92 resultados para Civil Areonautics Board, Washington, D.C.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo desarrolla sin mayor pretensión una investigación acerca del “Alcance y Límites de la Cooperación Internacional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Materia de Ayuda a los Afectados por el Desplazamiento Forzado: Bogotá D.C. periodo 2003 – 2006”, la temática se analiza desde dos perspectivas, por un lado, la focalización de la problemática generada por la inseguridad alimentaria que atraviesa la población desplazada asentada en Bogotá D.C., y por otro, los resultados que trae la cooperación internacional que brinda el PMA para ayudar a solucionar esta situación. Se analizarán en tal sentido, las razones principales por las cuales se ocasiona la inseguridad alimentaria y por las cuales se convierte en un problema internacional. Cuáles son las acciones tomadas por el PMA para combatir el hambre. Y cuáles son los alcances y límites que tuvo su ayuda en Bogotá D.C.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que se desarrolla a continuación es el resultado de una investigación que se realizó con las empresas del sector del cuero, calzado y manufacturas en cuero, de la ciudad de Bogotá; con el fin de mostrar la viabilidad de estas empresas para unirse en un proyecto de asociatividad como lo es un consorcio de exportación. Los proyectos de asociatividad son una de las posibilidades que existe para poder enfrentar el comercio globalizado, donde las empresas aportan experiencia y productos de calidad para el mercado internacional. La investigación desarrolla una serie de pasos a seguir para que empresas del sector en estudio, se consoliden como una sola empresa con fines de exportación. El resultado de esta misma confirma que las empresas del sector en Bogotá, están dispuestas a comprometerse en estos procesos asociativos siempre y cuando se desarrollen objetivos claros de exportación y que el nivel de las empresas miembros sea similar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento tiene como objeto principal la planeación y ejecución del Proyecto de “Construcción de una instalación deportiva cubierta para dos canchas de fútbol cinco y servicios complementarios, ubicada en la localidad de Usaquén en Bogotá D.C.” aplicando la metodología del PMI1 para la Gerencia de un proyecto. El proyecto académico supone dos empresas: Maracaná Ltda. Quien actúa como cliente y propietaria conceptual de la idea del proyecto, quien además ha desarrollado previamente los estudios de factibilidad, diseños arquitectónico, técnicos, así como también la consecución de las licencias necesarias para su construcción. La segunda, CIG Proyectos, quien es seleccionada por el cliente para gestionar, ejecutar, integrar y controlar la ejecución de la construcción de dicha instalación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de este análisis diagnóstico es examinar, dentro de la nueva ruralidad, los niveles de calidad de vida en un tipo particular de asentamiento denominado ecoaldea. Para ello se realiza una inmersión en campo por medio de la construcción de una bitácora –etnografía-, para luego describir y analizar como se satisfacen las necesidades humanas en la ecoaldea Aldeafeliz (2006-2013) a la luz del Paradigma del Desarrollo a Escala Humana y el concepto mismo de ecoaldea, entregando a la comunidad los resultados del análisis y una metodología diseñada para la priorización de las necesidades y co-creación de sus respectivas soluciones, además de una propuesta de mejoramiento del asentamiento. Abstrayendo igualmente las lecciones replicables de esta ecoaldea en el desarrollo rural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de la presente monografía es evaluar el papel de las ONG internacionales en la apertura de espacios de participación política para la sociedad civil en Egipto. En ese sentido, se analiza el contexto de oportunidades políticas locales y transnacionales del país, así como los procesos de articulación entre la política local e internacional a través de los niveles de integración entre sus actores. Mediante una investigación de tipo cualitativa basada en los desarrollos sobre teorías de la acción colectiva planteados por Sidney Tarrow, Charles Tilly, Robert Benford y David Snow, y las teorías sobre redes transnacionales de defensa desarrolladas por Margaret Keck y Kathryn Sikkink, se avanza hacia la identificación del desarrollo de procesos de externalización como medio para el fortalecimiento de organizaciones locales como alternativa de oposición política.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de este estudio de caso es analizar los procesos de reciclaje que lideran la Asociación Colombiana de Recicladores Independientes (ACOREIN) en la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) 74- Engativá, relacionándolos con las perspectivas de ciudad sostenible. Por tal motivo en el primer apartado, se describe y analiza el concepto de sostenibilidad, desarrollo sostenible, y ciudad sostenible, la cual se encuentra ejemplificada. En el segundo capítulo se describe la labor de reciclaje gestionada por ACOREIN, más específicamente en su centro de acopio -El Porvenir-, ubicado en la UPZ 74. Para ello, se analiza el papel de los recicladores, los bodegueros, los residentes, la historia del reciclaje, entre otros aspectos, dentro de la cadena del reciclaje. En el tercer capítulo se establecen unas relaciones a partir de las perspectivas de la ciudad sostenible, y de la experiencia de ACOREIN, dando paso a las conclusiones del proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Objetivo fue caracterizar los dispositivos de tecnología de asistencia disponibles en Bogotá como parte del desarrollo de un sistema de información en esta área. Dirigido a personas con discapacidad, a sus familias y a profesionales del área de la rehabilitación. Metodología: éste es un estudio descriptivo para el cual se desarrolló un instrumento de recolección de la información. El procedimiento consistió en visitas a los fabricantes y distribuidores de los dispositivos, diligenciamiento del instrumento, toma de fotografías y caracterización de cada producto basándose en la Norma Técnica Colombiana (NTC)-ISO 9999 (Ayudas técnicas para personas con limitación). Resultados: de los 95 productos caracterizados, se encontró que los de mayor disponibilidad están representados por ortesis y prótesis (52,6%) y ayudas para la movilización personal (23,15%). El 24,25% restante está representado por ayudas para el cuidado y la protección personal, mobiliario y adaptaciones para vivienda, ayudas para el manejo de bienes y productos y ayudas para actividades domésticas. Conclusiones: en Bogotá D.C. la mayoría de los fabricantes y distribuidores de dispositivos de tecnología en rehabilitación producen dispositivos ortésicos y ayudas para caminar, es mínimo el número de ayudas disponibles para apoyo en las actividades de la vida diaria y para la comunicación y el acceso a la información.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia presenta un estudio descriptivo, que busca determinar la incidencia del aprendizaje organizacional en los comités de infecciones intra-hospitalarias de las 22 empresas sociales del Estado adscritas a la Secretaría de Salud de Bogotá D.C. Se obtuvieron 119 encuestas, de las cuales cuatro se eliminaron en el proceso de depuración, por tener menos del 80% de la totalidad de ítems contestados; tres de éstas correspondían a una misma entidad, por esto, el proceso de análisis se basó en 115 encuestas de 14 organizaciones y la institución prestadora de servicios Carlos Lleras Camargo. La escala de medición es tipo Likert. Se tomó como referencia el ratificar con la moda de las distribuciones de frecuencia, para así determinar la dirección o tendencia de las respuestas en los ítems, y se estableció la correlación entre dichos puntajes. Esta correlación permite mostrar la pertinencia de la dimensión como variable de análisis, en el contexto del aprendizaje organizacional. Se utilizó el procedimiento de análisis de varianza –ANOVA– a una vía, donde se tomó como variable dependiente el puntaje de la dimensión y como factor los hospitales. Los procedimientos estadísticos se realizaron utilizando el paquete estadístico SPSS.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta una aproximación a la caracterización de la cooperación Internacional en proyectos de Discapacidad en Colombia, en la medida que se viene considerando como una de las oportunidades para hacer tangibles intereses sociales de personas en situación de Discapacidad y que requieren además de apuestas conceptuales y practicas que guarden sintonía con la realidad que cobija a este grupo de personas en el país, como ciudadanos. Desde esta perspectiva, este trabajo le apuesta a animar diálogos “con – sentidos” entre diferentes actores, para identificar oportunidades, generar movilizaciones sociales, conocer el país desde ópticas foráneas, reconocer la forma como otros países vienen avanzando en el tema, visibilizar fortalezas nacionales y estar en capacidad de exponerlas ante el mundo, entre otros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El nuevo concepto de desarrollo, parte de un enfoque integral, reconociendo el papel fundamental que juega la cultura en este proceso. Es importante hacer una reflexión profunda acerca de los roles que juegan las diferentes fases de la cadena de elementos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No se considera el ausentismo únicamente la falta del trabajador sino también sus tardanzas. El problema del ausentismo se remonta a mucho tiempo atrás en la historia siendo una constante y frustrante preocupación de la gerencia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Al Revisar el Patrón de Salud enfermedad en la localidad No. 16 de Puente Aranda en Santafé de Bogotá, se resalta la tendencia de algunos macroindicadores de salud como morbimortalidad infantil, índice de desnutrición, esperanza de vida al nacer,

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Direccionar objetivos a la proyección educativa, participativa y a la integración social de la población urbana generando una reflexión y un impacto cultural en espacios públicos que promuevan una apropiación temporal, descifrada en espacio tiempo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En Colombia, la medicina veterinaria es uno de los pocos servicios de salud que no está cubierto por algún tipo de seguro. Los dueños de las mascotas son los responsables de los costos en que incurren en estos casos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende mostrar cuales son las nuevas oportunidades que se le presentan a las confecciones colombianas haciendo énfasis en aquellas empresas que se encuentran localizadas en Bogotá