739 resultados para DOCUMENTO - CONPES 3654 DE 2010 – COLOMBIA
Resumo:
Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Año 5, No. 02 (Febrero 15 - 28 de 2010)
Resumo:
Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Año 5, No. 03 (Marzo 1 - 14 de 2010)
Resumo:
Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Año 5, No. 04 (Marzo 15 - Abril 4 de 2010)
Resumo:
El 2010 fue un año singular para las elecciones en Colombia ya que las redes sociales se usaron por primera vez de modo general para hacer proselitismo político. Twitter fue uno de los instrumentos más utilizados por las campañas para cumplir una serie de funciones que son propias de la comunicación entre los votantes y los candidatos: publicar las propuestas, crear espacios de deliberación y catalizar iniciativas ciudadanas que apunten a la movilización política. Gracias a Twitter se tuvieron noticias acerca de los eventos que no fueron cubiertos por los medios tradicionales. De este modo, se conocieron anuncios de las campañas, comentarios, declaraciones, opiniones y otros aspectos importantes de los candidatos y de las campañas. Además, seguidores y detractores de cada partido y de cada candidato pudieron “conversar” con ellos y expresar sus puntos de visa en las discusiones desarrolladas sobre distintos temas.
Resumo:
Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Año 5, No. 05 (Abril 5 - Abril 18 de 2010)
Resumo:
Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Año 5, No. 06 (Abril 19 - Mayo 2 de 2010)
Resumo:
Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Año 5, No. 07 (Mayo 3 - 17 de 2010)
Resumo:
Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Año 5, No. 08 (Mayo 18 - 30 de 2010)
Resumo:
Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Año 5, No. 09 (Mayo 31 - Agosto 1 - 2010)
Resumo:
Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Año 5, No. 10 (Agosto 2 - 16 de 2010)
Resumo:
Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Año 5, No. 11 (Agosto 17 - 29 de 2010)
Resumo:
Separata Especial (Agosto 30 de 2010)
Resumo:
Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Año 5, No. 13 (Septiembre 13 - 26 de 2010)
Resumo:
El documento que se expone a continuación tiene como objetivo presentar a la comunidad académica, a instituciones de educación, empresas, profesionales, familias, personas con discapacidad y líderes de programas de transición, las herramientas de evaluación utilizadas en el proyecto “Impacto de un programa de transición a la vida adulta, autónoma y productiva (OAT) para jóvenes con discapacidad intelectual”, que está siendo desarrollado desde el año 2010 a través de una alianza entre la Corporación Transiciones Crecer, la Universidad del Rosario por medio del Grupo de Investigación en Rehabilitación e Integración Social de la Persona con Discapacidad y la Universidad de la Sabana.
Resumo:
Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Año 5, No. 15 (Octubre 11 - 24 de 2010)