16 resultados para Accessibility
Resumo:
Emergent phenomena such as urban sprawl, travel intensification and loss of cohesion in contemporary metropolises, impose stronger constraints on its inhabitants. Among them, travel and location capabilities become a fundamental factor of social integration and a multiplier of income inequalities. The simultaneous analysis of housing-travel efforts and accessibility to urban opportunities in Greater Santiago shows that these dimensions are closely related and exert an important influence on spatial mobility and inequalities among its inhabitants. Furthermore, a theoretical model of displacements, considering income and location, confirms the importance of proximity and non-motorized transport in order to optimize daily mobility strategies of households. Overall, the empirical and theoretical results presented show the need to implement coordinated planning strategies between the housing and transport sectors, addressing not only travel acceleration, but mainly the consistency between accommodation and opportu ties location. The creation of such planning tools could be a more sustainable alternative than current growth trends in Greater Santiago.
Resumo:
Inmersos en el mundo de la administracin y pretendiendo hacer uso del estudio de la productividad, competitividad, responsabilidad social, teora del caos, entre otros; consientes de un hecho real a travs de la historia como lo ha sido la interdependencia de las decisiones polticas con el desarrollo empresarial colombiano surgi la necesidad de investigar acerca de sus efectos sobre un grupo especfico de la sociedad: PERSONAS EN CONDICIN DE DISCAPACIDAD. En consecuencia, se realiz una aproximacin conceptual con el fin de familiarizar definiciones relacionadas con el tema, ya que ha sido una de las fallas encontradas al proponer polticas a nivel local y nacional. Posteriormente elaboramos un Diagnostico de la situacin de la discapacidad en Colombia, incluyendo el estudio de la legislacin colombiana en los ltimos cuatro gobiernos y jurisprudencia relacionada. Sumado a ello examinamos el avance que ha tenido Colombia en cuanto la apropiacin y aplicacin de normas internacionales respecto a este tema. Finalmente se considero relevante traer a colacin dos casos de organizaciones colombianas en los cuales fue posible hacer un balance de la efectividad de las acciones de todos los sectores.
Resumo:
Actualmente se estima que ms de 160.000 nios en todo el mundo son diagnosticados de cncer cada ao y esta cifra podra ser considerablemente superior debido que los datos en su mayora son imprecisos (1), hay un gran nmero de nios que junto con sus familias deben hacer frente a las implicaciones del diagnstico de cncer o enfermedad terminal, del tratamiento y el pronstico. En Colombia se viene practicando en los servicios de pediatra, sin embargo no se realiza bajo un protocolo establecido El objetivo de este trabajo fue realizar una bsqueda sistemtica de Guas de Prctica Clnica en Cuidados Paliativos Peditricos basadas en la evidencia en el mundo y evaluarlas mediante preguntas clnicas preestablecidas, y bajo la metodologa GLIA indicada por el ministerio de proteccin social, teniendo en cuenta la realidad colombiana y los principios de accesibilidad, calidad y eficiencia consagrados en el Sistema General de Seguridad Social de Salud de Colombia, con el fin de identificar la mejor Gua de Prctica Clnica (GPC) para la poblacin de la Fundacin Cardioinfantil de Bogot Colombia. Como resultado de la bsqueda se obtuvieron 32 GPC en Cuidados Paliativos de los cuales 8 guas se relacionaban con la poblacin objeto y solo 5 de las guas respondan a las preguntas clnicas. El informe se elabor segn la metodologa PRISMA con el fin constituir una base de datos para posteriores estudios, realizacin de guas o la adaptacin de guas basadas en la evidencia.
Resumo:
El sector transporte juega un papel importante en la consolidacin de los procesos de globalizacin y de competitividad en Colombia. La globalizacin de las economas es una realidad que exige de los pases un esfuerzo para optimizar sus procesos productivos, siendo la disponibilidad y accesibilidad de los bienes una condicin necesaria para lograr una mayor competitividad en el contexto internacional. Teniendo en cuenta que una de las principales estrategias de internacionalizacin del gobierno nacional ha sido la firma de acuerdos comerciales con diferentes regiones y pases del mundo. He hecho un anlisis y caracterizacin de los distintos modos de trasporte de carga en Colombia para entender de esta forma cual es la situacin actual de los mismos, encontrar los principales obstculos que se presentan en el transporte de carga en Colombia y de igual manera establecer posibles soluciones a estos problemas que retrasan de forma sustancial el desarrollo de nuestro pas. Teniendo en cuenta estos problemas de la situacin actual del trasporte de carga en Colombia he llegado a la conclusin que se requiere que los objetivos de las polticas del gobierno nacional sean la facilitacin del transporte y el comercio, la eficiencia en funcin de los costos y de los servicios de transporte, la seguridad de la cadena de suministro, y la inversin en infraestructura vial, y que estas se combinen en un marco de poltica global y estratgico que permita ofrecer a la economa nacional las condiciones adecuadas para aumentar la competitividad en los mercados internacionales. Razn por la cual la infraestructura y los servicios de logstica en el sector de transporte de carga deben ser eficientes, rentables, confiables y sostenibles. Lo cual permitira una mayor facilidad para la entrada de nuevos productos a nuestro pas reduciendo tiempos y costos finales.
Resumo:
Los Nkk son un pueblo indgena nmada del nordeste amaznico, ubicados en el departamento del Guaviare que basa su supervivencia en prcticas de caza y recoleccin principalmente. Desde su contacto con la sociedad mayoritaria, esta poblacin se ha encontrado amenazada en su pervivencia como pueblo, en especial por las caractersticas de la poblacin de colonos que ingres a su territorio, el conflicto armado que los impacta provocando muertes y desplazamientos, y un nuevo departamento como lo es el Guaviare (1991) con grandes dificultades sociales, polticas y econmicas; siendo la salud de los Nkk una de las ms afectadas en medio de este complejo contexto. Ante esta necesidad, se hace imperativo generar una estrategia para el funcionamiento integral de los servicios de salud especfica para esta comunidad, que reconozca por un lado la realidad local y su influencia en el citado pueblo y por otro, la percepcin que tiene dicho pueblo sobre su salud, analizando el contexto de los Nkk a partir de un estado del arte y su sentir a partir de encuestas aplicadas a mujeres casadas de dicho pueblo. Este estudio es una expresin novedosa e intercultural de la Atencin primaria desde la promocin de la salud y prevencin de la enfermedad, de la operatividad del primer y segundo nivel de atencin, del diagnstico, la rehabilitacin, las redes integradas e integrales, la participacin, la intersectorialidad, entre otros elementos adaptados a la cultura Nkk que articulados son la estrategia para el funcionamiento integral del servicio de salud para el pueblo Nkk de San Jos del Guaviare.
Resumo:
Desde la inauguracin del Portal Suba de TransMilenio, han sido evidentes los cambios fsico-espaciales en el sector donde fue implementado, materializndose en nuevos proyectos residenciales de alta densidad, centros comerciales, supermercados de grandes superficies, espacios pblicos, y vas locales y principales, en un sector que antes de la aparicin del portal se caracterizaba principalmente por ser una zona agro-industrial dedicada al cultivo de flores. No obstante, tales intervenciones parecen estar desarticuladas entre si. Por ejemplo, el centro comercial y el supermercado siguen un patrn de construccin cerrada, sin interaccin abierta con el espacio pblico exterior y sin establecer otro tipo de dinmicas urbanas. Por otra parte, puede decirse que gracias a la implementacin del portal, la estructura ecolgica principal ha sufrido un deterioro importante siendo observable en la disminucin significativa de zonas verdes as como en el descuido de los humedales localizados en esta localidad. Por lo tanto, es importante hacer hincapi en la relacin sistemas de transporte desarrollo urbano en tanto que son agentes transformadores del entorno, generadores de desarrollo y bienestar social, y catalizadores de espacios pblicos mejor diseados y ms amables, de ser bien planificados y ejecutados, ya que, caso contrario, podran acarrear efectos contraproducentes en cuanto a la articulacin fsica de la ciudad, accesibilidad, segregacin social y el impacto negativo sobre el medio ambiente.
Resumo:
La infraestructura colombiana es uno de los mayores problemas a los cuales se enfrenta el comercio en el pas, debido a la situacin en que se encuentran las carreteras, la falta de vas fluviales, frreas y las condiciones geogrficas que se presentan. Es por esto que el gobierno plantea dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND), inversiones en infraestructura para mejorar las condiciones de esta, permitiendo atender las demandas de comercio. Uno de los mayores proyectos a los que se enfrenta el pas es la recuperacin de la navegabilidad del ro Magdalena con el cual se pretenden ahorrar costos de transporte, optimizar las cantidades trasladadas y hacer efectivo y eficiente el comercio en Colombia. El presente trabajo, destaca la importancia que tiene esta va fluvial, las ventajas que se obtendrn al recuperar el ro y las obras a realizar para mejorar sus condiciones actuales.
Resumo:
Introduction: the statistical record used in the Field Academic Programs (PAC for its initials in Spanish) of Rehabilitation denotes generalities in the data conceptualization, which complicates the reliable guidance in making decisions and provides a low support for research in rehabilitation and disability. In response, the Research Group in Rehabilitation and Social Integration of Persons with Disabilities has worked on the creation of a registry to characterize the population seen by Rehabilitation PAC. This registry includes the use of the International Classification of Functioning, Disability and Health (ICF) of the WHO. Methodology: the proposed methodology includes two phases: the first one is a descriptive study and the second one involves performing methodology Methontology, which integrates the identification and development of ontology knowledge. This article contextualizes the progress made in the second phase. Results: the development of the registry in 2008, as an information system, included documentary review and the analysis of possible use scenarios to help guide the design and development of the SIDUR system. The system uses the ICF given that it is a terminology standardization that allows the reduction of ambiguity and that makes easier the transformation of health facts into data translatable to information systems. The record raises three categories and a total of 129 variables Conclusions: SIDUR facilitates accessibility to accurate and updated information, useful for decision making and research.
Resumo:
Las denominadas tecnologas en rehabilitacin hacen parte de las estrategias que facilitan la integracin de la persona en situacin de discapacidad. Su comprensin demanda aproximaciones conceptuales bsicas sobre tecnologa, ingeniera y salud, puesto que estos campos confluyen en su rea de estudio. Con el presente escrito se pretende inicialmente precisar las diferencias conceptuales entre tecnologa en rehabilitacin y otras reas de similar denominacin como biotecnologa, bioingeniera, ingeniera de la rehabilitacin y tecnologa de asistencia, y la manera como stas se relacionan y se alimentan unas a otras. En segunda instancia, se explican las tecnologas en rehabilitacin, dando una caracterizacin y exponiendo su impacto en la capacidad funcional de las personas en situacin de discapacidad. Finalmente se expone la relacin entre tecnologa en rehabilitacin, accesibilidad y autonoma personal.
Resumo:
Actualmente se reconoce la actividad fsica (AF) como estrategia para el mejoramiento de la calidad de vida, en virtud del problema de salud pblica que representa el sedentarismo en el mbito mundial y que se acenta en el colectivo de personas en situacin de discapacidad. Este proyecto se articula desde referentes tericos relacionados con la AF, la discapacidad y los imaginarios sociales. Tiene como objetivo avanzar en la comprensin de los imaginarios que tienen las personas con discapacidad en torno a la AF, como un elemento fundamental en el diseo de polticas y programas para su fomento y efectiva articulacin en la vida cotidiana de estos sujetos. Se parte de un diseo metodolgico fenomenolgico que permite recontrastar las categoras tericas analticas con las obtenidas del grupo objetivo. Se realiza la recoleccin de datos hasta obtener saturacin de la informacin, mediante la tcnica de entrevista individual semiestructurada a personas con discapacidad pertenecientes a diversos grupos en Bogot. Los resultados de la primera fase permiten identificar como principales categoras, la manera como se entiende la AF (formal y no formal asociada a una visin anatmica del cuerpo), su finalidad (rehabilitacin, bienestar y socializacin) y las limitaciones para su prctica (accesibilidad, falta de apoyo estatal y exclusin social). Se concluye que las categoras identificadas en el marco terico, coinciden con las emergentes de los datos obtenidos.
Resumo:
Objetivo. Analizar el concepto del usuario con EPOC y de los mdicos en un hospital pblico de Bogot respecto a educacin, tratamiento farmacolgico y no farmacolgico, de acuerdo con la GOLD. Mtodo. Estudio descriptivo cualitativo, exploratorio, desarrollado mediante entrevistas semiestructuradas a 8 mdicos y 61 pacientes de consulta externa. Resultados. El 72% de los pacientes no ha recibido explicacin acerca del tratamiento, recomendaciones de manejo, ni ha sido interrogado sobre aspectos personales, sociales, o nutricionales. El 70% manifiesta dificultades para acceder a citas mdicas y obtener medicamentos. El 90% de los mdicos conoce la GOLD; refieren que el tiempo, el volumen de consulta, la disponibilidad de recursos institucionales, el bajo nivel sociocultural, econmico y de compromiso de los pacientes dificulta su aplicacin. Conclusiones. Existen desventajas en la atencin del paciente, ya sea por escasez de recursos, infraestructura, ausencia de programas de prevencin, promocin y educacin, caractersticas del Sistema de Seguridad Social, personales y del entorno.
Resumo:
The growth and expansion of cities during the last century cant be seen without taking into account the important role they have assumed in the transport infrastructure. In Bogota have passed trough streetcar, buses and automviles was deciding for the city, because all this periods marked a drastic change in growth morphology. This article studies the planning of Mass Transit System MTS Transmilenio and its interaction with the urban structure, in light of the current city planning framework. It also specifies the behavior of land use in the construction of the system first phase.One of the most important findings of this study is that there is no articulation between land and transport use system, despite the decisions taken in the ordering model. Similarly, local and intermediate planning exhibits Peak articulation.The existing infrastructure of the MTS reiterates the tendency to concentrate the accessibility in one place: the center has the largest accessibility whereas periphery fails to overcome its limitations of accessibility. While the city continued with this trend the existence of a coordinated planning system forBogota and the ability to meet expectations of planning model is questionable, however it is something that depends not only on MTS.
Resumo:
: Los mtodos imagenolgicos para evaluar los ndulos tiroideos han sido motivo de estudio en las ltimas dcadas, especialmente la ecografa sobresale sobre las otras modalidades diagnsticas por su accesibilidad, portabilidad, y seguridad. A pesar de ello, las caractersticas ecogrficas de cada ndulo han sido objeto de controversia en cuanto a su potencial deteccin de malignidad o benignidad. Se presenta un estudio de concordancia entre el estudio citopatolgico y la ecografa para la caracterizacin ndulos tiroideos de naturaleza maligna y benigna, y su anlisis de pruebas diagnsticas. Metodologa: Se realiz un estudio descriptivo de concordancia con estudio de pruebas diagnsticas anidado. Se escogieron todos los pacientes con ndulos tiroideos a quienes se les realiz ecografa y estudio citopatolgico de la lesin y se estudiaron los hallazgos ecogrficos para evaluar su potencial diagnstico para malignidad. Se incluyeron un total de 100 pacientes con ndulos tiroideos potencialmente malignos. La concordancia entre la ecografa en modo B y el estudio citopatolgico fue moderada (ndice kappa 0.55). La caracterstica con mayor potencial para detectar malignidad fue la presencia de Microcalcificaciones (sensibilidad 75%, especificidad 92%).
Resumo:
El inters de este estudio de caso es avaluar la situacin de los patrones de distribucin y cobertura de los equipamientos de educacin, cultura, recreacin y deporte, de la UPZ El Rincn de la ciudad de Bogot. Se describe y analiza con ayuda de un sistema de informacin geogrfica la localizacin y accesibilidad a los equipamientos desde el sistema de transporte y las diferentes manzanas que componen la UPZ, bajo la mirada de la importancia de los equipamientos colectivos para el ordenamiento territorial de las ciudades. Siguiendo finalmente los estndares urbansticos se establece el dficit de la UPZ en cuanto a estos equipamientos y una posible propuesta para intentar cubrirlo de manera ptima.
Resumo:
The spatial dimension appears as a fundamental to board the urban employment generation topics. The space plays a key role on the location decisions made by the agents due to not all places offer the same levels of utility and profitability. The existence of a number of advantages in certain places such as the agglomeration, economies of scale, variety, and accessibility among others, may contribute to explain why and where urban employment is generated. From a theoretical model of preferences for variety, data analysis space exploration (ESDA) and spatial econometrics, it is shown how such spatial advantages can affect the employment generation using Bogota as a casestudy.