506 resultados para BURLADERO S.A.S - ADMINISTRACIÓN - BOGOTÁ (COLOMBIA)
Resumo:
El objetivo de esta investigacin diagnstica es analizar los factores que han dificultado la incursin de Colombia en la Regin de Asia Pacfico. As pues, se busc explicar cmo la falta de consenso para aumentar el nmero de pases miembros en APEC, ha sido la principal razn que explica el retraso para alcanzar dicho objetivo. As mismo, se hizo un anlisis sobre los lineamientos de poltica exterior colombiana y la forma en que el diseo de la misma se encuentra influenciado por los intereses de la poltica exterior estadounidense. En tercer lugar, se analiz cmo el poco despliegue institucional colombiano en la regin asitica ha conducido a un retroceso para profundizar las relaciones con Asia. Finalmente, se busc verificar la forma en que Colombia podra aprovechar los mecanismos de integracin regional alternos a APEC para incursionar en la regin, por ejemplo la AP.
Resumo:
El inters de este estudio de caso es analizar el papel de la cooperacin internacional de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (OACNUDH) en la implementacin del Plan Nacional de Educacin en Derechos Humanos (PLANEDH) como poltica pblica en Colombia. El anlisis conducir a la importancia del apoyo de la OACNUDH en el proceso de consolidacin del PLANEDH como poltica pblica y como estrategia para garantizar la promocin, proteccin y ejecucin de los derechos humanos. Para el caso, se tomar la perspectiva terica del neoliberalismo institucional de Robert Keohane, por medio de la cual se pretende explicar la influencia de las instituciones internacionales en las acciones de los Estados.
Resumo:
El presente trabajo busca examinar cmo los elementos modificados en el Sistema Electoral Colombiano a travs del Acto legislativo 01 del 2003 y el 01 del 2009, a saber: lista nica, cifra repartidora y umbral electoral, propiciaron el transfuguismo poltico dado en las elecciones legislativas del ao 2006 y 2010 en Colombia. La investigacin partir de la explicacin del fenmeno transfuguista y de sus respectivas variables causales; se analizaran las elecciones al Congreso de la Repblica previas a la reforma poltica, con el fin de poder interpretar desde su comportamiento tradicional, los efectos de los elementos modificados del Sistema Electoral en la prctica transfuguista de las elecciones legislativas de los aos 2006 y 2010.
Resumo:
En Colombia los medios de comunicacin, ms especficamente las cadenas radiales nacionales ms importantes, no se han quedado atrs y han optado por unirse desde hace unos aos a twitter, incursionando sobre la marcha. Las cuentas de twitter de Bluradio, Caracol Radio y RCN Radio analizadas junto a las entrevistas con los encargados de las mismas y las emisiones de los programas de noticias escogidos, muestran que las redes sociales siguen siendo un desafo en la actualidad. Uno de esos desafos es encontrar el verdadero objetivo de los medios en twitter y que este no slo consista en la escucha activa en busca de las noticias de ltimo momento. Para alcanzar una legitimidad comunicativa en la web 2.0 es necesario adaptarse a la cultura de la participacin de las redes, de lo contrario se est condenado a obtener tan solo un nuevo canal de difusin de noticias.
Resumo:
Generar una serie de recomendaciones prcticas que permitan de una u otra forma, la desvinculacin progresiva de los civiles en el conflicto colombiano, entendindose vinculacin como las posibles consecuencias que trae el conflicto en la vida de los ciudadanos que habitan en las zonas rurales
Resumo:
Los cajeros electrnicos y la implementacin de servicios por medio telefnico fueron los primeros instrumentos que hicieron que fuera viable para el usuario beneficiarse de atencin sin tener que acudir a las instalaciones de la institucin financiera
Resumo:
Ciertos destinos tursticos pueden ofrecer a Colombia oportunidades para su desarrollo econmico generacin de empleo captacin de divisas y mejoramiento de un sector potencialmente productivo a travs de una concientizacin de modernizacin
Resumo:
Ante el auge de las relaciones comerciales a nivel mundial, el sector servicios se ha favorecido en una marcada tendencia al desarrollo del mismo. Como parte del sector servicios, el turismo es considerado en el mbito mundial como la industria
Resumo:
Actualmente en el mercado existe una limitada variedad de productos almibarados, siendo en su gran mayora duraznos, brevas y algunas cascaras de frutas como el caso de la naranja y la mandarina. La propuesta expuesta a continuacin, tiene como objeto recomendar el lanzamiento de frutas en almbar con bajo contenido calrico presentadas al publico en envase de vidrio, bajo el nombre de Conservas Naturales Dulce Vida ya que transmite el carcter familiar y tradicional con el que se quiere que sea identificado el producto, adems del mensaje positivo que se quiere transmitir. Los productos almibarados con bajo contenido calrico llenan estos vacos, al darle la posibilidad al consumidor, de adquirir productos naturales, no perecederos, de excelente calidad, con un sabor agradable al paladar
Resumo:
El objetivo que se persigue, es desglosar con mucho detalles lo que un proyecto de mantenimiento de gran envergadura en telecomunicaciones debe ser, para esto se hace una planeacin muy detallada de todas las reas del conocimiento que maneja un proyecto, como son el tiempo, los costos, la calidad
Resumo:
El trabajo que se presenta a continuacin, muestra el juego como herramienta potencializadora en las habilidades sociales de los nios/as y adolescentes portadores del VIH/SIDA, del hogar Vernica de la fundacin Eudes de la ciudad de Bogot. En l se encontrara, una revisin bibliogrfica sobre los tres grandes temas a tratar en el proyecto que son: las Habilidades Sociales, El Juego y el VIH / SIDA. Para esta revisin de literatura, se tuvo en cuenta documentos importantes como el desarrollado por la autora Monjas Casares, M Ins, con el desarrollo de un programa de enseanza de habilidades de interaccin social que ella efectu, para el Juego se tomo el documento de Jean Piaget y su clasificacin de Juego, y en el VIH/ SIDA, los documentos publicados por ONUSIDA. autores.
Resumo:
Mediante el estudio comparativo entre el sistema probatorio del Common Law Americano y el rgimen probatorio del Civil Law Colombiano, se pretende dar una perspectiva general del manejo que se le da a las pruebas en dos sistemas jurdicos
Resumo:
La apertura de los mercados ha significado, a lo largo de estas ltimas dcadas, el anticiparse y prepararse ante los cambios, conocer y satisfacer plenamente las necesidades del consumidor y optimizar sustancialmente los sistemas productivos
Resumo:
El presente trabajo con el objetivo principal de evaluar el impacto en la aplicacin de un curso psicoprofilctico en una IPS de III nivel (Clinica del Occidente Ltda) en el que se evalu la calidad, los costos y se determin el valor agregado
Resumo:
Aspectos relativos a la dinmica educativa que se presenta en una entidad pblica Academia Superior de Inteligencia Aquimindia, lugar en donde son formados los alumnos que sern funcionarios del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS)