49 resultados para África Relações exteriores
Resumo:
En esta monografa se analizar la importancia discursiva de la nocin de libertad para el pueblo norteamericano, y cmo en su nombre y en pro de su defensa se han esgrimido posturas tan opuestas al aislacionismo como al intervencionismo, discursos caractersticos de su poltica exterior. El tema ha sido elegido a partir del inters subjetivo que se ha creado, teniendo en cuenta las acciones contradictorias de los Estados Unidos desde el momento en el que se erigieron como potencia hegemnica tras la finalizacin de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Para realizar el presente estudio se tomarn en cuenta diferentes elementos. El primero de ellos que se analizar en el captulo 1, es el concepto de libertad, relevante en tanto que ha servido de apoyo a la nacin norteamericana para enfrentar desde sus inicios como repblica (1776) los desafos que encaraba al mostrarse al mundo como un ente autnomo con ambicin de mantenerse libre de cualquier injerencia del exterior.
Resumo:
El presente trabajo surge gracias a un proceso de observacin y seguimiento del desarrollo del comportamiento internacional, de uno de los actores ms relevantes e inquietantes del escenario mundial a finales del siglo XX y comienzos del XXI: La Repblica Popular China. Su accionar alrededor del mundo en los ltimos aos se ha consolidado como uno de los temas de estudio prioritarios tanto para las esferas acadmicas como polticas de Occidente y del mundo en general, debido principalmente a su espectacular resurgimiento econmico y a las implicaciones que ste genera en la organizacin y en el gobierno del Sistema Internacional. Pero Por qu estudiar y analizar especficamente la Poltica Exterior comercial y econmica de China en África durante el perodo 2000-2007.
Resumo:
La Comisin Asesora de Relaciones Exteriores, fue elevada a rango constitucional en la Carta Poltica de 1991, en calidad de cuerpo consultivo del presidente de la Repblica (articulo 225), lo cual incidi en el inters de desarrollar esta tesis, por cuanto comprende la necesidad de realizar un examen de los argumentos de fondo histricos, polticos y jurdicos que le concedieron a esta institucin reconocimiento a nivel constitucional.
Resumo:
Este proyecto busca comprender la formacin de las estrategias de seguridad nacional de Colombia y Brasil en su contexto histrico, multinivel y multidimensional hacia 2014, a partir del Realismo Neoclsico y de un contraste entre capacidades, amenazas securitizadas e inters meditico comn.
Resumo:
Fundamentao: Considerando a prevalncia da depresso em pessoas idosas, torna-se importante conhecer mais sobre as manifestaes de sintomas depressivos nessa fase da vida. Objetivo: Este estudo se props a verificar possveis relações entre medidas de sintomas depressivos, considerando as variveis sexo e idade em idosos. Mtodo: Fizeram parte do estudo 183 idosos, divididos em dois grupos, G1 - asilares, e G2- noasilares praticantes de atividades fsicas. Aps eliminar os participantes com indicador de demncia por meio do Exame Mental Mini-Mental- MMSE e outros critrios de incluso da amostra, restaram 69 participantes, nos quais foram aplicadas a Escala de Depresso Geritrica GDS e a Escala Baptista de Depresso em Idosos - EBADEP -I. Resultados: Os resultados demonstraram um ndice de correlao excelente entre as duas medidas e pouca variao quando controlados sexo e idade. Na amostra pesquisada os homens apresentaram escores maiores nas duas medidas, bem como os idosos asilados e os acima de 75 anos.
Resumo:
Una reflexin sobre los prstamos otorgados por la banca multilateral para fines dedesarrollo en África Central se inscribe en la lgica de bsqueda de herramientas paracomprender las dinmicas funcionales de la economa mundial contempornea. Enrealidad, cada proceso o proyecto que emprenden los Gobiernos, las empresas privadas,las instituciones financieras o cualquier otro tipo de institucin debera fundamentarseen una idea de cambio y progreso, aun cuando exista o predomine la tendencia amantener las cosas como estn (la resistencia al cambio) y las estrategias de desarrollomultidimensional implementadas por la banca multilateral debieran entrar en estalgica de cambio y progreso. En el caso de África Central, los sectores prioritariosa los que va dirigida gran parte de los prstamos para el desarrollo son: desarrollorural, infraestructuras socioeconmicas (transportes, agua, energa, agricultura, etc.),desarrollo de los recursos humanos, ciencia y tecnologa, promocin de pequeas ymedianas empresas y ajuste estructural. Sin embargo, a pesar del enorme potencialque tiene en recursos naturales, el ndice de desarrollo sigue siendo muy bajo, debido a que los Estados africanos independientes en la dcada del sesenta no han logrado adaptarse a las exigencias de un nuevo paradigma de transformacin multisectorial.
Resumo:
El auge de las organizaciones no gubernamentales (ONG) en el sector de las tecnologas de informacin y comunicacin (TIC) en la sociedad africana se explica por su capacidad para entrecruzarse en sus dimensiones ideolgica y pragmtica, ya que mantienen la tensin entre conviccin y responsabilidad, retrica y realidad, entre lo que es y lo que debe ser. Sin embargo, si bien la competencia entre las mltiples ONG representa una de las alternativas para promover el acceso a las TIC en África, siempre ha habido un gran segmento de la poblacin africana cuyas necesidades no han sido satisfechas. As mismo, el proceso de promocin de las TIC en África debe adaptarse a la realidad endgena del continente.-----NGOs peak in the Information and Communication Technologies (ICT) arena of the African society is explained by their ability to establish an ideological and pragmatic cross-dimensioning because of the balance kept between certainty and responsibility, rhetoric and reality, what is and what should be. Nevertheless, however the competence among multiple NGOs represents one of the options to promote the access to ICTs in Africa, there has been always a large segment of the African population whose necessities have not been met. In addition, this ICT promotion in Africa must be adapted to the endogenous reality of the continent.
Resumo:
La creciente preocupacin por África subsahariana francfona ha permitido crear herramientas e instituciones especializadas en el manejo de las relaciones francesas con esta parte del mundo, dentro de las cuales se destaca la poltica de cooperacin al desarrollo.
Resumo:
El propsito de este trabajo es analizar cul ha sido la incidencia del White Paper, como herramienta de poltica exterior china, en las relaciones econmicas y comerciales sino-colombianas entre los aos 2008 y 2012. La mayora del anlisis se enfoca en los intercambios comerciales reflejados en la balanza comercial de ambos pases y la incidencia que ha tenido el White Paper para la estabilizacin de una relacin de acuerdo a los principios de su poltica exterior. Este trabajo busca describir los orgenes y la evolucin de la relacin econmica y comercial bilateral y otros aspectos como los sectores que dinamizan tal relacin de acuerdo a los intereses de China. Este trabajo describe las razones por las que, aunque la relacin se ha fortalecido, hecho evidenciado en el incremento del flujo comercial, sta sigue siendo desequilibrada y de dependencia.
Resumo:
Este estudio de caso tiene como objetivo determinar las implicaciones del flujo de poblacin refugiada en la implementacin de la poltica de libre circulacin de la CEDEAO; tomando como referente el flujo desde Liberia hacia Ghana generado por la Guerra Civil. Esta investigacin defiende que las implicaciones pueden estar relacionadas a las dinmicas que se asocian al movimiento de personas, las cuales pueden ser negativas o positivas, razn por la cual los Estados pueden reaccionar endureciendo las polticas migratorias, la obtencin de permisos laborales y de residencia, y el cierre de fronteras o la expulsin de refugiados; con el fin de evitar consecuencias a nivel poltico, econmico o en materia de seguridad. Para comprobar lo anterior se va a realizar un anlisis de texto, sobre posiciones nacionales y polticas comunitarias, as como una revisin de estudios y estadsticas relacionados con el tema.
Resumo:
El inters de este estudio de caso es explicar la incidencia del sistema de patentes estadounidense en la poltica de salud pblica sudafricana del 2000 al 2012. Teniendo en cuenta los altos costos que este sistema impone en los precios de los medicamentos especialmente para tratar el VIH/SIDA y la malaria dos de los males que ms aquejan a la poblacin sudafricana. Se pretende explicar y establecer los cambios que ha implementado el gobierno sudafricano en su poltica de salud pblica a travs de la creacin de una incipiente industria farmacutica genrica que alivia en parte esta situacin, pero que resulta insuficiente debido a su primordial inters de mantener relaciones cordiales con Estados Unidos antes que experimentar cualquier represalia como sucedi en India y Brasil.
Resumo:
El objetivo de este trabajo de investigacin es analizar el cambio de la poltica econmica y comercial mexicana en Asia Pacfico, mediante la implementacin de la diplomacia econmica de 2000 a 2012. Para ello, se identificaron dos factores claves. El primero, se deriva del traspaso de poder de un partido a otro; el segundo est dado por el ascenso de las economas de Asia Pacfico y su desempeo en la arquitectura econmica y financiera global. Asimismo, se determin cmo ha sido el proceso de implementacin de la diplomacia econmica, por parte del Estado mexicano, teniendo como referente la teora de la interdependencia compleja, propuesta por Robert Keohane y Joseph Nye. Finalmente, se analizaron los aspectos que resultaron de la implementacin de la diplomacia econmica, como acuerdos comerciales, memorndum de entendimiento, entre otros.
Resumo:
La siguiente investigacin sostiene que las migraciones ilegales marroques hacia Espaa, propiciaron la formulacin de una vertiente mediterrnea en el marco de la Poltica Europea de Vecindad, en lo que supuso un liderazgo espaol en los procesos de negociacin e implementacin de esta estrategia mediante la retrica del codesarrollo. Con el objetivo de obtener beneficios concretos en el tratamiento del fenmeno migratorio, el papel de Espaa implic una europeizacin de su poltica exterior, y concretamente de sus asuntos fronterizos con Marruecos, en un proceso denominado Top-Down que implic una adaptacin del pas ibrico a la arquitectura poltico-institucional construida por la PEV. En definitiva, la prueba de este proceso yace en la inclusin de un Plan de Accin UE-Marruecos en 2005, y de un Estatuto Avanzado Euro-marroqu que redefini las prioridades alcanzadas en materia bilateral por la PEV.
Resumo:
La presente monografa pretende analizar en qu medida el co-liderazgo sino-ruso de la Organizacin de Cooperacin de Shanghi puede condicionar la hegemona estadounidense en Asia Central. Esta investigacin defiende que los objetivos del co-liderazgo sino-ruso de la OCS - garantizar un orden multipolar del Sistema Internacional; obtener el acceso, control y explotacin de los recursos (naturales, minerales e hdricos); disminuir la influencia poltica y militar de Estados Unidos en dicho pivote geopoltico - evidencian una contraposicin al cdigo geopoltico estadounidense en Asia Central, lo cual genera un limitante a su proyecto de hegemona en la regin. Para sustentar lo anterior se utilizan categoras analticas propias de la Geopoltica de autores como Zbigniew Brzezinski, Saul Cohen y Peter Taylor, las cuales se contrastan con las estrategias de Rusia, China y Estados Unidos en Asia Central.
Resumo:
Este estudio de caso tiene como finalidad evidenciar los intereses polticos detrs de la mediacin de Burkina Faso en el Conflicto de Costa de Marfil en el ao 2007. En ese orden de ideas, este trabajo de grado analiza cmo la situacin interna y externa de Burkina Faso, incidi en su decisin de mediar en el conflicto marfileo. Para lograr esto, en esta investigacin se recurre a los conceptos de Inters Nacional y Poder Poltico propios de la Teora del Realismo Poltico de Relaciones Internacionales, desarrollada por Hans Morgenthau, y al concepto de Seguridad del Rgimen expuesto por John Clark. Adems de las fuentes tericas mencionadas anteriormente, se emplearon artculos y publicaciones de diversa ndole sobre el fenmeno a estudiar.