Investigación diagnóstica sobre la acción de los canales diplomáticos de Colombia en organizaciones internacionales dedicadas a la cooperación y con países productores de carne con el ánimo de hacer más competitivo el sector cárnico colombiano en el mercado internacional durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez 2002-2009.


Autoria(s): Almeida Betancourt, Sandra Lorena
Contribuinte(s)

Torres, Michael

Data(s)

15/06/2012

Resumo

Existen factores competitivos dentro de Colombia, como el suelo, la variedad de climas, la variedad de pasturas y la experiencia ganadera del país que le podrían brindan la oportunidad de entrar al mercado internacional de la carne de bovino. Inicialmente, durante el gobierno de Uribe, se llevaron a cabo Tratados de Libre Comercio con Mercosur, Canadá, Triángulo del Norte y EFTA, de los cuáles solamente dos (Mercosur y Canadá) incluyen condiciones benéficas para la exportación de carne, resultado que se da producto de la falta de especialización técnica en el sector de quienes negocian dichos acuerdos, constatación que se generó tras analizar sus perfiles profesionales. Existe una desventaja muy notoria entre las exportaciones de carne de bovino de Colombia y las de Argentina, pues existe una diferencia en la diversificación de mercados colombianos, que solo comprende 5, y los argentinos, que incluye 50 destinos diferentes para sus exportaciones, mostrando un estancamiento del sector en Colombia. Por otra parte, dentro del tema de cooperación internacional, existe un proceso de negociación mucho más especializado y con funcionarios conocedores de temas técnicos del sector, pero solamente existen 11 acuerdos de cooperación vigentes que beneficien al sector generados desde Estados Unidos, Francia, Hungría y Polonia. Finalmente, dado que no existen herramientas eficientes y las que existen no son aprovechadas en este período, se propone, en esta investigación, la creación de un equipo diplomático especializado en el sector de carne de bovino que funcione de manera similar a como funcionó en los años 60 la "Diplomacia Cafetera".

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3190

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Relaciones Internacionales

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

Palavras-Chave #DIPLOMACIA #TRATADO DE LIBRE COMERCIO. TLC #ARANCELES DE ADUANA #POLITICA COMERCIAL #POLITICA ECONOMICA #ACUERDOS ARANCELARIOS
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion