489 resultados para SUBPRODUCTOS DE DESTILERÍAS COMO ALIMENTOS PARA ANIMALES ¬ COLOMBIA
Resumo:
Existen factores competitivos dentro de Colombia, como el suelo, la variedad de climas, la variedad de pasturas y la experiencia ganadera del pas que le podran brindan la oportunidad de entrar al mercado internacional de la carne de bovino. Inicialmente, durante el gobierno de Uribe, se llevaron a cabo Tratados de Libre Comercio con Mercosur, Canad, Tringulo del Norte y EFTA, de los cules solamente dos (Mercosur y Canad) incluyen condiciones benficas para la exportacin de carne, resultado que se da producto de la falta de especializacin tcnica en el sector de quienes negocian dichos acuerdos, constatacin que se gener tras analizar sus perfiles profesionales. Existe una desventaja muy notoria entre las exportaciones de carne de bovino de Colombia y las de Argentina, pues existe una diferencia en la diversificacin de mercados colombianos, que solo comprende 5, y los argentinos, que incluye 50 destinos diferentes para sus exportaciones, mostrando un estancamiento del sector en Colombia. Por otra parte, dentro del tema de cooperacin internacional, existe un proceso de negociacin mucho ms especializado y con funcionarios conocedores de temas tcnicos del sector, pero solamente existen 11 acuerdos de cooperacin vigentes que beneficien al sector generados desde Estados Unidos, Francia, Hungra y Polonia. Finalmente, dado que no existen herramientas eficientes y las que existen no son aprovechadas en este perodo, se propone, en esta investigacin, la creacin de un equipo diplomtico especializado en el sector de carne de bovino que funcione de manera similar a como funcion en los aos 60 la "Diplomacia Cafetera".
Resumo:
Sabe cunto recibir de pensin al momento de jubilarse? Cunto debe ahorrar para su pensin? Qu le implica dejar de cotizar por algn tiempo? Qu diferencias hay entre el sistema de pensiones de los mayores y el de las de las nuevas generaciones? Sin importar la edad, cada vez es ms frecuente la solicitud de respuestas a estas preguntas. El Estado y la academia vienen aportando elementos para resolver la incertidumbre sobre las posibilidades de recibir en el futuro una pensin. La urgencia por modificar el sistema de proteccin social acorde con los cambios demogrficos, de implementar una estrategia para reducir la pobreza y la desigualdad, adems de los elevados costos del sistema de pensiones en Colombia, pusieron nuevamente sobre el tapete el tema de las inequidades del sistema pensional y llamaron la atencin de los responsables sobre la formulacin de polticas para la juventud, pues las nuevas generaciones son las ms afectadas debido a que sus intereses no siempre han estado representados. Investigadores de la Facultad de Economa de la Universidad del Rosario, en desarrollo de su lnea de investigacin sobre poltica social, estudian la evolucin de la situacin de las familias en el pas y del impacto que tienen sobre ellas distintas polticas pblicas. Una de las reas de estudio es el sistema pensional: su reforma en 1993, los ajustes realizados en aos recientes, su limitada cobertura y el excesivo costo por prestaciones muy generosas acordadas a diferentes grupos de empleados de entidades estatales. Por solicitud del programa Colombia Joven(...), de la Presidencia de la Repblica, se realiz una aproximacin de las perspectivas de pensin de los jvenes, con el fin de complementar al diseo del sistema de proteccin con que podrn contar los jvenes de hoy en su vejez(...). Para alinear el sistema de pensiones a los cambios socio-econmicos era necesaria la reforma. La reduccin del ritmo de crecimiento de la poblacin, su mayor longevidad, la vinculacin de la mujer a los mercados de trabajo, son slo algunos de estos cambios, que exigieron aumentar el tiempo y tasas ms altas de cotizacin y, por supuesto, elevar la edad para el retiro. Con menores tasas de crecimiento demogrfico no es posible que la poblacin activa pueda, con sus contribuciones, atender las pensiones de una poblacin mayor que creci a tasas ms altas y que vivir por ms aos. Tampoco es posible sostener con impuestos, los beneficios desproporcionados en pensiones de personas que disfrutaron altos ingresos a lo largo de su vida(...). El cambio que introdujeron muchos pases, entre ellos Colombia, hacia sistemas basados en el ahorro de cada persona en su vida activa, para financiar su pensin, ha exigido el uso de crecientes recursos pblicos para pagar las obligaciones por pensiones que no contaban con las suficientes reservas para su atencin, hecho que afectar el crecimiento de la economa y el bienestar de los jvenes.
Resumo:
Los campesinos que se ubican a lo largo de las riberas del ro Munguid(...) en el Medio Atrato chocoano, quienes cultivan el chontaduro que se come en algunas ciudades colombianas, vieron interrumpidas de forma insospechada, tanto su vida productiva como su cotidianidad durante el 2002, cuando el Ejrcito de Liberacin Nacional (ELN) secuestr veintisis turistas en la ensenada de Utra (Choc). Los medios de comunicacin informaron al pas la labor de la fuerza pblica por presionar la liberacin de los secuestrados. Sin embargo, guardaron silencio frente a los efectos de esta operacin militar. El 8 de septiembre, un da antes de que el ELN liberara diez de los turistas secuestrados, doscientos campesinos del Munguid se vieron obligados a abandonar sus tierras. Desde el 3 de septiembre de 2002, centenares de hombres de la Armada Nacional hicieron presencia en la boca del ro Munguid. Restringieron totalmente la entrada de personas y alimentos, para evitar que los secuestradores alcanzaran ros navegables como el Baud. Este cierre de la boca del ro fue una estrategia exitosa para presionar la liberacin de los secuestrados, pero el costo de ello fue el hambre que padecieron durante esos das las comunidades de la zona. En ese entonces, como la produccin agrcola de las parcelas se concentraba en pocos productos, los campesinos del Munguid no contaban con lo indispensable para sostener una dieta balanceada y autosuficiente. Por el ro llevaban a Quibd los productos que obtenan en las parcelas y con el dinero de sus ventas compraban en esa ciudad los artculos de primera necesidad. Con la escasez de alimentos lleg la presencia sorpresiva del ejrcito. Este hecho, ms que confianza y tranquilidad, gener temor y zozobra en medio de los habitantes. Su presencia aumentaba la probabilidad de confrontaciones entre la fuerza pblica y los grupos guerrilleros. Adicionalmente, las vctimas de los hechos ocurridos en Bellavista (Bojay), el 2 de mayo de 2002, permanecan en la memoria de los habitantes del Munguid. El hambre y el miedo, efectos colaterales de la guerra, fueron causas suficientes para que las riberas del rio fueran desocupadas. Segn el censo realizado por el Consejo Comunitario Mayor de la Asociacin de Campesinos del Medio Atrato (Cocomacia), el 8 de septiembre de 2002, cerca de 200 campesinos se vieron obligados a desplazarse a Quibd y el 27 del mismo mes otras 2.150 personas hicieron lo mismo(...).
Resumo:
Durante los aos 2004 y 2005, el grupo Estudios sobre Identidad (ESI) de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario adelant la investigacin Anlisis comprensivo de las interrelaciones entre tendencias actuales de la filosofa poltica y los estudios sobre las transformaciones recientes del Estado nacin en Colombia. La investigacin, financiada por Colciencias y la universidad, analiz las dinmicas que afectan al Estado desde dos pticas: una, que evala los discursos que hablan desde dentro del Estado o que explican su funcionamiento poltico e institucional, a cargo de la investigadora Carolina Galindo. La otra mirada describe los conflictos locales y las circunstancias globales que afectan el conjunto del Estado desde afuera de las reglas institucionales y en contrava del modelo soberano del Estado nacin, desarrollada por Adolfo Chaparro, director del ESI. En este contexto, el presente documento hace referencia al anlisis puntual que Chaparro plantea sobre las relaciones entre las prcticas y los discursos sobre la violencia.(...) A modo de diagnstico inicial, el investigador resalta una constante: en Colombia hay una fuerte tradicin que establece vnculos indisociables entre los fenmenos de violencia y las expresiones de la poltica. Debido a que las formas de nombrar la violencia y de resolverla en cada poca tienen implicaciones en la imagen histrica que el pas produce de s mismo, es posible establecer una correlacin entre la historia del conflicto y las dificultades para consolidar el Estado nacin en el pas. En ese sentido, el tema del conflicto no slo compete a los discursos acadmicos sino que afecta, o debera afectar, las decisiones gubernamentales y los debates de la sociedad civil. De la investigacin se deducen las explicaciones ms aceptadas que las ciencias sociales han propuesto sobre el conflicto: que obedece a profundas desigualdades econmicas y sociales; que expresa una estrategia de dominio territorial; que obedece a la falta de presencia del Estado; que todas las causas hacen parte de la explicacin y de la solucin integral del conflicto o, como se entiende actualmente, que Colombia no vive un conflicto social armado sino una guerra contra la sociedad que necesariamente tena que derivar en una guerra frontal del Estado y de la sociedad contra el terrorismo. Dado que estas teoras no slo hacen diagnsticos sino que proponen salidas al conflicto armado, incluso intentan vislumbrar soluciones a largo plazo, el estudio sintetiza los resultados de cinco investigaciones paradigmticas sobre el conflicto, en las que se analiza la relacin entre el discurso sobre las causas del conflicto y las expectativas de transformacin de la sociedad que ha generado su posible solucin durante las dos ltimas dcadas.
Resumo:
En los ltimos aos, las polticas en materia de inversin extranjera han evidenciado cambios profundos. Luego de un largo periodo en el que especialmente los pases en desarrollo aplicaron fuertes restricciones y controles a la entrada de capitales extranjeros, se pas a una etapa de plena liberalizacin que desat una competencia entre los pases por la atraccin de este tipo de capitales. Este cambio de paradigma se explica principalmente por la necesidad que tienen los pases en desarrollo de encontrar nuevas fuentes de financiacin, luego de la crisis de la deuda. En este contexto, la atraccin de la inversin extranjera se ha convertido en una prioridad para los gobiernos. Siguiendo esta tendencia, desde 1990 Colombia ha venido implementando una estrategia de promocin de la inversin extranjera que contempla una serie de modificaciones normativas, incluida la Constitucin misma, y la suscripcin de diversos acuerdos que tienen por objeto su promocin y su proteccin. El resultado de estas acciones ha sido un incremento significativo de los capitales forneos en el pas. Sin embargo, el Grupo de Investigacin de la Facultad de Economa de la Universidad del Rosario, con el apoyo de la lnea de investigacin en Inversin Extranjera de la Facultad de Jurisprudencia, considera que los resultados no son ptimos. A pesar del crecimiento positivo de los flujos de inversin, los investigadores advierten que el impacto en la economa no ha sido el esperado porque la mayor parte de estos capitales se ha concentrado en el sector primario (de manera especial en el sector petrolero) y la inversin realizada en el sector productivo se ha canalizado principalmente a travs de la compra de empresas ya existentes, tanto pblicas como privadas. Aunque las inversiones en el sector primario pueden registrar altas tasas de crecimiento y que la inversin en industrias ya existentes puede generar externalidades positivas (formacin de recursos humanos, introduccin de una gestin empresarial moderna o fomento de capacidades productivas locales), el verdadero impacto econmico slo se logra en aquellos casos en los que hay creacin de nuevas empresas (greenfield), especialmente cuando stas se sitan en sectores innovadores o en aquellos que se caracterizan por su alto valor tecnolgico. De otra parte, los investigadores subrayan que es preciso tener en cuenta que los potenciales efectos positivos atribuidos a la inversin extranjera no operan en todos los casos. Estos dependen del tipo de inversin(...), de los intereses que persigan los inversionistas, del lugar donde se instale la inversin y de los sectores en los cuales se lleve a cabo, as como del entorno poltico institucional existente en el pas receptor. Por consiguiente, las acciones para atraer la inversin extranjera deben dirigirse no slo a garantizar la institucionalidad y la seguridad jurdica, sino tambin a la implementacin de polticas pblicas en materia de ciencia y tecnologa por parte del gobierno y a la formacin de capital humano, ya que, solamente de esta manera, ser posible la atraccin de inversiones susceptibles de generar un alto impacto en la economa, puntualizan los investigadores.
Resumo:
En Amrica Latina el tema de la seguridad nunca ha sido -hasta ahora- objeto de una atencin y preocupacin constante y sistemtica por parte del foro acadmico en tanto dimensin especfica de los problemas de las relaciones internacionales. A ello ha contribuido lo que algunos estudiosos han denominado la relativa irrelevancia de la regin en materia de seguridad a nivel mundial, resultado de diversos factores dentro de los que pueden destacarse al menos los tres siguientes: el bajsimo nivel de conflictividad interestatal (a pesar de episodios espordicos como la Guerra de las Malvinas y la escaramuza blica entre Ecuador y Per en la Cordillera del Cndor), el hecho de ser un rea relativamente libre de armas nucleares (el tratado de Tlatelolco, suscrito en 1967, es pionero en materia de control de armas y de no proliferacin), y en los ltimos aos, el fin del conflicto centroamericano y con ello, la pacificacin de la regin, no obstante la persistencia del conflicto interno colombiano. Esta marcada tendencia ha empezado a cambiar de curso bajo la influencia de los efectos que en la dinmica de las relaciones internacionales produjeron los sucesos del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos. En efecto, estos acontecimientos no slo provocaron una creciente securitizacin de la agenda internacional (lo que implica que las polticas exteriores, o el anlisis de las relaciones internacionales, tengan que ser pasados por el prisma de la seguridad, a la que todo se subordina, desde la economa -el libre mercado como herramienta para luchar contra el terrorismo- hasta los intercambios culturales -las restricciones al acceso de extranjeros a ciertos programas de educacin superior). Tambin obligaron a darle una nueva mirada a las zonas consideradas pacficas, en la medida en que el terrorismo es una amenaza global que se viene enfrentando con una guerra igualmente global, que no se atiene a la clsica distincin geopoltica entre zonas bajo un orden de paz y zonas en estado de guerra. En este contexto aparece el esfuerzo colectivo de los miembros de la lnea sobre seguridad regional e internacional del Centro de Estudios Polticos e Internacionales (CEPI)(...), de las Facultades de Ciencia Poltica y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, en torno al anlisis de la construccin de la seguridad en Amrica Latina, cuyo primer resultado es un afortunado y pertinente intento por delinear los perfiles de seguridad de los pases que integran el crculo de Colombia: Brasil, Ecuador, Panam, Per y Venezuela(...) y al cual seguirn tres trabajos adicionales dedicados a la seguridad de los pases del Cono Sur, de Centroamrica y el Caribe, y por ltimo, de Colombia con una perspectiva comparada. Esos perfiles de seguridad se determinan a travs de un anlisis que se considera un espectro mucho ms ensanchado de nuevas amenazas a la seguridad y en el que los factores de seguridad clsicos, principalmente geopolticos y militares, se enlazan fluidamente con los econmicos, sociales, ambientales y culturales, hasta ahora relegados a una posicin relativamente secundaria.
Resumo:
En los ltimos aos, las empresas alrededor del mundo se han visto enfrentadas a un entorno turbulento, caracterizado por presentar incertidumbre, dinamismo y complejidad. La incertidumbre se hace evidente al momento de tomar decisiones, sin lograr tener certeza sobre lo que puede pasarle a la empresa, o el efecto que una decisin puede tener. El dinamismo se logra observar por el cambio permanente en las necesidades de los clientes y el surgimiento de nuevos productos, que origina el incremento de la rivalidad por precio. Y la complejidad puede identifi carse en el surgimiento de nuevos actores con los que se debe interactuar para llevar a cabo una transaccin.
Resumo:
Este es un resumen del trabajo de grado titulado Internacionalizacin de Frusan, realizado por Lina Veloza y Carolina Len, que se realiz gracias a la recoleccin de informacin adquirida por los campesinos de la regin. Gracias a las tendencias que se estn presentando en la actualidad a nivel nacional e internacional, podemos observar que el consumo de fruta fresca se ha incrementado en grandes niveles, porque las personas prefieren consumir alimentos naturales.
Resumo:
Los resultados obtenidos por Colombia en los diferentes ndices internacionales que miden el desempeo del pas en factores como competitividad, libertades econmicas, corrupcin, gobernabilidad, libertades polticas y derechos civiles son bastante pobres y evidencian una fuerte debilidad institucional. De acuerdo con el estudio realizado por el grupo de investigaciones de la Facultad de Economa de la Universidad del Rosario, desde la dcada de los noventa, se ha desarrollado una serie de indicadores que permite comparar la evolucin de los pases, con el fin de entender cmo se afectan el desempeo econmico, el crecimiento y la estabilidad poltica de un pas, por causa de aspectos relacionados con el Gobierno, la capacidad de integracin econmica, el respeto por la ley y los costos de transaccin polticos y econmicos. A los estudios acadmicos se ha sumado el inters de los organismos internacionales y algunas organizaciones no gubernamentales (ONG) de sistematizar los datos y fortalecer la comparacin entre naciones, a partir de indicadores econmicos y de desarrollo social. La necesidad de ampliar el anlisis y de buscar parmetros deseables o alcanzables, en trminos institucionales, ha propiciado la realizacin de estudios que tienen por objeto comparar los pases. Esto ha dado lugar a una explosin de ndices de desempeo econmico y poltico, que permiten la comparacin sistemtica entre Estados y su clasificacin de acuerdo con el desempeo. Colombia no ha estado exenta de ser calificada y ha sido recurrente ver la rezagada posicin que ocupa el pas en el mbito mundial. Sin embargo, frente a este creciente inters por la calificacin, se hace necesario conocer ms acerca de los ndices y su elaboracin, con el fin de entender sus implicaciones en la toma de decisiones sobre polticas pblicas, inversin extranjera y endeudamiento, y en la capacidad que tienen para reflejar y describir la coyuntura en forma acertada.
Resumo:
Las empresas toman decisiones de diferente naturaleza a partir de la informacin y los recursos disponibles, y en funcin de los objetivos por alcanzar. Sin embargo, de la informacin con la que se cuente depende la calidad de las decisiones. Por lo tanto, y teniendo en cuenta que todas las empresas y organizaciones cambian con el tiempo y se enfrentan a situaciones que hacen que se adapten y sobrevivan, o mueran, es necesario hacer un anlisis ms profundo del sector donde se encuentran y as contar con elementos que permitan tener una mejor percepcin de lo ocurrido para tratar de establecer un sistema de alerta temprana que permita enfrentar las discontinuidades del entorno de una manera precisa.
Resumo:
En los ltimos aos, el sector financiero en el mundo se ha visto abocado a una serie de traumatismos que han puesto a prueba la capacidad de supervivencia de algunas instituciones. Algunas entidades han desaparecido como consecuencia de la crisis mundial, como consecuencia de la no capacidad de ajuste a las situaciones presentadas. En Colombia el sector financiero, a diferencia de la tendencia mundial, ha logrado sobrellevar la crisis de manera ejemplar y se han generado utilidades permanentes, que ponen de manifiesto la capacidad gerencial de los encargados de establecer el rumbo de dichas entidades. El presente documento tiene como finalidad contribuir en el proceso de anlisis sectorial realizado por la Facultad de Administracin de Empresas de la Universidad del Rosario, a travs de su Grupo de Investigacin en Perdurabilidad. Se ha desarrollado de manera conjunta con estudiantes de la Especializacin de Mejoramiento y Productividad de la Facultad de Administracin, como resultado del mdulo Estrategia de Empresa. El trabajo contribuye a las empresas para identificar aspectos de mejora que una vez atendidos generen aumento de la productividad. Con este estudio se va consolidando la investigacin sobre turbulencia empresarial en la Facultad de Administracin y se involucra los esfuerzos realizados por los estudiantes de posgrados. La estructura del documento es la siguiente, inicialmente se realiza una descripcin del sector, presentando algunas generalidades de la actividades realizadas, luego se hace una valoracin del nivel de turbulencia, para dar paso al anlisis estratgico llevado a cabo mediante la metodologa de anlisis estructural de sectores estratgicos (Restrepo y Rivera, 2008). No se hace una explicacin de cada una de las fases de la metodologa porque ya ha sido presentada en documentos anteriores que pueden ser consultados por el lector, o remitirse al texto referenciado. Finalmente se encuentran las conclusiones.
Resumo:
A lo largo de la historia y de acuerdo a los cambios de la sociedad se han observado diferentes frmulas que han utilizado los empresarios para garantizar la perdurabilidad de de las organizaciones. Estas frmulas en muchos casos no son propias de las empresas, sino imitacin de aquellas que han dado resultado. En otros casos, los modelos han surgido al interior de las organizaciones como resultado de un monitoreo del entorno. Actualmente nos encontramos frente a un nuevo ambiente en donde la globalizacin y los cambios rpidos se han vuelto una constante. Segn la investigacin realizada en el 2008 por el GEM (Global Entrepreneurship Monitor) donde se mide la tasa de actividad emprendedora, Colombia ocupa el tercer puesto luego de Bolivia y Per. Sin embargo, tambin encontramos que muchas empresas en Colombia terminan sus actividades antes de cumplir sus cinco primeros aos (Global Enterpreneurship Monitor, 2009). De all que es de vital importancia para las empresas encontrar herramientas que den elementos a empresarios y emprendedores para tener visin mas amplia de un sector especfico y as tomar decisiones mas acertadas. El anlisis estructural de sectores estratgicos (AESE) rene informacin financiera y no financiera logrando la visin mencionada (Roatta Acevedo, 2006). El sector de postres listos en Colombia no ha sido muy investigado y muchas personas emprendedoras deciden optar por esta opcin como negocio informalmente, siendo pocas empresas las que se mantienen en el tiempo. El AESE nos ayudar a determinar cules son las caractersticas del sector y cules sus fortalezas para una aprovechamiento de ventajas sostenibles frente a sus competidores.
Resumo:
La mayora de los estudios sobre la problemtica de las empresas colombianas centra su atencin en el funcionamiento interno de las organizaciones; sin embargo, al hacer una minuciosa revisin se confirma que las dificultades no provienen exclusivamente de las empresas o de las prcticas de los empresarios, sino que, adems, se ven determinadas por elementos del entorno nacional e internacional. As lo advierte el grupo de investigacin en Perdurabilidad Empresarial de la Universidad del Rosario(...), el cual considera que los problemas que deben enfrentar las empresas colombianas son muy diversos, y pueden ser vistos a travs de diferentes niveles de anlisis: global, regional, nacional y organizacional. Desde su perspectiva, en cada uno de ellos se encuentra una serie de actores, intereses, objetivos y estrategias que plantean diversos retos, restricciones, amenazas y oportunidades, generando condiciones que afectan de forma directa la gestin y el desempeo de las compaas locales. En el mbito global existen dos fenmenos importantes e interrelacionados que configuran un panorama diferente para todo tipo de organizaciones, especialmente para las empresas: el desarrollo de las tecnologas de la informacin y comunicacin (TIC) y la globalizacin.
Resumo:
Las empresas tienen como uno de sus propsitos lograr la perdurabilidad en el tiempo. Para conseguirlo es necesario el diseo de estrategias que permitan desarrollar ventajas competitivas sostenibles. Con el paso de los aos, el ejercicio del tomador de decisiones se ha vuelto cada vez ms difcil como resultado de la aparicin de discontinuidades en el entorno, que obligan a tomar decisiones rpidas pero acertadas que permitan a la compaa salir adelante. Para lograr disminuir la incertidumbre que genera enfrentarse a un entorno cada vez ms turbulento, es necesario desarrollar la habilidad de interpretar correctamente las seales del entorno. Existen diversas herramientas estratgicas que contribuyen a la realizacin de anlisis sectoriales. Basta con mencionar el anlisis DOFA, herramienta creada a mediados del siglo XX para estudiar entornos poco cambiantes; el anlisis de fuerzas de mercado, que permite tener una comprensin de un sector de una manera ms completa; o las matrices del Grupo Consultor de Boston. Sin embargo, estas herramientas fueron diseadas para hacer anlisis de sectores pertenecientes a economas donde las grandes industrias son una de sus caractersticas. Qu ocurre para entornos como el de Amrica Latina, donde lo que caracteriza a un sector es la presencia de pequeas y medianas empresas? Para lograr percibir lo que ocurre en estas compaas, la Universidad del Rosario a travs del grupo de investigacin en Perdurabilidad ha diseado un modelo de anlisis estratgico sectorial (AESE) que puede ser complementado con una revisin de la turbulencia del sector. La herramienta AESE (Anlisis Estructural de Sectores Estratgicos)1 representa una de las alternativas que se ofrece en el mbito acadmico para hacer un anlisis completo del sector que permita identificar las variables que ms afectaran la perdurabilidad de una empresa, entendindose como perdurabilidad la capacidad de toda organizacin para permanecer en el tiempo generando rentabilidad a travs de productos o servicios innovadores. A continuacin se presentar el desarrollo de esta metodologa aplicada al sector de venta directa de cosmticos para buscar obtener informacin valiosa en la toma de decisiones estratgicas que conduzcan a la perdurabilidad de las empresas.
Resumo:
La direccin y gerencia de empresas en el mundo globalizado actual requiere de herramientas eficientes y eficaces que permitan una mejor toma de decisiones. Despus de la crisis financiera mundial del ao 2008, las empresas han comenzado a recuperar consciencia sobre el uso de la informacin y el anlisis de sta para una toma de decisiones acertada que reduzca al mnimo los niveles de incertidumbre. Apoyados en un proceso de monitoreo del entorno, los tomadores de decisiones pueden garantizar en las organizaciones la generacin de ventajas competitivas sostenibles que le permitan perdurabilidad, entendida sta como la obtencin de resultados financieros superiores, el manejo adecuado de fuerzas de mercado y el enfoque permanente de oportunidades no explotadas con ejecucin productiva de cadena de valor. Con el desarrollo de la metodologa AESE Anlisis Estructural de Sectores Estratgicos elaborada por Hugo Alberto Rivera Rodrguez y Luis Fernando Restrepo Puerta, profesores de la Universidad del Rosario de Bogot, Colombia, esta posibilidad se hace realidad. Al usar informacin financiera y cualitativa del cualquier sector, la empresa obtendr una visualizacin objetiva del estado de un sector y sus oportunidades. Como complemento a la metodologa de anlisis sectorial, se debe estudiar el nivel de turbulencia de cada sector, lo que permite identificar si se presenta dinamismo, incertidumbre y complejidad, y plantear alternativas de solucin a esta situacin. La turbulencia no debe ser concebida como una situacin negativa para las empresas, por el contrario se convierte en una posibilidad de crecimiento para quienes sepan aprovechar las oportunidades que sta entrega. Este documento contiene el anlisis del sector de bebidas no alcohlicas en Colombia, actividad que a nivel mundial ha presentado cambios significativos en los ltimos cinco aos. Segn cifras de Datamonitor actualizadas, el crecimiento anual registrado se ha mantenido entre el 4 y el 6%. Para Colombia, los mercados que la componen en orden de porcentaje de participacin son los siguientes: bebidas gaseosas (47%), agua (19%), jugos de fruta (17%), t (9%), bebidas funcionales (6%) y nctares (2%). Se trata de un sector maduro de alta concentracin donde los principales competidores son Femsa y Postobn para los diferentes segmentos, aunque ya existe presencia de otras marcas como Alpina, Bavaria, Nestl, Alquera y AjeColombia que incursionan en varias de las nuevas categoras y retan la principal de bebidas gaseosas, para el caso de la ltima marca mencionada. Con este anlisis estaremos en capacidad de identificar de manera clara cmo es la situacin actual del sector, qu nuevas oportunidades de negocio pueden presentarse y cmo responder en un ambiente cada vez ms competitivo donde la clave es innovacin y diferenciacin. La metodologa AESE iniciar con un anlisis de hacinamiento que revisar cul es el efecto manada que le impone al imitar las mejores prcticas de otras empresas. Luego, con el panorama competitivo se pueden identificar oportunidades no atendidas an en el sector que pueden proporcionar mejores estrategias de mercado y generar innovacin y diversificacin. Finalmente, al revisar los competidores se encontrar un estado actual del sector y su comportamiento frente a ventajas y desventajas competitivas. Los resultados de este anlisis permitirn entonces mirar un concepto de perdurabilidad empresarial con factores decisivos para la toma de decisiones que generen impacto en la empresa, en sus empleados, sus proveedores, en el sector pblico y privado, as como en el entorno social donde se desempea.