45 resultados para F5 - International Relations and International Political Economy
Resumo:
Esta Monografa se centra en mostrar cmo el intento por conservar la identidad colectiva de la Liga de los Estados rabes impide ceder ante el deseo de Somalilandia de ser reconocida como Estado independiente.
Resumo:
Las relaciones de cooperacin Sur-Sur revoluciona las lgicas tradicionales que dieron base al rgimen de la cooperacin internacional expedido desde la OCDE. La diferencia entre los donantes llamados DAC y los socios No-DAC en referencia a los Estados miembros del Comit de Asistencia al Desarrollo establece dos lgicas de cooperacin internacional que se contraponen en sus dinmicas pero comparten un objetivo: el desarrollo. Estos dos tipos de relaciones de cooperacin se diferencian en cuatro aspectos: calidad de los actores implicados, direccin de la relacin, tipo de intercambio y presencia o ausencia del Principio de Condicionalidad. A diferencia de las relaciones de cooperacin Norte-Sur donde se establece una relacin unidireccional entre el donante y el receptor, canal utilizado para el flujo crediticio y financiero (bien sea a travs de crditos o de subvenciones), las relaciones de cooperacin Sur-Sur establecen una relacin bidireccional. Esta bidireccionalidad hace que la cooperacin internacional se convierta en una herramienta de poder relativo para aquellos actores que carecan de peso en el sistema internacional. La carta fundamental de los Estados con economas emergentes ser darle voz a aquellos que no la han tenido. A travs de relaciones que se catalogan como asociaciones estratgicas, entre sujetos con un similar nivel de desarrollo, el Principio de Condicionalidad como rector de la relacin de cooperacin, desaparece. Asi, la formacin del Grupo de Tareas para la Cooperacin Sur-Sur adscrito al DAC es una muestra del cambio estructural del rgimen de la cooperacin internacional, y ms an, de las dinmicas tradicionales del sistema internacional.
Resumo:
Conocer como se vio afectado el comercio en materia automotriz en Colombia por parte de Venezuela es un tema importante para las relaciones diplomticas y comerciales del pas. Al ser Venezuela el pas que ms importaba vehculos de Colombia, es necesario conocer por qu desde el cambio de la poltica exterior del presidente Chvez, en el 2004, este sector se ha visto afectado notoriamente y qu estrategias por su parte tendra la industria automotora y el gobierno colombiano para no dejar que ste sector baje su produccin.
Resumo:
Este trabajo explica las razones por las cuales China se estrecha sus vinculos con Afirca. El tema principal es el inicio de la relacion sino-sudanesa y la evolucion de esta hasta el fin de la guerra civil en Sudan.
Resumo:
La monografa busc realizar un anlisis crtico del concepto de Seguridad Humana en relacin con la actuacin de la MINUEE en el perodo de guerra(1998-2000) y luego del retiro de la Misin (Julio de 2008), para establecer una crtica constructiva al funcionamiento de las OMP de la ONU, determinar los aciertos y desaciertos de la Misin en el uso del concepto de Seguridad Humana y sus mltiples dimensiones definidas en el PNUD(Seguridad: de la comunidad, de la salud, poltica, alimentaria, ambiental y personal) y comprender por qu la Misin fracas en su intento de dirimir la crisis humanitaria y dar fin al conflicto.
Resumo:
Anlisis de la poltica exterior de Singapur y cmo est determinada por las polticas comerciales del pas. Analiza cmo la participacin en una organizacin internacional y un foro econmico benefician al desarrollo econmico del pas.
Resumo:
Esta investigacin toma como marco general la Poltica de Reintegracin Social y econmica de personas y grupos alzados en armas en Colombia, en donde tras el estudio de las trayectorias en el conflicto de un grupo de 9 excombatientes, se aborda la relacin existente entre los beneficios otorgados por dicha poltica y aquello que facilit y motiv el ingreso, la permanencia y desmovilizacin de los grupos armados. Se presenta una caracterizacin e interpretacin conceptual de las denominadas trayectorias en el conflicto, son establecidas relaciones y diferencias entre las organizaciones ilegales FARC y las AUC, se revisan las percepciones que frente a los beneficios del programa de reintegracin tienen excombatientes y profesionales de la entidad que lidera dicho proceso y a partir de ello, es argumentada la incidencia que sobre el xito de esta poltica tienen las caractersticas individuales y particulares, tanto de los excombatientes como de las organizaciones armadas ilegales.
Resumo:
Este trabajo de grado busca brindar una mirada internacionalista al Estudio de caso Alianza estratgica entre AIESEC en Colombia y SABMiller durante el periodo 2008 2011. El trabajo de grado tiene como objetivo identificar la influencia o no influencia de la migracin temporal asistida en el mercado laboral, con base en el anlisis de la teora liberal de las relaciones internacionales y por medio de un anlisis macroeconmico de Colombia. Finalmente el estudio de caso permite dilucidar hallazgos de influencia de este tipo de migracin en el mercado laboral en Colombia y como la economa del pas podra verse beneficiada por el accionar de una ONG como AIESEC.
Resumo:
El propsito de la presente monografa es evaluar el papel de las ONG internacionales en la apertura de espacios de participacin poltica para la sociedad civil en Egipto. En ese sentido, se analiza el contexto de oportunidades polticas locales y transnacionales del pas, as como los procesos de articulacin entre la poltica local e internacional a travs de los niveles de integracin entre sus actores. Mediante una investigacin de tipo cualitativa basada en los desarrollos sobre teoras de la accin colectiva planteados por Sidney Tarrow, Charles Tilly, Robert Benford y David Snow, y las teoras sobre redes transnacionales de defensa desarrolladas por Margaret Keck y Kathryn Sikkink, se avanza hacia la identificacin del desarrollo de procesos de externalizacin como medio para el fortalecimiento de organizaciones locales como alternativa de oposicin poltica.
Resumo:
The article attempts to explain the main paradox faced by Canada at formulating its foreign policy on international security. Explained in economic and political terms, this paradox consists in the contradiction between the Canadian ability to achieve its strategic goals, serving to its own national interest and its dependence on the United States. The first section outlines three representative examples to evaluate this paradox: the Canadas position in North American security regime, the US-Canada economic security relations, and the universe of possibilities for action of Canada as a middle power. The second section suggests that liberal agenda, especially concerning to ethical issues, has been established by this country to minimize this paradox. By pursing this agenda, Canada is able to reaffirm its national identity and therefore its independence on the United States. The third section evaluates both the explained paradox and the reaffirmation of Canadian identity during the Jean Chrtien (1993-2003), Paul Martin (2003-2006) and Stephen Harpers (2006) governments.
Resumo:
The international dimension of democratisation is a major concern in the study of contemporary political systems. The analysis of domestic political transformations in which International Organisations (IOs) may be salient actors compromises the traditional inward-looking approach of comparative politics that holds democracy to be a domestic affair par excellence. Nevertheless, the maturity of any process of democratisation relies upon the establishment and sustainability of institutions that genuinely reflect the interests and socio-political identity of the citizens of that polity. The role of external influence, whether progressive or abrupt, is clearly limited in constructing and sustaining this process. However, the relevance of international variables in influencing the renaissance or enhancement of democracy has not been overlooked by either scholars or politicians over the past fifteen years. As a number of political systems went through what became known as the third wave of democratization, the role of IOs in breaking down undemocratic strongholds and in neutralising possible reversals began to gain momentum. Contending approaches and controversial case studies alike appear to elicit very different conclusions concerning the legitimacy and the effectiveness of international actors in this field. This analysis addresses the rationale underpinning the deployment of multilateral external actors as agents of democratisation. Drawing on an integrative theoretical approach and a comparative case study involving the democratisation agendas of the Organization of American States (OAS) and the United Nations (UN) in Latin America (LA), contrasting international models of deployment are assessed. It is argued that IOs democratisation strategies are based on institutional roadmaps leading towards the attainment of targets which vary according to three key guidelines: how democracy is conceptualised, what cooperative strategies are used, and what frameworks for democratisation are adopted.-----La dimensin internacional de la democratizacin representa un fenmeno importante de los sistemas polticos contemporneos. El hecho de que la transformacin poltica interna sea incluida bajo el ttulo de organizaciones internacionales (OI) indica un rompimiento con el enfoque tradicional de observacin interna de la poltica comparativa, si se parte de la suposicin de que la democracia es un asunto interno por excelencia. Hay procesos complejos que limitan la viabilidad de la fortuna democrtica en la poltica interior, los cuales dependen de las estructuras representativas del poder que fluye de la legitimidad nacional y la identidad poltica. No obstante, los estmulos internacionales que sostienen a los sistemas nacionales de gobierno, estructurados alrededor de la construccin y la consolidacin de la democracia, estn en el centro de la poltica comparativa contempornea. Cuando varios sistemas polticos atravesaban la tercera ola de democratizacin, las OI asumieron rpidamente una posicin significativa como agentes que neutralizaban los miedos a la inversin de polticas, rompiendo lazos con formas antidemocrticas de gobierno y eliminando las normas informales de los juegos democrticos. Las dinmicas mencionadas dan fundamento para abordar el debate sobre los modelos externos de apoyo. Mediante un enfoque terico integrador y un estudio comparativo de casos de las agendas de democratizacin de la Organizacin de Estados Americanos y las Naciones Unidas dirigidas a la problemtica democrtica latinoamericana, se aclaran modelos internacionales ocultos de despliegue. Se argumenta que las estrategias de las OI para democratizar se fundamentan en que los planes de desarrollo institucionales para la democratizacin lleguen a los objetivos democrticos a travs de tres guas multilaterales: conceptualizacin de la democracia, estrategias de cooperacin y marcos de referencia especiales para la democratizacin.
Resumo:
La Cooperacin Internacional para el desarrollo se ha caracterizado por una evolucin constante a lo largo de las ltimas tres dcadas. Las bases sobre las cuales se han practicado dicha cooperacin han sido reformuladas, impactando la forma en que los diversos agentes involucrados interactan. En la primera parte de ste trabajo se busca caracterizar la naturaleza de la interaccin entre agentes dentro del proceso de cooperacin; para ello recurrimos a la Teora de Juegos, en particular a los Juegos Cooperativos en su modalidad de Acuerdo; introduciendo el concepto de ptimo de Pareto y el postulado de eficiencia de Coase. La segunda parte de ste trabajo es dedicada al concepto de Desarrollo. Describimos su evolucin -caracterizada por la ruptura de paradigmas-; exponemos dos enfoques: uno basado en el cmo y para quin y otro temporario que hace referencia al corto y largo plazo; resaltando que el enfoque actual es aquel centrado en los elementos humanos. Por otra parte, analizamos el rol que tiene la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), desde un punto de vista poltico, permitindonos entrever los intereses implcitos de la misma en los Estados receptores. Finalmente, describimos los elementos crticos de la evolucin de las relaciones y la cooperacin para el desarrollo entre Amrica latina y la Unin Europea, as como la relacin de Colombia con sta ltima. Adicionalmente, detallamos el importante rol que las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han tenido para el desarrollo de los proyectos generados dentro del marco de las relaciones de cooperacin entre Amrica Latina y la Unin Europea.
Resumo:
Conocer los condicionamientos incluidos a los compromisos adquiridos para la negociacin del ALCA o del TLC y todo lo relacionado con las regulaciones OMC plus que implcitamente deben aprobar y cumplir los Estados perdiendo en casos potestad
Resumo:
La presente investigacin busca dilucidar el papel del modelo econmico del chaebol en la participacin de Corea del Sur en la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico OCDE. Las investigaciones en torno al modelo chaebol y sus privilegios en Corea del Sur no han sido enfocadas directamente hacia el mbito internacional y la influencia que puede tener all dicho modelo. La investigacin busca demostrar que el xito del modelo econmico del chaebol sirvi como incentivo para su entrada y participacin activa en la OCDE, consiguiendo de esta forma no solo el establecimiento de una cooperacin econmica con sus miembros, sino un prestigio y reconocimiento frente a la Comunidad Internacional. Para el desarrollo de esta investigacin de tipo cualitativo, se utilizarn fuentes de segundo y tercer grado para llevar a cabo un anlisis documental de textos, pertinente para su desarrollo.
Resumo:
Este estudio de caso se centra en los esfuerzos de China por reanudar los Six Party Talks o Dilogos a Seis Bandas que son considerados como la opcin ms viable para tratar la situacin nuclear en la pennsula coreana.