114 resultados para Venezuela Relações exteriores
Resumo:
Primera conferencia. Bibliotecas y Repositorios Digitales: Gestin del Conocimiento, Acceso Abierto y Visibilidad Latinoamericana. (BIREDIAL) Mayo 9 al 11 de 2011. Bogot, Colombia.
Resumo:
La ALBA-TCP es un instrumento creado por el gobierno de Hugo Chavz para alcanzar sus objetivos de cooperacin e integracin por medio de la utilizacin del poder blando en combinacin del poder duro, a travs de los siguientes mecanismos: difusin ideolgica, emisin de fondos compensatorios y programas de cooperacin e integracin.
Resumo:
A partir del ao 2000 las relaciones entre la Repblica de Cuba y la Republica Bolivariana de Venezuela estn constituidas sobre una fuerte base ideologica (socialismo)y una dinamica economica dirigida al desarrollo y al progreso de cada nacion mediante las ventajas cooperativas. Lo anterior evidencia a la region y al mundo un alto interes por cambiar el actual orden mundial. En efecto una relacion muy criticada, preocupada por problemas reales pero dispuesta a solucionarlos de manera general. Investigacion analizada a la luz del Realismo Subalterno de Mohammed Ayoob.
Resumo:
Anlisis del papel de los presidentes en las relaciones diplomticas entre Colombia y Venezuela, perodo 2002-2010. A partir de las declaraciones conjuntas. Concluyendo que la relacin fue presidencial mas que diplomtica y eso desnaturaliz el papel institucional de los Estados.
Resumo:
En la actualidad, la realidad poltica de Colombia y Venezuela se ha caracterizado por tener similitudes fundamentales tales como la creacin de coaliciones polticas ya sea en la Unidad Nacional de Juan Manuel Santos o en la Mesa de Unidad Democrtica en Venezuela. Estos procesos, han tendido a ser comparados con alianzas que generaron una transicin democrtica como lo fueron el Frente Nacional en Colombia y el Pacto de Puntofijo en Venezuela. As bien, las coaliciones actuales suelen considerarse como reproducciones de dos procesos fundamentales en la historia poltica de ambos pases. La investigacin que se propone a continuacin, plantea un anlisis comparado entre el Frente Nacional en Colombia y el Pacto de Puntofijo en Venezuela, para de esta manera observar el comportamiento de los partidos polticos y ms exactamente de las coaliciones. Lo anterior, tiene tres propsitos fundamentales: 1. establecer similitudes y diferencias entre dichos fenmenos polticos, lo cual permita ver que tan semejantes fueron las realidades en Colombia y Venezuela. 2. A partir de la diversidad de coaliciones polticas presentadas en el Frente Nacional y el Pacto de Puntofijo, esta investigacin pretende hacer la creacin de una tipologa de coaliciones polticas, que permita entender los distintos comportamientos de los partidos polticos. 3. Finalmente, a modo de reflexin, el anlisis comparado en estos dos fenmenos permite analizar la actualidad poltica en Colombia y Venezuela en cuanto al comportamiento de los partidos polticos a la hora de hacer coaliciones o alianzas.
Resumo:
Este trabajo de grado analiza el comportamiento errtico en las relaciones bilaterales de Colombia y Venezuela durante el periodo 2002-2008. En primer lugar, pone en manifiesto el presidencialismo excesivo que en ambos Estados. Posteriormente, mediante el concepto de culturas de anarqua desarrollado por el terico alemn Alexander Wendt, evidencia la manera en que el mencionado presidencialismo desemboc en tendencias hobbesianas, lockeanas o kanteanas. Dicho anlisis se lleva a cabo mediante el contraste entre las implicaciones de poltica exterior de cada una de las culturas de anarqua con los hechos ocurridos durante el periodo en estudio.
Resumo:
Este documento muestra la posibilidad del resurgimiento de la teoria del Soft Power en el siglo XXI en Latinoamerica, especificamente en Venezuela. Se desarrolla la idea de la construccion y el posicionamiento hegemonico de Venezuela a traves de la Naturaleza cambiante del poder y sus recursos intangibles. Todo esto aplicado a traves del ALBA en el periodo de 2005 a 2008.
Resumo:
Anlisis de la imfluencia de Petrocaribe en la poltica exterior de Venezuela, utilizando el petrleo como herramienta de acercamiento en las relaciones comerciales entre Venezuela y los paises del Caribe.
Resumo:
En Amrica Latina el tema de la seguridad nunca ha sido -hasta ahora- objeto de una atencin y preocupacin constante y sistemtica por parte del foro acadmico en tanto dimensin especfica de los problemas de las relaciones internacionales. A ello ha contribuido lo que algunos estudiosos han denominado la relativa irrelevancia de la regin en materia de seguridad a nivel mundial, resultado de diversos factores dentro de los que pueden destacarse al menos los tres siguientes: el bajsimo nivel de conflictividad interestatal (a pesar de episodios espordicos como la Guerra de las Malvinas y la escaramuza blica entre Ecuador y Per en la Cordillera del Cndor), el hecho de ser un rea relativamente libre de armas nucleares (el tratado de Tlatelolco, suscrito en 1967, es pionero en materia de control de armas y de no proliferacin), y en los ltimos aos, el fin del conflicto centroamericano y con ello, la pacificacin de la regin, no obstante la persistencia del conflicto interno colombiano. Esta marcada tendencia ha empezado a cambiar de curso bajo la influencia de los efectos que en la dinmica de las relaciones internacionales produjeron los sucesos del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos. En efecto, estos acontecimientos no slo provocaron una creciente securitizacin de la agenda internacional (lo que implica que las polticas exteriores, o el anlisis de las relaciones internacionales, tengan que ser pasados por el prisma de la seguridad, a la que todo se subordina, desde la economa -el libre mercado como herramienta para luchar contra el terrorismo- hasta los intercambios culturales -las restricciones al acceso de extranjeros a ciertos programas de educacin superior). Tambin obligaron a darle una nueva mirada a las zonas consideradas pacficas, en la medida en que el terrorismo es una amenaza global que se viene enfrentando con una guerra igualmente global, que no se atiene a la clsica distincin geopoltica entre zonas bajo un orden de paz y zonas en estado de guerra. En este contexto aparece el esfuerzo colectivo de los miembros de la lnea sobre seguridad regional e internacional del Centro de Estudios Polticos e Internacionales (CEPI)(...), de las Facultades de Ciencia Poltica y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, en torno al anlisis de la construccin de la seguridad en Amrica Latina, cuyo primer resultado es un afortunado y pertinente intento por delinear los perfiles de seguridad de los pases que integran el crculo de Colombia: Brasil, Ecuador, Panam, Per y Venezuela(...) y al cual seguirn tres trabajos adicionales dedicados a la seguridad de los pases del Cono Sur, de Centroamrica y el Caribe, y por ltimo, de Colombia con una perspectiva comparada. Esos perfiles de seguridad se determinan a travs de un anlisis que se considera un espectro mucho ms ensanchado de nuevas amenazas a la seguridad y en el que los factores de seguridad clsicos, principalmente geopolticos y militares, se enlazan fluidamente con los econmicos, sociales, ambientales y culturales, hasta ahora relegados a una posicin relativamente secundaria.
Resumo:
Los giros de la fortuna, con la reivindicacin que signific la amnista propiciada por el presidente Rafael Caldera, y la persistencia en un proyecto poltico que haba concebido con tiempo suficiente, le permitieron a Hugo Chvez aparecer en los siguientes comicios como candidato abanderado de un proyecto alternativo, aorado quizs por muchos venezolanos. Puesto en el ejercicio del poder por la va electoral mayoritaria, el presidente Chvez dio inicio a un proyecto poltico en el que las Ffuerzas Armadas cambiaran, bajo su liderazgo personal, la funcin que se les haba atribuido en el Pacto de Punto Fijo. Conforme al nuevo esquema, stas se convertiran en la principal organizacin con capacidad para adelantar los objetivos estratgicos de la Revolucin Bolivariana. Los cambios constitucionales de la proclamada Quinta Repblica se orientaron en esa direccin. >De acuerdo con la Constitucin de 1999 (...), el tema de la Seguridad de la Nacin (Cap. VII) adquiri por primera vez rango constitucional. Se incorporaron dos nuevos conceptos: seguridad y defensa integral y se estableci el principio de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil para la defensa de la seguridad de la nacin. Una Ley Orgnica de la Seguridad de la Nacin (2002)(...) , vino a definir los conceptos de seguridad de la nacin, defensa integral y desarrollo integral, que son los principales componentes de la actual visin venezolana sobre la seguridad. Sus campos de aplicacin son mltiples: econmico, social, poltico, cultural, geogrfico, ambiental y militar, dando a entender que los principales mbitos de la vida social conciernen al tema de la seguridad y que el accionar de los militares se ampla por ese mismo conducto a las dems esferas. Conforme al nuevo esquema, desapareci el carcter plural de las Fuerzas Armadas Nacionales, separadas en fuerzas diferentes bajo el esquema anterior, para ser reemplazado por el singular de una Fuerza Armada Nacional, bajo el concepto de unidad en el mando. Dentro de las atribuciones del presidente se incluy la de promover oficiales a partir de un cierto grado, poniendo fin a una atribucin que le corresponda al Senado y que responda al ejercicio del control civil. Se estableci, as mismo, el derecho al voto de los militares y se eliminaron diferentes caractersticas que permitan calificar a la institucin militar como apoltica y no deliberante, para sustituir su carcter por el de una organizacin sin militancia poltica. Los conceptos, las estrategias y las definiciones anteriores han puesto en marcha un nuevo pensamiento militar que al decir de su propio inspirador se debe fundar en unas nuevas relaciones cvico-militares, y tener una orientacin anti-imperialista, sto es destinada a resistir a la influencia tradicional de los Estados Unidos como potencia continental. El desarrollo del proyecto implica el seguimiento de tres lneas estratgicas: el fortalecimiento del poder militar de la nacin, la consolidacin y profundizacin de la unin cvico-militar en diferentes actividades y la participacin popular en las tareas de defensa nacional. sta es la lnea de pensamiento que da origen a la condicin cvico-militar del Gobierno, as como a la insistencia en la preparacin generalizada contra una eventual intervencin militar de los Estados Unidos en Venezuela. El proclamado carcter cvico-militar del rgimen venezolano encuentra, entre otros, asidero institucional en la existencia de dos nuevas figuras llamadas Cuerpos Especiales, que se suman a los componentes tradicionales del Ejrcito, la Armada, la Aviacin y la Guardia Nacional, y que se denominan Reserva Nacional y Guardia Territorial (...). La creacin de estos dos ltimos cuerpos tiene profunda significacin en el propsito de involucrar a la poblacin civil en actividades complementarias del papel que corresponde a la Fuerza Armada Nacional. En la medida que la orientacin del conjunto corresponde al propio Presidente de la Repblica, se consolida un mecanismo que hace coincidir los propsitos de las fuerzas militares tradicionales con los de un pueblo en armas desde la civilidad, siempre al servicio de un propsito poltico controlado por el Ejecutivo, que a su vez, es el conductor supremo de la llamada Revolucin Bolivariana. El presidente Chvez se refiere a la actual Fuerza Armada Nacional como un ejrcito libertador, agente y protagonista de los cambios que anuncia hacia el futuro, en unin de los sectores civiles que incorpora al mismo propsito. sta es la Venezuela dirigida por un esquema cvico-militar que de alguna manera se nutre, en el siglo XXI, de tradiciones y experiencias histricas que marcaron la vida nacional. El seguimiento del curso de accin de esa alianza resulta de gran importancia para Colombia, en la medida que la marcha de nuestros procesos sociales, polticos y econmicos no se puede desligar de la del pas vecino. Las credenciales democrticas del presidente Chvez, en cuanto al origen de su mandato, le confieren una legitimidad que, a su vez, le da un amplio margen de maniobra, tanto nacional como internacional. La orientacin que en ambos escenarios tome su gobierno en desarrollo de sus estrategias, o ante circunstancias particulares, debe ser objeto de la mayor atencin y anlisis de parte nuestra. En todo caso, conviene tener en cuenta el propsito de combinacin de lo civil y de lo militar, bajo su inspiracin, porque de ello se pueden derivar consecuencias esencialmente diferentes de las correspondientes a un sistema de la ndole del nuestro.
Resumo:
La poltica social en Venezuela, como en la gran mayora de los pases en Latinoamrica, es un refl ejo de sus instituciones polticas y de la forma en la cual el Estado ha asumido las distintas dimensiones de la ciudadana. La poltica social es dentro de cualquier gobierno uno de los componentes constitutivos de la democracia, comprendiendo sta como un sistema que busca disminuir las inequidades. La historia de la poltica social en Venezuela es el resultado de la implementacin de los paradigmas ms representativos de las distintas dcadas. En un mundo en el que se confi guraba la globalizacin, Venezuela no fue ajena a las tendencias internacionales, particularmente, por su condicin de pas petrolero.
Resumo:
Est monografa tiene como objetivo analizar la incidencia de las relaciones polticas bilaterales entre Bolivia y Venezuela en sus relaciones econmicas en el perodo .comprendido entre los aos 2005 2010. Se describen los antecedentes, la configuracin y la evolucin de las relaciones bilaterales entre Bolivia y Venezuela en el mbito poltico y econmico, resaltando las prioridades de los mandatarios Hugo Chvez y de Evo Morales; con el fin de proporcionar un panorama ms amplio se traen a colacin las premisas de la teora del realismo subalterno del acadmico Mohammed Ayood, bajo el supuesto de que sus planteamientos se presentan como el marco conceptual ms apropiado para describir y comprender las realidades internacionales de la poltica de Bolivia y Venezuela.
Resumo:
La presente monografa revisa algunos de los conceptos que, desde la antiguedad y an en la poca moderna, se tienen acerca de la frontera. Se parte del concepto regular, es decir, entendida como un instrumento de delimitacin del espacio de las personas que viven en sociedad, pero, principalmente de los Estados-Nacin para demarcar su soberania, hasta ampliarlo a una concepcin que tiene vida, caractersticas y dinmicas propias. Puntualmente, se realizar el estudio sobre una de las zonas de frontera ms dinmicas de America Latina, comprendida entre el departamento de Norte de Santander en Colombia y Tachira en Venezuela durante el periodo de 2007 a 2010.
Resumo:
Esta monografia busca mostrar como el petroleo al ser el bien energtico ms importante, ha generado una dependencia de los Estados frente a este; tanto que ha influenciado en cierta medida las polticas internas y externas de Colombia y Venezuela, teniendo en cuenta que estas dos naciones andinas han tomado rumbos diferentes en los ultimos aos.
Resumo:
La pennsula coreana ha sido desde la Guerra Fra y a la actualidad una zona convulsionada por intereses polticos, econmicos e ideolgicos. Ese panorama obliga un anlisis sobre la configuracin y los cambios que se han dado entre las potencias actuales, China y Estados Unidos, desde la existencia de un programa nuclear norcoreano que afecta a Corea del Sur y la definicin de los intereses de Beijin y Washington.