896 resultados para Universidad del Rosario. Facultad de Jurisprudencia. Maestría en Derecho Administrativo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

TITULO DEL TRABAJO: Evaluación de las causas de los eventos adversos o incidentes que afectan la seguridad del paciente, en el hospital central de la policía de enero 2012 a diciembre 2013. OBJETIVO: Determinar y analizar la causa raíz de los principales factores de riesgo que afectan la seguridad del paciente que puedan ocasionar eventos adversos en la atención de los pacientes, con el uso de la teoría de restricciones TOC en el Hospital Central de la Policía HOCEN. MATERIALES Y METODO: Se realizó una investigación descriptiva de naturaleza mixta – cuantitativa de tipo correlacional, la población es la totalidad de pacientes atendidos en el hospital de la policía entre enero de 2012 a diciembre de 2013, en el cual se presentaron un total de 189 eventos adversos los cuales sirvieron de objeto a esta investigación, la recolección de datos se realizó por medio de tablas de Excel 2010, posterior a esto se exporto la información al software de IBM SPSS Statistics 19 donde se analiza la información arrojando datos descriptivos y tablas de frecuencia. Finalmente haciendo uso de la Teoría de restricciones TOC se identificó la causa raíz para la ocurrencia de eventos adversos y plantear una intervención estratégica que promueva un sistema efectivo de seguridad del paciente en pro de la búsqueda de la mejora continua. RESULTADOS: Se analizaron 189 eventos adversos, de los cuales 89 fueron reportados en el turno de la noche, seguido por el turno de la mañana con 57, el turno tarde con 27, 28 eventos que no registraron horario, el servicio con mayor ocurrencia es el de medicina interna con 25 eventos, y finalmente la caída de pacientes, lo relacionado con medicamentos, nutriciones y accesos vasculares son los eventos con mayor incidencia. CONCLUSIONES: Se pudo concluir que es necesario que los procesos de seguridad del paciente deben tener un lineamiento directo desde la dirección de la organización permitiendo que las mejoras sean de inmediata aplicación, también es importante generar en el personal una actitud de compromiso frente al proceso de mejora, hay que redefinir las políticas institucionales ya que se concluyó por medio de la teoría de restricciones TOC que el principal factor para la ocurrencia de eventos adversos son las multitareas que el personal tiene que realizar en el proceso de atención.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de grado se estructuró en tres capítulos. El primero constituye un marco teórico sobre el cual se fundamentan los siguientes, pues se realiza un análisis de la cláusula penal en el derecho privado, incluidas las prácticas comerciales internacionales. El segundo capítulo aborda el tema de las multas en la contratación estatal, para lo cual se estudió la normatividad y jurisprudencia pertinente; en esa parte del escrito se incluyó el apartado correspondiente al derecho comparado. Finalmente, en el tercer capítulo, se formula una propuesta que permite hacer de esta medida coercitiva provisional una herramienta idónea para lograr el correcto y oportuno cumplimiento del contrato.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1. Instrumentos probatorios de la resolución para permitir que los catedráticos del Colegio Mayor del Rosario que fueran curas, pudieran ser dispensados de residir en sus parroquias para cumplir con su labor de enseñanza en el Colegio. La petición para permitir que el cura de la catedral metropolitana de Santafé Enrique de Caldas Barbosa y Santiago pudiera continuar siendo rector del Colegio Mayor del Rosario en 1671, debido a que se trataba de la persona idónea para mejorar el mal estado de las rentas de las haciendas que mantenían al Colegio. La solicitud fue aceptada por el Arzobispo de Santafé Juan de Arguinao. El expediente es seguido por distintos puntos de argumentación sobre los beneficios de dicha elección para el Colegio Mayor y el Nuevo Reino de Granada. 2. En los folios 47v-55v se encuentran los interrogatorios solicitados por el colegial y consiliario Antonio Romana en 1741 sobre el permiso que había sido concedido a los curas de distintas parroquias para desempeñarse como catedráticos del Colegio, a su vez, los interrogatorios exponen el servicio de varios funcionarios de la Real Audiencia de Santafé como catedráticos del Colegio Mayor del Rosario. Los interrogatorios y la solicitud de dispensa de la residencia de los curas de Facatativá y Charalá fueron revisados y aceptados por el Arzobispo de Santafé Diego Fermín de Vergara.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudiante del Colegio Mayor del Rosario Manuel de Rivas Arce pidió al rector que fuera tenido en cuenta para regentar la beca de los descendientes de la familia de "los leones", ante la muerte del colegial Joaquín Uricochea y quedar la beca vacante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud de beca en el Colegio Mayor del Rosario por parte de Juan Nepomuceno Tobar natural de Tocaima, estudiante de letras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud de la beca en el Colegio Mayor del Rosario que pertenecía a Joaquín de Uricochea, colegial fallecido; por parte de Mateo María Domínguez argumentando ser descendiente de la familia de León, que tenía becas para sus miembros en dicho Colegio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud de Juan José Arce para obtener la beca en el Colegio Mayor del Rosario, donada por Joaquín de León para los descendientes de su familia. Creado entre los años 1750-1765

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Segunda solicitud de Mateo María Domínguez para ocupar la beca de la familia de León en el Colegio Mayor del Rosario, argumentando ser merecedor de la vacante por su descendencia "de línea mayor" con la mencionada familia, en comparación con sus primos con quienes se disputaba la beca. Fecha probable de creación 1810.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud del estudiante natural de Popayán Ignacio Sarasti, para obtener una beca y continuar sus estudios en el Colegio Mayor del Rosario. La solicitud fue aprobada, se le pidió presentar informaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud de José Antonio Vanegas para obtener una beca en el Colegio Mayor del Rosario para cursar los estudios de filosofía y teología. Fecha probable de creación 1787.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las maneras que existen para lograr niveles de ingreso mayores y a su vez incrementar las posibilidades de perdurabilidad de las empresas es la generación de valor, el cual permite que las compañías tengan la capacidad de adaptarse a su entorno y así sacar provecho del mismo. Sin embargo, son pocas las herramientas con las que dichas empresas cuentan para determinar de manera efectiva la creación o destrucción de valor que se genera a través del tiempo. El presente proyecto tiene como fin utilizar la herramienta del Valor Económico Agregado (EVA, por sus siglas en inglés) para analizar específicamente la creación de valor en un periodo de cinco años en el sector de la salud en Bogotá, tomando como base de investigación los hospitales pertenecientes al nivel III de atención dentro del total de la red hospitalaria de la capital del país. De igual manera, el análisis permitirá realizar proyecciones acerca de la creación de valor, cuyos resultados serán utilizados como base para evaluar estrategias que permitan a las empresas de este sector mantener dicho valor a través del tiempo o revertir una situación desfavorable en el caso que los resultados arrojados evidencien una destrucción de valor dentro de las instituciones prestadoras de salud. Para llegar a comprender el alcance de estos resultados, este proyecto explicará en qué consiste el valor, cómo se mide en las empresas y la viabilidad y aplicación de estas medidas en el caso específico de las sociedades colombianas pertenecientes al sector de la salud.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación pretendió incorporar el uso intensivo de TIC en los procedimientos establecidos y necesarios en los procesos de generación, distribución y control de la energía, lo que se expresa en un manual para el sistema de gestión humana de la organización analizada. La investigación partió de un levantamiento de un estado del arte, continuó con la realización de un análisis de actitudes y aptitudes de los colaboradores, basado en propuestas teóricas y mejores prácticas existentes del medio, y, por último, concluyó con un manual de gestión humana en el que se indican las competencias en los diferentes perfiles de la organización para el uso de TIC y su aplicación, con el propósito de alinearse con las perspectivas y objetivos de la organización analizada al tener como base la perdurabilidad y la competitividad de la misma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El VI Congreso del Partido Comunista de Cuba introdujo una nueva agenda económica que el Gobierno llama la actualización del modelo socialista. Muchos piensan que en esencia se trata de una serie de reformas y reducen su importancia a su dimensión económica. Esta monografía busca explicar la actualización aplicando el análisis de sistemas-mundo de Immanuel Wallerstein, aportando una interpretación no convencional del fenómeno. Se puntualizará en las variables de poder y en los actores políticos que han determinado la nueva política económica: el Partido Comunista de Cuba (PCC) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Ambos conforman lo que Wallerstein denomina un movimiento antisitémico. El argumento principal es que el movimiento ha puesto en marcha las reformas buscando fortalecer el Estado y así garantizar su supervivencia al consolidar su posición como el competidor único del poder estatal. Como se verá, estas metas han llevado al movimiento a sacrificar parte de su naturaleza antisistémica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de esta monografía es analizar la transformación de relación bilateral colombo – estadounidense en materia de seguridad y defensa durante el periodo 2002 – 2014, y cómo dicha transformación puede incidir en la formulación de la política exterior colombiana. Se analizará la política exterior de Álvaro Uribe Vélez y la del actual presidente Juan Manuel Santos. Esto se llevará a cabo bajo dos de las teorías de Relaciones Internacionales, el realismo subalterno y neoclásico, las cuales ayudarán a entender el porqué del cambio de la política exterior de colombiana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de la unipolaridad no sólo se fortalecieron mecanismos de gobernanza global como los Regímenes Internacionales, sino también se fortalecieron actores no estatales. A pesar de la importancia que tomaron estos dos elementos aún no existe una teoría que explique exhaustivamente la relación que existe entre ellos. Es por lo anterior que, la investigación busca responder de qué manera el rol de las Redes de Apoyo Transnacional ha incidido en la evolución del régimen de tráfico de personas en la Región del Mekong. Asimismo tiene como objetivo comprender las relación entre el Régimen y las Redes de Apoyo Transnacional a través de la formulación de un caso de estudio basado en metodologías cualitativas, específicamente, en el análisis teórico-constructivista y el análisis de contenido de documentos producidos por actores estatales y no estatales.