53 resultados para Jesucristo Persona y obras Trabajos anteriores a 1800.
Resumo:
La historia de la cultura no constituye un mundo aparte dentro del estudio general de las sociedades humanas. Antes bien, representa dentro de ellas uno de los ms importantes factores que delimitan su identidad y refuerzan su cohesin social. Hay, en consecuencia, una serie de categoras histricas generales que deben ser puestas de manifiesto con carcter preliminar de sistemas de representacin cultural, apoyado en el estudio de la cultura y de las estructuras acadmicas desarrolladas en el contexto cultural de la Universidad Catlica de Colombia, el cual trabaja para la consecucin, desarrollo y ejecucin de un programa cultural con sentido, identidad y aprehensin, concibiendo la educacin como un acto de la inteligencia y la libertad de la persona y por lo tanto de naturaleza moral, presentndose ante el mundo como origen de acciones intelectuales y libres.
Resumo:
Esta investigacin es importante porque Bogot sin hambre pone de actualidad la seguridad alimentaria, lo que constituye una oportunidad para revisar este tema, pues muy pocas veces en Bogot se le ha dado trascendencia al problema de la malnutricin y aunque los anteriores alcaldes manejaban ciertos programas de alimentacin, ninguno se constitua como parte importante de su programa de gobierno, como en este caso. La iniciativa del gobierno de Garzn de establecer una poltica de seguridad alimentaria para Bogot surgi principalmente por el anlisis de la encuesta de calidad de vida, realizada en el ao 2003, y de las cifras del SISVAN.4 Aunque esta encuesta no contiene muchas preguntas sobre el tema alimentario, percibi que hay un gran nivel de pobreza en la ciudad, sobretodo en ciertas localidades. Adems se observ que el tema de la alimentacin era muy precario porque en la encuesta se hizo una pregunta enfocada a establecer si haba algn miembro de familia que haba dejado de consumir las comidas diarias por problemas de falta de dinero, y el dato arroj que en el 8.6 de cada cien hogares hay al menos un miembro que no consume ninguna de las tres comidas (desayuno, almuerzo, comida) por falta de ingresos.5 Motivo por el cual dentro de BSH la meta de dar apoyo alimentario a personas fue de 625 mil personas.
Resumo:
Revisin de los sistemas urbanos a travs de los equipamientos urbanos escolares. El rea de estudio fue la Localidad de Usaqun de la ciudad de Bogot, teniendo en cuenta la poltica pblica, las estrategias de ordenamiento territorial y el plan maestro de equipamientos educativos.
Resumo:
El suicidio asistido como una posible opcin al final de la vida, es una idea que hasta ahora est siendo considerada, ya que existen argumentaciones a favor y en contra que han generado controvertidos debates a su alrededor. Algunos de los argumentos en contra estn basados en los principios de las instituciones religiosas de orden cristiano, las cuales defienden el valor sagrado de la vida de las personas y la aceptacin del sufrimiento como un acto de amor profundo y sumisin a los mandatos de Dios, el creador. Mientras del lado contrario, se encuentran quienes defienden el procedimiento, impulsando la autonoma y la autodeterminacin que cada persona tiene sobre su vida. La revisin de la literatura realizada no slo permite ampliar los argumentos de estas dos posiciones, sino que tambin permite conocer la historia del suicidio asistido, la posicin que este procedimiento tiene en diferentes pases del mundo, incluyendo a Colombia, y finalmente se presentan las contribuciones de la psicologa entorno al procedimiento en discusin.
Resumo:
This paper makes a reflection about a panorama of higher education quality, and referring to that it reviews and discusses what should be ongoing, what was made in history and what is today in curse, that is the basic strategies used by the government to improve higher education. An emphasis is made on higher education quality tests (ECAES, in Spanish) for health careers, in order to solve some doubts in students and teachers about those tests. My excuses to the reader for often using first person and some references of personal interviews or unprinted conferences.
Resumo:
World Health Organization (WHO) has prioritized physical activity (PA) as one of the mostrelevant strategies leading the decreasing prevalence of noncommunicable chronic diseases. Pedometer has emerged as one of the valid intervention programs, reliable and useful to assess,measure and promote the physical activity practice, through counts the number of steps perday. One of the aims is to establish the goals based on steps per day made by a person and thepositive feedback, which can generate behavior changes and adoption of healthy habits, from a regular physical activity practice perspective. This review attends to enhance the current state ofpedometer program, as an intervention one, in all kind of population; its health impact and theapplication methodologies, using the pedometer as a steps quantifier device, with feasible access,use and management. Additionally, the review will be useful as a framework to design futureresearch projects, aim to develop, adapt and apply evidence based pedometer protocols, insideclinical, academic and community context.
Resumo:
Las empresas hacen esfuerzos por identificar, mediante su medicin, el clima organizacional que perciben sus empleados, acudiendo a tcnicas diseadas para este propsito por profesionales expertos en el tema. Este trabajo presenta los resultados de la aplicacin de un instrumento para medir clima en organizaciones colombianas (IMCOC), diseado y aplicado por este autor, con estudiantes de pregrado y postgrado de la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario, y en trabajos de consultora en el perodo comprendido entre 1980-2004, en 176 empresas de diferentes sectores y tamaos en Colombia. Los resultados se presentan en dos perspectivas, as: (i) descripcin en la perspectiva de hiptesis de primer grado, que resulta del procesamiento de toda la informacin, teniendo en cuenta las preguntas de cada una de las variables en su positividad y promedio obtenido en 176 empresas en los aos de su aplicacin. Puede entenderse este como un perfil de clima organizacional en las empresas colombianas. (ii) Anlisis del comportamiento de las variables del IMCOC, en cada uno de los estudios, que explican la forma como se ha presentado la percepcin del clima organizacional en el tiempo y su relacin con la cultura de la organizacin, para concluir que el clima organizacional percibido por los empleados, en las empresas colombianas, se explica en el contexto de la cultura organizacional, que resulta de la aplicacin de un determinado modelo administrativo.
Resumo:
El Claustro de la Universidad del Rosario hizo parte de la "Ruta del Bicentenario en Bogot 1810-2010" un recorrido por los sitios en donde se desarrollaron los principales acontecimientos de la gesta de la Independencia en la Capital. La Universidad realiz exposiciones, ediciones especiales de libros, y obras teatrales entre otras actividades para unirse a las celebraciones organizadas por la Alclada Mayor de Bogot.
Resumo:
La terapia manual es un campo realmente valiossimo que enriquece a todo aquel que valora su concepto, desarrollando tanto capacidad de percepcin como anlisis. Es as como con esto se busca posicionar la terapia manual en una disciplina tan importante para la fisioterapia en su campo de rehabilitacin para resolver el origen real de la patologa. Con este documento se busca dar las bases para la creacin de la Asociacin de Terapia Manual con la cual se puede brindar la informacin necesaria dirigida al fisioterapia sobre lo que es y para lo que sirve esta disciplina, ampliando su campo de accin profesional.
Resumo:
Cuando alguna de las estructuras que componen el hombro se ve alterada, se presentan mltiples patologas que alteran las actividades de la vida diaria debido a su importante accin dentro de la funcionalidad de los miembros superiores, en las cuales resulta difcil identificar la causa exacta, debido a la gran cantidad de estructuras involucradas en esta regin y a la vecindad de las mismas. Es entonces, como a travs de este proyecto de aplicacin se har una descripcin del proceso de evaluacin y tratamiento desarrollado desde la Terapia Manual en una patologa especfica de hombro, dando a conocer los resultados de esta forma especializada de tratamiento fisioteraputico. As mismo, se har una pequea recopilacin terica en cuanto a la anatoma, biomecnica y patologa de hombro as como a los conceptos bsicos de la Terapia Manual, necesarios para comprender el proceso desarrollado con el proyecto.
Resumo:
En el presente trabajo, se muestran, en primer lugar, los resultados obtenidos en la valoracin inicial del estado de salud, estilos de vida y condicin fsica de la proponente. Con base en el anlisis e interpretacin de los mismos, y segn las recomendaciones y nuevos enfoques hacia la actividad fsica, encontrados en la literatura cientfica, se elabor una propuesta de actividad fsica combinada con rutinas cortas de ejercicio fsico estructurado, dirigido a personas con una carga laboral alta y con poco tiempo libre, combinada con la prctica de yoga y otras estrategias utilizadas, con el fin de implementar y mantener una actividad fsica regular y estilos de vida ms activos. Finalmente, se exponen los logros y resultados obtenidos con la intervencin, una vez aplicado el programa propuesto.
Resumo:
La forma en que las Compaas implantan su estrategia es a travs deproyectos. As surge la idea del proyecto como una combinacin de todoslos recursos en una organizacin temporal para la transformacin de unaidea en una realidad1. En la medida en la que la ejecucin de los proyectossea exitosa, ser la medida en la que se habr implantado con xito laestrategia de la compaa
Resumo:
Saludcoop EPS es una Entidad Promotora de Salud que tiene como objetivo afiliara la poblacin colombiana con capacidad de pago y a su grupo familiar al RgimenContributivo de acuerdo a lo establecido en el Sistema General de SeguridadSocial en Salud.
Resumo:
El presente proyecto busca realizar la implementacin de la fase E de la red Celular para la compaa Newcell, este proyecto consta de la planeacin, diseo, instalacin y puesta en servicio de la fase E, buscando la ampliacin de la red reduciendo significativamente los costos
Resumo:
Este proyecto corresponde al sector estratgico de Telecomunicaciones y Medios de una empresa de Consultora e Integracin de Tecnologa. De este tipo de proyectos en el sector de Medios, se tienen muy pocas experiencias y poca divulgacin en Colombia.