489 resultados para SUBPRODUCTOS DE DESTILERÍAS COMO ALIMENTOS PARA ANIMALES ¬ COLOMBIA
Resumo:
Dadas las relaciones de cooperacin internacional que presentan las Repblicas de Colombia y Corea que se evidencia en los fuertes vnculos comerciales existentes entre las dos naciones y an ms en la negociacin de un TLC desde el 2009 y gracias al buen clima econmico que presenta en la actualidad Colombia, surge este proyecto de investigacin con el objetivo de analizar las relaciones bilaterales y contribuir al desarrollo de la economa emergente que presenta el pas. Para ello, en primera instancia se realiza un proceso de contextualizacin desde aspectos demogrficos hasta histricos. En seguida y a manera descriptiva, se expone los diversos bienes y servicios que se intercambian entre las dos naciones con el fin de identificar oportunidades que se podran ofrecer y afectar una vez se firme el tratado. Finalmente, se evala y analiza cada uno de los sectores emergentes de Colombia con el objeto de motivar la inversin en el pas para generar de tal manera, un incremento en la produccin y por ende incrementos en la demanda agregada, logrando abrir las puertas de la economa colombiana a un socio estratgico como lo es la Repblica de Corea y contribuir poco a poco a la reduccin de la balanza comercial deficitaria que se presenta en la actualidad entre los dos pases. Trminos clave: Relaciones internacionales, Corea, oportunidades, economa, relaciones comerciales.
Resumo:
SCAD Colombia es una empresa que provee soluciones para la automatizacin documental a nivel latinoamericano, actualmente distribuye una solucin desarrollada por la empresa Readsoft de Suecia llamada Process Director, la solucin hoy en da no tiene los niveles de reconocimiento ni de ventas esperados, sin embargo, tiene un mercado interesante e inexplorado en su mayora. Para el ao 2012 SCAD Colombia pretende buscar la manera que le permita obtener los objetivos establecidos para dicha solucin en el mercado. El presente documento Plan de mercadeo: Caso SCAD Colombia propone una serie de anlisis y estrategias que la empresa puede seguir con el fin de conseguir los resultados esperados.
Resumo:
En el presente texto se documenta la elaboracin de una propuesta de intervencin fisioteraputica realizada en una empresa productora de alimentos ubicada en la ciudad de Bogot. Dicha propuesta est dirigida a analizar los diferentes aspectos de la organizacin para as determinar la problemtica a nivel osteomuscular, y el riesgo que corren los trabajadores de padecer alteraciones a causa de las condiciones de la organizacin del trabajo, la produccin, el individuo y puesto de trabajo. A partir de lo anterior se relacionan los requerimientos fsicos, tales como postura, fuerza y movimiento, con otras condiciones para comprender la incidencia o aparicin de desrdenes msculo-esquelticos.
Resumo:
Se espera que la produccin de petrleo en Colombia supere para 2015 el milln de barriles por da. Sin embargo, a 2012, tres aos antes de lo esperado, nos acercamos a la meta produciendo cerca de 900kbpd. Este progresivo crecimiento indica que es urgente fortalecer la infraestructura de transporte para crudo en el pas, apoyndose en alternativas secundarias como el transporte de crudo por carrotanque para alivianar el sistema, siendo esta modalidad una vlvula de escape para las petroleras. Consientes de los retos que esto implica, es necesario encontrar una estructura de costos ptima que permita fijar fletes razonables y competitivos en el mercado de transporte de crudo, sabiendo que un flete de estas caractersticas f ideliza y alinea a los proveedores (en este caso las empresas transportadoras prestadoras del servicio), a buscar el mismo objetivo: crecimiento. De esta forma Pacific Rubiales, la segunda petrolera con mayor presencia en el pas podr abrazar su operacin, estableciendo no solo una slida estrategia de evacuacin del crudo por los oleoductos, sino a su vez un sistema efectivo de transporte por tierra, donde todos los involucrados en la cadena de valor se encuentren altamente fidelizados y satisfechos con las condiciones de operacin que brinde la empresa; Traducindolo en pocas palabras, a un esquema con una operacin segura, confiable, rentable y donde todos ganan. Es importante resaltar que la estructura actual para la definicin de fletes, planteada por el gobierno a travs del Software Sice, no se ajusta a la operacin de petroleras como Pacific Rubiales, debido a las mismas caractersticas de la operacin (ubicacin de campos) y, a variables fijas en el sistema de informacin como: el real consumo y rendimiento del combustible en las rutas establecidas y, los costos de mantenimiento.
Resumo:
En la Polica Nacional de Colombia, al pasar de los aos, se han vislumbrado dificultades de adecuacin entre las autoridades de polica y las autoridades militares, que se manifiestan en duplicidad de funciones y organismos. La desarticulacin entre las actuaciones policiales y militares ha hecho que esta institucin histricamente haya venido adoptando un doble carcter militar y civil, dadas las condiciones de un conflicto permanente en el pas. La policia nacional de colombia en su estructura funcional en su interior demuestra una sobredimensin en sus funciones, ya sea por el conflicto interno o la serie de reformas que el estado ha hecho a esta institucin, en el cual se opta por un carcter nacional y no ciudadano, haciendo que en algunos casos este sobre empoderamiento genere algunas dificultades a la hora de cumplir sus funciones fundamentales segun su filosofia.
Resumo:
El presidente lvaro Uribe se dirigi a la 61 Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York el pasado 21 de septiembre. Cada ao los Jefes de Estado del mundo exponen en este foro sus ideas y preocupaciones sobre la situacin mundial y de sus pases. Qu ideas present el presidente Uribe al resto de los pases? Cules son los temas ms preocupantes en la agenda del mundo? Qu concepto le merecen esos temas a nuestras autoridades de poltica exterior? Son preguntas que surgen de manera natural en el mbito acadmico, las cuales nos hemos propuesto responder en este primer Comentario OPEC, con el nimo de divulgar ms ampliamente los temas de la poltica exterior colombiana, ofrecer criterios de valoracin y anlisis al pblico y enriquecer el debate sobre la agenda internacional de nuestro pas.
Resumo:
En los ltimos diez aos, la inestabilidad poltica ha sido una constante en la realidad ecuatoriana. Desde que la democracia fue restablecida en 1979, la nacin ha enfrentado diversas crisis que han puesto en evidencia las debilidades estructurales del sistema democrtico, entre las cuales figuran: los problemas de representacin, las disfuncionalidades institucionales, y la injerencia del legislativo y del ejecutivo en la rama judicial, entre otros. Los dos candidatos que accedieron a la segunda vuelta programada para el prximo 26 de noviembre han sido calificados como neopopulistas: Rafael Correa de izquierda y lvaro Noboa de derecha. Estos fenmenos son sintomticos de la convulsin poltica ecuatoriana tanto como de la inestabilidad que aqueja a la regin andina y obstruyen su integracin y proyeccin en el mundo. El presente comentario aborda cuatro aspectos bsicos del resultado de las elecciones. En primer lugar, esboza el contexto histrico de la inestabilidad ecuatoriana en el ltimo decenio. Segundo, analiza los resultados de la primera vuelta. Tercero, examina el perfil de cada candidato y las implicaciones de su eventual gobierno para Colombia, la regin andina y el hemisferio. Finalmente, se ofrecen unas perspectivas con respecto a la segunda vuelta.
Resumo:
Con la asuncin de Hugo Chvez a la primera magistratura de Venezuela en febrero de 1999, el pas ha experimentado una serie de cambios radicales, que revisten una importancia determinante para Colombia. El pasado 3 de diciembre, Chvez fue reelegido con el 62,8% de los votos, en comicios caracterizados por la polarizacin de la sociedad. Podra pensarse que el porcentaje obtenido le otorga al presidente un margen de maniobra suficiente para entablar una nueva fase de la denominada Revolucin Bolivariana, el establecimiento del Socialismo del Siglo XXI. El propsito del siguiente texto es dar luces sobre los alcances del proceso en lo domstico y su impacto sobre Colombia. En primer trmino, se har un breve repaso de la historia contempornea venezolana desde el establecimiento del Pacto de Punto Fijo en 1958, toda vez que sobre ella reposan las justificaciones aludidas por Chvez para llevar a trmino los cambios estructurales producidos en Venezuela bajo su administracin. En segundo lugar, se analizarn los principales cambios acontecidos a la luz del Proyecto Nacional Simn Bolvar, que condensa los principios ideolgicos de la revolucin, as como su impacto sobre Colombia. Finalmente, se examinar el efecto que podr tener en el futuro, la nueva fase socialista para nuestro pas.
Resumo:
En los ltimos aos, la integracin sudamericana y la proyeccin de Amrica Latina en el globo han despertado inquietudes sobre los liderazgos que pueden surgir en el continente. Brasil, sin lugar a dudas, no slo constituye uno de los lderes naturales sudamericanos sino que representa adems muchas de las reivindicaciones de los pases en vas de desarrollo, lo que le permite ejercer un protagonismo reconocible en proporciones globales. Lo anterior, podra fortalecer el accionar de los pases emergentes en algunos asuntos de la agenda internacional (lucha contra la pobreza, reformas a las Naciones Unidas, libre comercio, etc.) y el posicionamiento brasileo como vocero del tercer mundo y de la de cooperacin Sur-Sur. Por otra parte, Brasil entraa una relevancia para Colombia por su condicin fronteriza y en este sentido, el proceso debe ser estudiado por los encargados del diseo y ejecucin de la poltica exterior colombiana. Tomando esto en consideracin, el siguiente comentario OPEC describe sintticamente los elementos de poder brasileo, su proyeccin regional, hemisfrica e internacional, as como los desafos a los que se enfrenta. Finalmente, se analizan las implicaciones que las perspectivas globales del Brasil pueden traer para Colombia y los escenarios de cooperacin entre ambas naciones con miras al futuro.
Resumo:
Busca analizar cul fue la incidencia del fracaso del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP en la implementacin de la poltica pblica de Seguridad Democrtica en Colombia, durante el periodo comprendido de 1998 y 2006.
Resumo:
Este trabajo recoge el resultado de una opcin metodolgica que se implement en el curso de historia econmica de Colombia para los estudiantes de Economa y Finanzas y Comercio Internacional de la Facultad de Economa de la Universidad del Rosario. En general, la idea surgi como una iniciativa para acercarse, desde otra perspectiva, al estudio de la historia econmica de Colombia. Los estudiantes realizaron un trabajo con base en una caricatura que refl ejara alguna coyuntura econmica de nuestra historia a partir de la segunda mitad del siglo xix, poca en que aparecen las caricaturas en la prensa nacional. Los trabajos ac presentados no necesariamente coinciden con aquello que el caricaturista quiso representar. Ms bien refl ejan aquello que los estudiantes, con una brecha histrica signifi cativa, perciben e intuyen a travs de la caricatura. Es decir, el trabajo permiti que se acercaran a realidades grafi cadas y las interpretaran siguiendo un anlisis histrico y econmico del hecho que ellos percibieron en la caricatura.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es caracterizar la dinmica de los recursos humanos en investigacin y su produccin cientfica al interior de las comunidades de salud pblica y ciencias bsicas biomdicas del pas. El enfoque de este estudio articula la evaluacin del comportamiento de los recursos humanos y el trnsito hacia comunidades cientficas, vistos desde la teora del capital conocimiento (Jaramillo et.al; 2006,2008), con la modelacin de las carreras acadmicas de los investigadores (Dietz y Bozeman; 2005). En este sentido, se estiman los modelos Tobit y de Anlisis Multinivel para analizar los Curriculum Vitae (CV) de 5.233 investigadores, utilizando la informacin suministrada por la Plataforma ScienTI-Colciencias (GrupLAC y CvLAC) actualizada a noviembre de 2007. Los resultados muestran como las carreras acadmicas de los investigadores en salud pblica y ciencias bsicas biomdicas difieren significativamente, lo cual se ver reflejado en las tasas de productividad, en la acumulacin de experiencia para el desarrollo de las actividades de investigacin y en consolidacin y caracterizacin de cada comunidad cientfica.
Resumo:
El siguiente documento muestra las diferencias temticas y metodolgicas de la publicacin internacional en salud pblica con respecto a la produccin cientfica de las revistas colombianas. Se seleccionaron 5 revistas, de alto impacto y con indizacin internacional de carcter general de salud pblica en el perodo de 1991-2005, y se compararon por la complejidad de la metodologas utilizadas para el anlisis de los datos y por los temas publicados en cada revista. Se revisaron un total de 2511 artculos de las revistas: European Journal of Public Health, American Journal of Public Health, Cadernos de Sade Pblica, Revista Nacional de Saud Pblica, Revista de la Facultad Nacional de Saud Pblica. En las metodologas se encontr: mayor presencia de estudios cuantitativos en revistas internacionales que en las nacionales, mayor porcentaje de revisiones en la publicacin nacional, mayor utilizacin de metodologas cuantitativas innovadoras en las revistas internacionales, incluyendo Cuadernos de Sade Pblica. Las revistas internacionales, estandarizan la metodologa de sus artculos en anlisis bivariado y multivariado. Todas las publicaciones presentan un gran nfasis en lo local. En temas, la publicacin nacional se centra en temas de salud infantil, salud mental, enfermedades transmisibles y zoonosis, salud sanitaria y ambiental y sistemas y polticas en salud.La publicacin internacional en temas de determinantes socioeconmicos enfermedades crnicas no transmisibles y cncer. Conclusiones: La publicacin nacional se encuentra rezagada en el uso de metodologas cuantitativas complejas para el anlisis de los problemas de salud. La brecha muestra que para las publicaciones nacionales existen barreras de entrada, relacionadas no solo con idioma sino con la complejidad de mtodos cuantitativos empleados y para
Resumo:
La aproximacin de Colombia hacia el mundo ha sido tradicionalmente restringida. Adems de los vnculos con los Estados Unidos, el pas no consider durante gran parte del siglo pasado la opcin de aproximarse a otras reas geogrficas. Slo algunas iniciativas polticas desde la dcada de los sesenta y algunas reflexiones acadmicas desde la dcada de los ochenta, han indicado la importancia de acercarse hacia los semejantes, es decir, hacia los pases de la Amrica Latina, sus subregiones y en especial los escenarios vecinos. A pesar de que la UE ya convertida en potencia econmica y diplomtica, ha empezado a surgir desde los primeros aos de la dcada de los noventa tambin como un actor poltico y militar de gran influencia internacional, los vnculos polticos y diplomticos de Colombia con esa subregin no han tenido el fortalecimiento que ameritan. Muy pocos son los estudios que se han efectuado en el pas para analizar las relaciones polticas y estructurales entre Colombia y la UE. Algunos lo han hecho desde la perspectiva econmica y las preferencias arancelarias, otros desde el mbito de la cooperacin y la ayuda humanitaria, y otros desde la perspectiva bilateral, estudiando diferentes temas de las relaciones con algunos de los Estados miembros, en particular con Francia, Alemania, Espaa, el Reino Unido y ahora con los pases nrdicos.
Resumo:
La tesis busca explicar la incidencia de las reformas institucionales del ao 2002 en el comportamiento del mercado laboral y la generacin de empleo durante el periodo 2002-2010