Alcances y limitaciones de la implementación de políticas públicas en materia de convivencia ciudadana en la ciudad de Bogotá. Estudio de caso Programa Goles en Paz. Periodo de estudio 1999-2011
Contribuinte(s) |
Velásquez, Raúl |
---|---|
Data(s) |
20/09/2012
|
Resumo |
Este Trabajo de Grado se refiere al análisis de los alcances y limitaciones de una de las políticas públicas más interesantes que ha adelantado las autoridades de Bogotá en materia de convivencia ciudadana: El Programa Goles en Paz durante el periodo 1999-2011. Dicha política pública fue creada en la administración de Enrique Peñalosa, luego en la Alcaldía de Antanas Mockus se le dio continuidad al proceso y en las Alcaldías de Luis Eduardo Garzón y Samuel Moreno se fortaleció el proceso que se había iniciado en el año de 1999. Hay que tener en cuenta que Goles en Paz es una política pública Distrital que le apuesta a la convivencia y la seguridad ciudadana, dentro y fuera de los estadios, en las localidades y los barrios de Bogotá y precisamente a lo largo de este documento se pretende realizar un recuento de los principales alcances y limitaciones que ha tenido el Programa en estos doce años de estudio. Para esto el trabajo de grado cuenta con tres capítulos. En el primero se da a conocer y se analiza el fenómeno de las barras bravas en la ciudad. En el segundo capítulo se define qué es una política pública y se reconoce los elementos de dicha definición en el Programa Goles en Paz. Finalmente, en el tercer capítulo se concretan los alcances y limitaciones que ha venido presentando Goles en Paz durante estos doce años de estudio. This document refers to the analysis of the achievements and limitations of one of the most interesting public policy done by public authorities in the city of Bogota: “Goles en Paz” Program during 1999-2011. This policy was established in the administration of Enrique Peñalosa, then Antanas Mockus gave continuity to the process and next Mayors Luis Eduardo Garzón and Samuel Moreno strengthened the process that had started in 1999. “Goles en Paz” is a public policy that believes and works towards coexistence and citizen security, inside and outside the stadiums and in the neighborhoods of Bogotá. This document has three chapters. The first chapter analyzes the phenomenon of “barras bravas” in the city. The second chapter defines what a public policy is, and within this definition the elements in the “Goles en Paz” Program are also recognized. Finally, the third chapter specifies the achievements and limitations that have been occurring in “Goles en Paz” during these twelve years of study. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Secretaria Distrital de Gobierno. Goles en Paz: Crónica de una década. Bogotá: Secretaria Distrital de Gobierno, 2009. Villanueva, Alejandro; Amaya, Alirio y Rodríguez, Nelson. Hasta que el Cuerpo Aguante. Un análisis de las barras de fútbol capitalinas. Bogotá: UNIEDICIONES, 2011. TCP 0066 2012 |
Palavras-Chave | #CONVIVENCIA - INVESTIGACIONES - ESTUDIO DE CASOS #DEPORTE - ASPECTOS SOCIALES - ESTUDIO DE CASOS #POLÍTICA PÚBLICA - INVESTIGACIONES - ESTUDIO DE CASOS #PARTICIPACIÓN CIUDADANA - INVESTIGACIONES - ESTUDIO DE CASOS #PAZ - INVESTIGACIONES - ESTUDIO DE CASOS #public policy #Goles en Paz Program |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |