de Morfología Humana que comprende los cursos de: Morfología Básica (Primer semestre), Morfología I (Segundo semestre) y Morfología II (Tercer semestre); hemos venido trabajando conjuntamente desde hace varios años y a lo largo de la especialización, razón por la cual el P. A. P. es también un proyecto conjunto. Esta integración (de criterios, métodos, prácticas, etc) creemos se verá reflejada en beneficio de los estudiantes y de la calidad de la docencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque en el ámbito internacional existen herramientas que permiten evaluar la calidad de los artículos publicados en las revistas del área biomédica, en el país se desconoce si éstas están siendo utilizadas o no, y no se cuenta con un diagnóstico acerca de la calidad de los trabajos originales publicados en nuestras revistas médicas. La aplicación de los instrumentos elegidos para la evaluación de los artículos seleccionados fue realizada por las tres investigadoras. El análisis descriptivo permitió obtener la caracterización de los principales artículos seleccionados, empleando el programa SPAD 3,5 se construyó un modelo que puede servir como referencia para futuras evaluaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La telefonía móvil surge a nivel mundial con el objetivo de cubrir las necesidades que tiene el servicio telefónico en la sociedad actual. Necesidad del ser humano cada vez más creciente, para mantener contacto en cualquier momento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"Normativa colombiana establece determinados contratos ""llave en mano"" que la totalidad de las rentas a ellos reconducibles tienen que tributar en Colombia, independientemente del lugar donde las prestaciones que les den origen hayan de ser ejecutadas"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es presentar un modelo de implementación, aplicación y medición de diferentes procesos de eco-innovación al interior de una empresa. Para lograr este fin, se presenta una estructura donde se evalúan los procesos productivos del sector industrial colombiano y su relación con la eco-innovación, esto para realizar un filtro dentro de la propuesta y poder dirigir el proyecto a empresas idóneas para adoptar un modelo eco-innovador. Este modelo está basado en diferentes métodos de desarrollo de conceptos como lo son la innovación, el desarrollo sostenible y un término que en los últimos tiempos ha venido tomando fuerza dentro del sector empresarial mundial, el término Eco-amigable. Este término será entonces una base para la relación de los procesos productivos con la adaptación de la eco-innovación para generar un desarrollo sostenible referente al ambiente y un posicionamiento empresarial industrial dentro de un mercado altamente competitivo.