578 resultados para VENEZUELA - RELACIONES EXTERIORES - COLOMBIA - 2003-2009


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Rusia tiene intereses polticos y econmicos en Ucrania dado que as podr mantener y asegurar la influencia y el control en Europa Oriental, esto con el fin de evitar que otras instituciones o pases ocupen el lugar de influencia rusa en la zona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Turqua e Israel son dos pases muy importantes en el medio oriente, el primero lo es por tener una gran importancia geoestratgica para Asia ya que es el puente de comunicacin con Europa; mientras que el segundo es ms conocido por el conflicto palestino-israel que se desarrolla entre rabes y judos. Para analizar esta alianza surgida entre estas dos naciones es necesario tener en cuenta que Turqua es un pas cuya poblacin es mayora musulmana, sin embargo mantiene buenas relaciones con Israel que desde su establecimiento como Estado en 1948 ha sido percibido por los pases de la regin como una amenaza lo que origino el conflicto rabe-israel. Estas relaciones entre Israel y Turqua comenzaron en 1958 con un acuerdo secreto que se conoce comnmente como pacto perifrico. Despus de varios altibajos sufridos en las relaciones, en la dcada de los noventa, estos dos Estados se acercaron nuevamente con el fin de enfrentar las amenazas comunes percibidas en la regin; fue por eso que se asociaron para cooperar en varios temas y disminuir las amenazas comunes que venan de Siria, Irn e Irak. Pese a que esta asociacin trajo beneficios en materia de seguridad a Israel y a Turqua; empeor las relaciones de esos Estados con Siria, Irn e Irak, debido a que ocasiono un dilema de seguridad en la regin, provocando una lucha de poderes en la misma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el mundo se est evidenciando un proceso de globalizacin, que ha impulsado a los Estados a una interaccin, generando cambios significativos a nivel econmico, cultural, poltico y social. Un reflejo de lo anterior, es la iniciativa de negociacin del Tratado de Libre Comercio Colombo Canadiense, que adems refleja una nueva etapa del Proceso de Apertura Econmica iniciada en Colombia hace ms de una dcada. El TLC Colombo Canadiense materializa la primera iniciativa bilateral entre estos dos pases, enfocada a una negociacin de Libre Comercio, sin embargo, los dos Estados ya haban tenido antecedentes de negociaciones comerciales multilaterales. Las negociaciones de Libre Comercio entre estos dos pases, se desarrollaron en cinco rondas de negociacin celebradas desde junio de 2007 hasta julio de 2008. Para el Sector Agrcola especficamente, las negociaciones fueron muy productivas, obteniendo los mejores resultados frente a las propuestas ofensivas tanto de Canad como de Colombia. Frente a la entrada en vigor del TLC Colombo Canadiense, se evidenciaron distintas posiciones tanto de algunos representantes de la sociedad civil, como de organizaciones no gubernamentales, la academia, entre otros, que rechazaban completamente el acuerdo, alegando especialmente el tema del conflicto armado interno en Colombia, la violacin a los Derechos Humanos, la falta de garantas a los derechos de los trabajadores y a los sindicatos, entre otros temas sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El discurso poltico como mecanismo de persuasin y creador de consenso se ha convertido en algunos contextos, en un eficiente instrumento de violencia estructural que a travs de una configuracin negativa de las representaciones cognitivas de la disidencia, ha permitido aniquilar simblicamente a la oposicin poltica generando graves distorsiones en las democracias. Un Anlisis Crtico del Discurso de las estrategias comunicativas de lvaro Uribe Vlez y de Hugo Chvez Fras permite identificar las consecuencias de la criminalizacin cognitiva de la oposicin y sus impactos tanto a nivel institucional como de las mismas estructuras sociales en las democracias colombiana y venezolana. Que valor tiene el consenso democrtico donde el disenso es prohibido? y mas an, Que sucede cuando los gobiernos y las sociedades democrticas entre la opcin de tolerar o aniquilar, elijen la segunda como respuesta a los elementos disidentes?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El manejo de la poltica exterior durante la administracin de Andrs Pastrana representa un hito en la historia colombiana, ya que durante este cuatrienio se le dio especial importancia a las relaciones con otros Estados, del mismo modo se logro obtener apoyo internacional para la consecucin de los objetivos nacionales en bsqueda de la paz. Como resultado Estados Unidos y la Unin Europa se interesaron sobre la situacin colombiana, sin embargo su participacin en los asuntos internos trajo consigo consecuencias favorables y desfavorables.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este paper estudia la relacin entre algunos de los eventos ms importantes del conflicto colombiano con la percepcin extranjera de riesgo soberano, medido por los Credit Default Swaps (CDS) de los bonos del Gobierno Colombiano. Usando dos metodologas relativamente recientes, yo estimo el efecto causal de los eventos de conflicto ampliamente cubierto por los medios internacionales. En primer lugar construyo un grupo de control sinttico que funciona como contra factual de la serie real de los CDS colombianos pero en ausencia de eventos de conflicto. Segundo, estimo el efecto acumulado del evento bajo la metodologa de retornos anormales acumulados. Los resultados sugieren que los efectos de los eventos de conflicto sobre la percepcin extranjera de riesgo soberano dependen de las especificaciones de cada evento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es presentar un marco organizacional en profundidad de las operaciones de Juan Valdez y sus posibilidades de incursionar en el mercado Francs. El Anlisis se presenta en base a una investigacin de mercados que tiene como referencia las tendencias de consumo, ms exactamente haca bebidas con alto contenido de cafena, (Bebidas energizantes, deportivas, caf etc.). Igualmente se analizan los socios estratgicos con ms fuerza de realizar alianzas con la empresa colombiana, sus posibilidades financieras, as como su experiencia y conocimiento de su mercado local, y la similitud de procesos o cultura organizacional. La investigacin de la propuesta nos lleva a generar una aplicacin y conocimiento ms a fondo de aspectos tericos relacionados con el estudio del consumidor, la diversidad cultural y su influencia en el momento de realizar estrategias de mercadeo, el concepto de red y complejidad, as como aspectos tericos relacionados con la organizacin y desafos de una empresa al optar el camino de la internacionalizacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En 1973 se establece una asociacin internacional entre Liberia y Sierra Leona llamada Mano River Union (MRU) con el objetivo de establecer una integracin econmica subregional, a la cual Guinea se integr en 1980. Tras el final de los conflictos civiles en la regin, en el 2004 se lleva a cabo la Inauguracin del Foro de Paz de Mano River Union, en el cual se establecieron nuevos parmetros para el funcionamiento del grupo subregional el cual est basado en identificar las amenazas comunes y actuar en conjunto frente a ellas. Dentro de las amenazas que tienen el potencial de debilitar la seguridad de la regin y as mismo, debilitar las estructuras estatales, se establecen a los problemas de gobernanza, las amenazas fronterizas y los temas de refugiados como los ms importantes a tratar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado busca recopilar los desarrollos acadmicos sobre las relaciones intergubernamentales en la organizacin del gobierno de los Estados Unidos posterior al fin de la Advisory Comission on Intergovernmental Relations, la ms relevante organizacin dedicada al tpico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto trata acerca del sector floricultor colombiano (2005-2009)y su relacin con el mercado japons, como proveedor potencial de flores de alta calidad y altamente valoradas en el mercado. Adicionalmente, se busca proponer a los floricultores colombianos la posibilidad de fortalecer su presencia en el mercado japons, el cual ofrece grandes e importante oportunidades para su fortalecimiento y expansin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso analizar la movilizacin de la Organizacin Femenina Popular (OFP) de Barrancabermeja, Colombia, durante el periodo 2000-2009. Tal Organizacin cuenta estrategias enfocadas en la garanta del respeto de los derechos humanos y especialmente los derechos de la mujer. Con el transcurso de los aos la OFP ha evolucionado y ha logrado implementar nuevas prcticas para alcanzar sus metas. La gran pregunta es si, efectivamente, actan bajo los principios y estrategias de la accin poltica noviolenta y, adems, si es que han logrado algn impacto importante con su movilizacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa surge del cuestionamiento sobre las razones que llevaron a Estados Unidos a desarrollar en muy corto tiempo una gran cantidad de relaciones, muchas de ellas de gran relevancia, con un Estado que generalmente careci de importancia dentro de su poltica exterior, India. Se plantea que la razn tras el surgimiento de dichas relaciones es la nueva distribucin del poder en la regin de Asia, la importancia de China y las nacientes relaciones entre China, Rusia e India.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monografia de Grado sobre la cooperacin bilateral entre Mexico y Estados Unidos en materia de seguridad desde el 2006 al 2010. Anlisis a las polticas del gobierno de Felipe Calderon, George W. Bush y Barack Obama.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La ALBA-TCP es un instrumento creado por el gobierno de Hugo Chavz para alcanzar sus objetivos de cooperacin e integracin por medio de la utilizacin del poder blando en combinacin del poder duro, a travs de los siguientes mecanismos: difusin ideolgica, emisin de fondos compensatorios y programas de cooperacin e integracin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los Pactos de Letrn implicaron como consecuencia el restablecimiento de relaciones bilaterales oficiales entre El Vaticano e Italia, llevando a que stas se dieran bajo condiciones de cooperacin, reflejadas en los cambios en los resultados obtenidos y la obtencin de ganancias razonables.