401 resultados para Discriminación en el trabajo -- Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene por objeto considerar los cluster en la industria farmacéutica Colombiana, como un mecanismo para la disminución de los sobrecostos de los medicamentos, que han impactado de forma importante, entre otras causas, al sistema de salud, con unos recobros (por concepto de medicamentos No POS) que superan el billón de pesos, situación que dada la crisis que enfrenta al respecto, el Estado Colombiano, ha propuesto una quinta reforma que cursa actualmente en el Congreso de la República. Se trata de una investigación cualitativa tipo estudio de caso, en la que se presenta el modelo Colombiano de Salud y las cifras de recobros de las Empresas Prestadoras de Servicios de Salud (EPS), cantidad que represenel 0.4% del PIB (Producto Interno Bruto) en el 2009. Para tal fin se analizará el comportamiento de los recobros durante el año 2012, en cuarenta y una (41) EPS reconocidas del sector. Subsecuentemente se estudian las diferentes estrategias para la generación de economías de escala y dentro de ellas, los clusters como un posible modelo a seguir hacia la disminución de estos costos en salud, se analizan sus componentes y su posible constitución dentro del entorno Colombiano. Al final del estudio se establece como conclusión, que existen suficiente evidencia para apoyar la implementación de un cluster farmacéutico dentro del territorio Colombiano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las empresas multidomesticas en su direccionamiento estratégico necesitan de un sistema de control de gestión que les permita entender cómo se está desarrollando su estrategia en los diferentes mercados, frente a los objetivos planteados, de esta forma la implementación de estos sistemas de gestión generan la posibilidad de poder medir, valorar e informar sobre el cumplimiento y la evolución de los resultados previstos y ser un apoyo para la estrategia de mercados multidomesticos. Frente al contexto actual colombiano, se encontro que el mercado del sector automotriz, conformado por empresas multinacionales con una administración estratégica multidomestica, está cada vez más competitivos.Mediante la utilización de los sistemas de control de gestión es posible establecer e identificar variables que fomenten el aprendizaje organizacional, un campo de investigación académica y de práctica profesional el cual permite desarrollar variables claves dentro de la organización como lo son la innovación, la estrategia, la productividad y la toma de decisiones. Variables que favorecen el dinamismo y sostenibilidad del sector automotriz y las organizaciones que la conforman. Así garantizan un mayor aprendizaje creciente en el tiempo, por medio del cual se garantiza la perfecta armonía entre todos los empleados sin jerarquizacion y filtros para la información, dando paso al aprendizaje. Por medio de encuestas a directivos de las empresas mencionadas fue posible obtener conclusiones y encontrar similitudes entre el panorama actual contado por ellos mismos y lo que previamente se formulaba basados en fuentes teóricas, demostrando el real impacto de los sistemas de control de gestión en el aprendizaje de las empresas multidomesticas del sector automotriz en Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo busca examinar cómo los elementos modificados en el Sistema Electoral Colombiano a través del Acto legislativo 01 del 2003 y el 01 del 2009, a saber: lista única, cifra repartidora y umbral electoral, propiciaron el transfuguismo político dado en las elecciones legislativas del año 2006 y 2010 en Colombia. La investigación partirá de la explicación del fenómeno transfuguista y de sus respectivas variables causales; se analizaran las elecciones al Congreso de la República previas a la reforma política, con el fin de poder interpretar desde su comportamiento tradicional, los efectos de los elementos modificados del Sistema Electoral en la práctica transfuguista de las elecciones legislativas de los años 2006 y 2010.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta que la Armada Nacional en el centro de Medicina Naval no cuenta con un diagnóstico de las condiciones de trabajo del personal , que especifique los factores de riesgo a los cuales están expuestos los funcionarios de ésta

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La muerte de la madre es una tragedia prevenible que afecta una vida joven llena de grandes esperanzas y es uno de los hechos más traumáticos que puede sufrir una familia. La pérdida de la madre afecta seriamente el bienestar de su grupo social y puede afectar en forma adversa la supervivencia y desarrollo de sus hijos, especialmente de los más pequeños. Cada muerte materna debilita la estructura social en general. El objeto de este trabajo, es mostrar la relación entre las complicaciones que se presentan en la atención a la embarazada durante el trabajo de parto y el parto que podrían prevenirse y los factores mencionados anteriormente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar en el contexto del desarrollo sostenible así como en el marco legal colombiano los parámetros exigidos por el Ministerio del Medio Ambiente para el otorgamiento de licencias ambientales para la explotación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo busca verificar las condiciones del ejercicio soberano de Colombia en una parte del Mar Caribe, específicamente en relación con una isla denominada Navaza o de la Navaza, desde la óptica del derecho internacional público..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El termino de lesiones osteomusculares asociadas al trabajo se refiere a lesiones en donde el medio ambiente laboral y la ejecución del trabajo contribuyen significativamente, o lesiones musculoesqueléticas que se empeoraran o prolongan su evolución por las condiciones de trabajo. Estos microtraumatismos generalmente se asocian a la combinación de varios de estos factores, especialmente de la asociación de un movimiento repetitivo con una tensión muscular, poniéndose de manifiesto asociaciones con un gradiente biológico positivo, es decir a mayor repetitividad y esfuerzo, mayor prevalencia de lesiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación pone de manifiesto la importancia de asignar correctamente los recursos públicos, para que logren los objetivos de eficiencia y retorno social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

experiencia que busca responder con una estrategia de capacitación a unas necesidades y expectativas de tipo educativo para beneficio de una comunidad específica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso propone realizar un análisis de las relaciones entre el Estado y el ciudadano tras la implementación de las normas antitrámites, Ley 962 de 2005 y Decreto ley 019 de 2012. Para tal propósito se reducirá el ámbito de estudio al área del servicio notarial, allí se elaborará un trabajo de campo tendiente a demostrar mediante encuestas la situación de dichas relaciones, tomando como periodo los años 2005 al 2012. Se argumenta que las incongruencias y las fallas de las disposiciones en las normas antitrámites del primer gobierno del ex presidente Álvaro Uribe y del primer período del presidente Juan Manuel Santos, en el marco del servicio notarial, generan un efecto negativo dentro de las relaciones entre el Estado y el ciudadano. Se concluye que la situación actual de dichas relaciones genera consecuencias poco deseables tanto para el ciudadano como para el Estado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los países que conforman la Unión Europea (UE) y Colombia, se abre un camino complejo y dinámico de flujos en comercio exterior que, sin duda, traerá beneficios y desventajas para la actividad productora de leche cruda en Colombia, a raíz de la forma como se hicieron las negociaciones del acuerdo. Partiendo de esta premisa, el presente trabajo de grado, hace un análisis cualitativo de los efectos previsibles que la implementación del TLC de la referencia tendrá sobre el sector lácteo en Colombia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación busca analizar el papel de la Diplomacia Cultural de Corea del Sur en el posicionamiento de su marca país en Colombia en el periodo 2011-2013. Se pretende demostrar que desde el 2011 la diplomacia cultural de Corea del Sur ha sido usada como estrategia sistemática y armónica del Gobierno de Lee Myung Bak en alianza con los sectores público y privado, a fin de posicionar su marca país en Colombia y promover a través de la llamada “Ola Coreana” la demanda por parte de la sociedad colombiana de productos culturales y educativos coreanos. Al ser este un estudio de caso que aborda experiencias concretas durante un periodo de tiempo de 3 años, el diseño metodológico será longitudinal dentro de un marco cualitativo de investigación, usando como principal técnica el análisis documental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado, analiza las tensiones entre las diversas prácticas de propiedad en el Parque Tayrona configurados históricamente. En esta región la propiedad sobre la tierra y el acceso a los recursos estaba y está monopolizada por el narcotráfico, fuerzas paramiitares y las élites de la región. En la misma vía el uso y tenencia de amplias porciones de tierra se destinan para desarrollo de planes turísticos, en los cuales los propietarios hacen parte de la élite regional, que a su vez mantienen tierras destinadas para monocultivos de banano o café. A saber, el ecoturismo irrumpe en este contexto, de desigualdad, violencia y control paramilitar, como mecanismo que paradójicamente, por un lado moviliza posibilidades de tenencia y uso de la tierra y formas de reconocimiento dentro de las comunidades campesinas y por otro lado produce y mantiene prácticas de desposesión, desigualdad y la continuidad de conflictos socioambientales en la región.