428 resultados para PERIODO POSTOPERATORIO - INVESTIGACIONES


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monografia de Grado sobre la cooperación bilateral entre Mexico y Estados Unidos en materia de seguridad desde el 2006 al 2010. Análisis a las políticas del gobierno de Felipe Calderon, George W. Bush y Barack Obama.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente caso de estudio, tiene el propósito de analizar el proceso de consolidación de la ZIF Táchira-Norte de Santander, con el fin de demostrar que los procesos de integración local y binacional, así como también, sus aspectos Políticos, económicos y jurídicos, Inciden e influyen significativamente en la creación de mecanismos de integración supranacional. En este caso, la creación de una ZIF Táchira-Norte de Santander bajo el marco supranacional de la Comunidad Andina de Naciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los distintos elementos que marcaron y definieron las negociaciones sobre la industria bananera entre Colombia y La Unión Europea que condujeron a la reducción del arancel en las importaciones de banano despues de una larga y compleja disputa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A través del estudio de los incentivos para la competitividad del sector agropecuario utilizados durante la Presidencia de Álvaro Uribe Vélez 2002-2010, se busca identificar las principales problemáticas para consolidar un sector agropecuario competitivo en Colombia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio propone establecer cuáles son los posibles factores que determinan la producción privada de Vivienda de Interés Social (VIS) en Colombia, para con ello entender qué es lo que obstaculiza la consecución de más y mejores soluciones habitacionales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso analiza las formas de solidaridad internacional de OXFAM Gran Bretaña y Cáritas Española con las dinámicas y procesos de la Comunidad de Paz San Francisco de Asís en el Chocó. Comunidad que surge en medio del desplazamiento forzado en 1997.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En 1989 se desata el conflicto armado liberiano y debido a que la comunidad internacional no se pronuncia con respecto a una posible intervención para detener los enfrentamientos bélicos, en 1990 la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) bajo el liderazgo de Nigeria envía un contingente militar denominado ECOMOG, constituyéndose en la primera intervención humanitaria realizada por una organización regional después de la guerra fría. La presente monografía pretende explicar los intereses que tuvieron Nigeria y Costa de Marfil durante la intervención y cómo el desarrollo de la misma afectó el conflicto liberiano.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estados Unidos ha tenido un papel protagónico y determinante en el Sistema Internacional en especial durante el periodo de la Guerra Fría, en el cual logró su status hegemónico. Es por esto, que su influencia en el mundo se ha ido configurando y el Soft Power como elemento de poder ha permitido plantear los objetivos y metas en torno a su política interna y su Política exterior, lo cual ha beneficiado su condición como superpotencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de investigación en perdurabilidad empresarial de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario tiene como propósito monitorear, investigar y difundir estudios que permitan generar conocimiento acerca de la perdurabilidad empresarial Colombiana. El tema de la permanencia de las empresas en el mercado es un asunto de preocupación, por los directores de empresas, que observan cómo discontinuidades presentes ponen a prueba su capacidad gerencial.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el año 2004, la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario ha venido desarrollando estudios encaminados a comprender la dinámica de los diferentes sectores de la economía colombiana con la finalidad de identificar elementos que contribuyan al logro de la perdurabilidad de las empresas. Una de las metodologías implementadas para tal fin se denomina “análisis estructural de sectores estratégicos”, que permite identificar niveles de concentración del sector, realizar un análisis estructural de fuerzas del mercado y hacer una evaluación de los competidores. La información obtenida en las pruebas permite a los tomadores de decisiones adoptar medidas encaminadas a lograr el mejoramiento de las empresas. En esta oportunidad se realiza un análisis del sector de transporte aéreo de pasajeros y carga, que a diferencia de los estudios anteriores, busca dar una orientación hacia el tema de mejoramiento. Este documento, desarrollado de manera conjunta con estudiantes de la especialización en Gestión del Mejoramiento y Productividad de la Facultad de Administración, pretende contribuir al trabajo del grupo. Para ello se realiza un análisis estratégico del sector en el periodo comprendido entre el año 2000 y el 2008.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incidencia del equipo de rugby en la consolidación de la Sudáfrica post-apartheid, es decir, su papel en la reconciliación del país. La hipótesis de este trabajo es que el rugby fue utilizado como estrategia política de cohesión al establecer un dispositivo ritual extendido que, partiendo de un hito simbólico hostil, con la ejecución del ritual conduce a la creación de otro hito simbólico. Este configura la idea en la cual la Sudáfrica blanca y negra podrían constituir una sola nación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La constante crisis que ha atravesado la república Islámica de Afganistán, durante más de dos décadas, tiene sus cimientos en el choque entre las diferentes etnias y grupos religiosos que conforman la sociedad afgana, los cuales han conformado una larga lucha por hacerse al poder y a la dirigencia de esta nación. Pashtunes, tayikos y hazaras, son parte de la composición étnica, mientras que sunitas y chiítas por parte del Islám, y minorías budistas, hinduistas y sijs, conforman la variedad de religiones que se encuentran en este país. La mayoría de población es pashtun y sunnita, y por lo mismo la mayoría de gobiernos que han encabezado la nación afgana han sido igualmente de esta etnia y religión. A pesar de ello, se encuentran hasta hoy diferencias entre este mismo grupo que se expresan en cuán estricta debe ser regida la vida de un musulmán por el Corán y la Sharia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el sistema internacional África es un continente que todavía se encuentra jalonando en su proceso de desarrollo socioeconómico. Esquemas de cooperación norte-sur no han logrado los resultados esperados en el continente y por esta razón es necesario mirar hacía otras alternativas. Este trabajo de grado presenta un modelo de cooperación regional y de cooperación sur-sur que surge del Renacimiento Africano para responder a este dilema de la cooperación tradicional. Presenta los aspectos principales del Renacimiento Africano como la solución de problemas africanos, la recuperación del continente, el Ubuntu y el desarrollo socioeconómico en el contexto específico de la cooperación entre Sudáfrica y Burundi con el fin de comprender la totalidad de este modelo novedoso de la región.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este Trabajo de Grado se refiere al análisis de los alcances y limitaciones de una de las políticas públicas más interesantes que ha adelantado las autoridades de Bogotá en materia de convivencia ciudadana: El Programa Goles en Paz durante el periodo 1999-2011. Dicha política pública fue creada en la administración de Enrique Peñalosa, luego en la Alcaldía de Antanas Mockus se le dio continuidad al proceso y en las Alcaldías de Luis Eduardo Garzón y Samuel Moreno se fortaleció el proceso que se había iniciado en el año de 1999. Hay que tener en cuenta que Goles en Paz es una política pública Distrital que le apuesta a la convivencia y la seguridad ciudadana, dentro y fuera de los estadios, en las localidades y los barrios de Bogotá y precisamente a lo largo de este documento se pretende realizar un recuento de los principales alcances y limitaciones que ha tenido el Programa en estos doce años de estudio. Para esto el trabajo de grado cuenta con tres capítulos. En el primero se da a conocer y se analiza el fenómeno de las barras bravas en la ciudad. En el segundo capítulo se define qué es una política pública y se reconoce los elementos de dicha definición en el Programa Goles en Paz. Finalmente, en el tercer capítulo se concretan los alcances y limitaciones que ha venido presentando Goles en Paz durante estos doce años de estudio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las tensiones geopolíticas entre Kirguistán y Uzbekistán por el Valle de Fergana durante el periodo 2001-2010 a partir de un análisis histórico de la formación de la población y la influencia de los diferentes imperios en la región. Adicionalmente, los aspectos relativos a la importancia de los recursos energéticos en el Valle de Fergana como la configuración de las tensiones generadas entre estos dos países, haciendo énfasis en el conflicto étnico latente que se ha generado en la zona. De se utilizarán la teoría constructivista de Alexander Wendt y la teoría de la geopolítica de Yves Lacoste.