33 resultados para Solís, Antonio de, 1610-1686.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El rector del Colegio Mayor del Rosario expone la existencia de la vacante de la cátedra de Artes liberales ante lo cual ordena la promulgación de un edicto que lo comunique a los colegiales, para que se presenten como candidatos para ser catedráticos de la clase vacante (oponentes). El expediente incluye el edicto, las oposiciones de: Antonio de Mur Sol, Francisco Ramírez Floreano y Juan Agustín del Rio. Al cumplirse el plazo para presentar oposición los candidatos fueron citados a comparecer ante el rector del Colegio y funcionarios de la Real Audiencia de Santafé, se describe el protocolo de la presentación de las oposiciones, el escrutinio, y la elección y posesión de Juan Agustín del Rio como catedrático de Artes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1. Petición de beca en el Colegio Mayor del Rosario por parte de Antonio Flórez y Vanegas en reemplazo de su hermano Pedro Gerónimo Flórez y Vanegas quien ya ha terminado sus estudios 2. Decreto de los oidores y fiscal de la Real audiencia proveyendo el nombramiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1. Petición de beca formal en el Colegio Mayor del Rosario por parte de Joseph Antonio de Olarte, quien ya había cursado los estudios de gramática y Artes liberales 2. Decreto de la Real Audiencia pidiendo informe sobre el pretendiente al rector del Colegio 3. Informe del rector Miguel Carlos de Sorza nombrando a Joseph Antonio de Olarte en una de las becas asignadas a la jurisdicción de Vélez.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta obra consiste en analizar la composición de las principales instituciones de la capital del virreinato del Nuevo Reino de Granada con el fin de conocer quiénes formaban parte de las altas instancias rectoras de Santa Fe durante una época caracterizada por los cambios administrativos. La adscripción a determinadas instituciones era un elemento más de la condición social de los individuos y permite hallar entre ellos rasgos y características comunes que les otorgaron una fuerte cohesión interna. Identificar las redes sociales y los grupos de poder en los que se inscribieron los actores sociales permite identificar tanto los vínculos establecidos entre ellos como los conflictos suscitados por intereses contrarios. Así, se comprueba que la elite de la capital estaba profundamente interrelacionada a través de una complejidad de vínculos y que su principal objetivo consistía en hacer prevalecer sus intereses para obtener una mayor relevancia social, económica y política.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro busca comprender la forma en que se crearon y transformaron identidades alimenticias en el Nuevo Reino de Granada, durante los siglos XVI y XVII. Para ello toma como punto de partida dos ejes centrales: las concepciones sobre la abundancia y las formas en las que el comercio hispánico modificó los panoramas alimenticios de los indígenas y de los españoles. Es un trabajo de Historia de la Alimentación que, dentro de su análisis, toma en cuenta las estructuras del gusto, los sistemas productivos, las concepciones simbólicas de la comida y el poder, porque, acorde con los trabajos que se han venido desarrollando en esta área de la disciplina, asume el principio de que no se puede entender la alimentación y su estudio como un elemento accesorio o curioso de la experiencia humana, sino como un punto nuclear que artícula el entramado social y cultural. Uno de los aportes de este libro es la forma en que logra mostrar cómo se articularon las realidades y posibilidades locales con las aspiraciones imperiales, en un proceso de adaptación que manifestó un conjunto de variables, ricamente analizadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Felipe V Rey de España, se dirige al rector del Colegio Mayor del Rosario doctor Fernando Antonio Camacho de Guzmán y Rojas, para felicitarle por su elección por segunda vez como rector del Colegio en el año de 1731.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anuncio y edicto del rector del Colegio Mayor del Rosario José Manuel de Tejeira sobre la vacante para dictar la cátedra de Vísperas en Teología, por lo que convoca a la comunidad del Colegio para participar en las oposiciones para seleccionar un nuevo catedrático. Postulación de los tres candidatos a las oposiciones. Registro del protocolo de las oposiciones: descripción de cada presentación de los candidatos (argumentado un tema). Votaciones del cuerpo de catedráticos, rector y vicerrector y elección del catedrático de teología a favor de Antonio José de Guzmán y Monasterio en reemplazo de su hermano el doctor Luis Francisco de Guzmán y Monasterio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Juicio de Antonio Corredor sobre sesenta pesos del diezmo de los indios de Sopo que se le están cobrando y que entregó en 1748 a Francisco Pérez Manrique juez de diezmos. El juicio contiene declaraciones sobre la entrega del dinero y recibos de pago.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Petición y concesión de una beca formal en el Colegio Mayor del Rosario a favor de Juan Antonio de Moya.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud y concesión de beca a Antonio González Manrique, hijo de Francisco González quien fue presidente de la Real Audiencia de Santafé.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud y aprobación de una de las becas del Colegio Mayor del Rosario destinadas a los naturales de la ciudad de Tunja a Ignacio Antonio Gutiérrez del Rincón, colegial porcionista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contrato de arrendamiento dado por el rector del Colegio Mayor del Rosario Bartolomé Ramírez de la hacienda del trapiche propiedad del colegio a Juan Antonio Murillo por dos años y dos meses. Contiene las cláusulas de cumplimiento del arrendatario que incluyen una serie de compromisos sobre el pago de diezmos, la producción de miel y frutas, el pago del párroco, la manutención de los esclavos, cobro de arriendos, entre otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud de una beca formal en el Colegio Mayor del Rosario, que se halla disponible para los naturales de la ciudad de Muzo, por parte de Juan Antonio de Guzmán colegial porcionista. La beca fue aprobada y concedida por el rector del Colegio y por el virrey de la Nueva Granada Pedro Messía de la Cerda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La categorización jurídica de los mal llamados “falsos positivos” en Colombia es un tema controversial: en algunas ocasiones se habla de ejecuciones extrajudiciales, otras veces de homicidio en persona protegida y en otros casos de desapariciones forzadas, dependiendo de la institución que juzgue los casos. Ahora bien, al no existir unidad de criterios en la categorización jurídica de los “falsos positivos”, se hace imprescindible la integración de conceptos en torno a entender dichos hechos ilícitos inequívocamente como tales, toda vez que esto permitiría generar seguridad jurídica al interior del derecho administrativo colombiano. Precisamente, en lo a referente a la responsabilidad extracontractual del Estado. De igual manera, el concepto de reparación adoptado en los estamentos de Derecho Administrativo Colombiano, no siempre coincide con los estándares delineados por el Sistema interamericano de protección de Derechos Humanos, lo cual repercute de manera negativa en el tratamiento dado a las víctimas de los “falsos positivos” que encuadran en la categoría de desapariciones forzadas, lo que hace necesario el estudio detallado de las decisiones propias de cada sistema y compararlas, para buscar un mejoramiento de los estándares nacionales de reparación. Para dar un aporte teórico importante, esta investigación partirá del análisis sistemático de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y después inspeccionará los elementos fácticos y la reparación de los “falsos positivos”, determinando el grado de aplicación que se ha dado del sistema interamericano en los fallos proferidos por el Consejo de Estado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Escritura de un préstamo de 400 pesos realizado a Juan Antonio de Castro por el rector del Colegio Mayor del Rosario Agustín de Alarcón, del dinero de una beca fundada por José Martín Pradilla. Juan A. de Castro presenta la escritura con la descripción de los pagos y de las propiedades que van a sustentar el préstamo.