5 resultados para Música - Interpretação (Fraseado, dinâmica, etc.)

em Universitat de Girona, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la promulgación de la Ley General de Educación, por tomar un punto de partida como referencia, se viene produciendo en España un estado de gran confusión en la educación musical, derivado de las distintas normativas que se han ido sucediendo para regular nuestro sistema educativo; desde aquella ley, hasta la más reciente Ley Orgánica de Educación y sus desarrollos autonómicos, junto a los documentos que vamos conociendo paulatinamente para ordenar la construcción del espacio Europeo de Educación Superior, esta situación está originando una serie de efectos interrelacionados al privar a generaciones de estudiantes el acceso a una formación general y profesional cualificada; así mismo, muchos profesionales se ven obligados a sortear multitud de dificultades que les empujan a desempeñar sus funciones con menor entusiasmo y mayor desencanto, todo lo cual, inevitablemente, influye en la cultura musical de nuestra sociedad. Aunque en estas décadas los progresos en educación musical han facilitado un mayor acercamiento de la población al conocimiento de la música, a la vez, la falta de progreso en el desarrollo y cumplimiento de las normas ha provocado que la sociedad española siga manteniendo un criterio generalizado del concepto de cultura que resulta incompleto y que permite justificar el estado de desatención hacia la cultura musical desde sus bases educativas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo consiste en presentar las diferentes propuestas educativas y didácticas desarrolladas en nuestra Universidad, con el objetivo prioritario de generar, ofrecer y ampliar el conocimiento de la música, bien a través del Programa de Formación Permanente del Profesorado de la UNED, bien como asignaturas obligatorias, troncales y optativas en las carreras regladas realizadas desde nuestra institución, o como propuesta de investigación a través de los Cursos de Tercer Ciclo (Doctorado), etc

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo, que se ha iniciado en la Ciudad Autónoma de Melilla, y luego se extenderá a Ceuta y Granada, pretende ofrecer al especialista de inglés un repertorio de canciones populares inglesas, (o traducidas al inglés), ritmos retahílas, danzas, etc., que recoja los conceptos que se van a trabajar (vocabulario). La idea es elaborar cooperativamente unos recursos y materiales donde la música cobre protagonismo en la clase de inglés, y que a la vez sirva al especialista de música en el desarrollo de su currículo musical. Es decir poner la música al servicio del inglés, pero a la vez favoreciendo el proceso de musicalización escolar

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo del proyecto es romper las fronteras de las búsquedas de canciones en las discotecas de los usuarios domésticos guardadas en los discos duros de sus PC's. Se pretende buscar canciones en base a unas observaciones personales (amigos, lugares, comentarios...) que habrán sido definidas previamente por el usuario, y el segundo tipo buscará canciones en base a las "emociones personales" que también serán definidas por el usuario. Como objetivos secundarios se plantea organizar automáticamente los archivos de audio MP3 almacenados en los ordenadores personales, reproducir los archivos de audio MP3 mediante streaming, un servicio que buscará enlaces web que contengan información/noticias de artistas álbumes, etc., y una agenda musical en la cual los usuarios podrán programar el aviso de observaciones personales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La tesi és una investigació histórica que presenta el fet musical a la ciutat de Girona, i inclou una paronòmica general de la història musical de les principals poblacions de les seves comarques: Olot, Figueres, Banyoles. ripoll, La Bisbal d'Empordà, Sant Feliu de Guíxols, etc. Està organitzada metodològicament en un marc cronològic i una metodologia positivista, intentant reflexar la verdadera història de la música a la ciutat de Girona amb tots i cadascun dels seus personatges i les seves institucions. La recerca s'emmarca al voltant de les corrents artístiques i polítiques de cada moment: Modernisme, Noucentisme, República, Guerra Civil, Franquisme i Democràcia. De cadascuna d'ella s'ha investigat sobre les orquestres, les cobles i les sardanes, els grups de música de cambra, la música en els cafès, la música en la intimitat de les cases particulars, el desenvolupament laboral de la professió musical a travès de la història del Sindicat i la Mútua de Músics, les sales de ball, els cinemes amb música en directe, els crítics musicals, etc. La recerca porta a la conclusió final de què l'època de millor esplendor, de més qualitat i també quantitat de música a la ciutat i comarques, i que ha viscut un millor ambient musical en tota la història, és el període que va des de principis del segle XX fins a l'esclat de la Guerra Civil (1900-1936)