Programa de autoejercitación


Autoria(s): Gelvez Sánchez, María del Pilar
Contribuinte(s)

Correa Bautista, Jorge Enrique

Data(s)

2005

31/12/1969

Resumo

En el presente trabajo, se muestran, en primer lugar, los resultados obtenidos en la valoración inicial del estado de salud, estilos de vida y condición física de la proponente. Con base en el análisis e interpretación de los mismos, y según las recomendaciones y nuevos enfoques hacia la actividad física, encontrados en la literatura científica, se elaboró una propuesta de actividad física combinada con rutinas cortas de ejercicio físico estructurado, dirigido a personas con una carga laboral alta y con poco tiempo libre, combinada con la práctica de yoga y otras estrategias utilizadas, con el fin de implementar y mantener una actividad física regular y estilos de vida más activos. Finalmente, se exponen los logros y resultados obtenidos con la intervención, una vez aplicado el programa propuesto.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10144

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad Jurisprudencia

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

BALADY Gary J., et al. ACSM`s Guidelines for Exercise Testing and Prescription. Sixth Edition. Lippincott Williams Wilkins.2000.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Documentación. Presentación de Tesis, trabajos de Grado y Otros Trabajos de Investigación. Quinta Actualización. Santafé de Bogotá D.C. ICONTEC, 2003. NTC 1486.

HEYWARD, V. H. Evaluación y Prescripción Del Ejercicio. Editorial Paidotribo. 2001.

MAHLER, Donald A., et al. Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio. Barcelona. Editorial Paidotribo.

POLLOCK, M. L. Pronunciamiento del American Collage of Sports Medicine : La cantidad y calidad de ejercicio recomendadas para desarrollar y mantener una buena salud cardiovascular y muscular y una flexibilidad apropiada en los adultos jóvenes. Medicine Science in Sports Exercise. Vol. 30, Nº 6, 1998, p. 975-991.

SERRATO, M. Nuevas Tendencias en Recomendaciones de Actividad Física y Prescripción del Ejercicio. Parte I. Definiciones y Terminología.

WILMORE, J. H., y COSTILL, D. L. Fisiología del Esfuerzo y del Deporte. 3ª Edición. Editorial Paidotribo.

YOKE, Mary. Una guía de entrenamiento personal para acondicionamiento físico. Asociación de aeróbicos y acondicionamiento físico de América. 2001.

TEME

Palavras-Chave #Ejercicio #Fuerza muscular #613.71 #Estado físico #Aptitudes físicas
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion