321 resultados para Ensenyament universitari -- Unió Europea, Països de la


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La inminente entrada del sistema universitario español en el Espacio Europeo de Educación Superior va a suponer una transformación radical en todos sus ámbitos y estructuras. Uno de los aspectos que, indudablemente, vivirá cambios más sustanciales será el relativo al de las metodologías docentes que habrán de desarrollarse. La puesta en marcha de estas novedades en el sistema no sólo será una cuestión relevante desde el punto de vista de los resultados académicos que de ellas se puedan derivar, sino también por la repercusión que en términos organizativos puede conllevar su implementación. En este sentido, las Experiencias Piloto en el marco del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) llevadas a cabo en distintas Universidades en los últimos años, podrían servir de ejemplo para estudiar cómo afrontar estos interrogantes. En este trabajo se exponen las principales características relativas a la organización académica de la Experiencia Piloto ECTS coordinada por el Decanato de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, para sus estudios de Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. La clave del éxito logrado por esta iniciativa hasta el momento se basa en la perfecta sincronización entre las acciones del Rectorado de la Universidad, el Decanato de la Facultad y su profesorado. Pero el proceso no ha estado exento de dificultades. La Experiencia ha puesto de manifiesto dificultades prácticas que podrían extenderse con la aparición de los nuevos títulos de Grado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Amb l’objectiu d’assimilar i d’aplicar els coneixements teòrics i pràctics relacionats amb l’edició de materials multimèdia i l’ús de la videoconferència, els professors de l’assignatura de “Noves tecnologies aplicades a l’educació” dels estudis de Mestre de la Universitat de Girona impliquem als estudiants en un projecte que aprofita els recursos comunicatius que ofereix Internet per interactuar amb infants i mestres d’escoles de les comarques gironines

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Facultat de Dret de la Universitat de Girona implantó en el curso 2004-2005 un plan piloto de adaptación de los estudios de Derecho al EEES. Entre otras iniciativas y medidas, se decidió implantar la figura de un coordinador de curso en cada uno de los cinco cursos de Derecho, cuyas principales funciones en el primer curso de implantación fueron simplemente informativas y de detección de problemas de docencia que procedían de las actividades complementarias a clásica lección magistral en el aula. (...)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo consta de cuatro partes. Inicialmente realizamos un análisis de las implicaciones socioeconómicas de la integración de las TICS en la docencia universitaria; cual es el peso que tiene el la economía del mercado y las representaciones sociales que justifican el capitalismo, en la presión para que la universidad se globalice por intermedio de las TICs. Posteriormente realizamos una revisión general de hacia donde se dirige la producción de la investigación universitaria en torno a las TICS; proponemos una posible clasificación en la que se categorizan las investigaciones que consideramos más representativas, vinculadas con la incorporación de las TICs a la docencia universitaria en el mundo hispano. A partir del análisis y la categorización desarrollados en los dos puntos tratados inicialmente, realizamos una reflexión sobre el lugar que ocupa la innovación pedagógica por mediación de las TICs; cuáles son los cambios que se han producido, cuáles de ellos son una alternativa para la innovación y para la investigación futura representando una opción real e independiente de las presiones del mercado. Finalmente, planteamos las perspectivas de análisis que estamos desarrollando en este momento. Estas perspectivas se presentan desde tres líneas convergentes de indagación: a) Propuesta y análisis de un foro virtual con los docentes que somete al debate los cambios generados por las TIC; b) cuestionario en línea sobre las valoraciones del docente iniciado en el uso de las TIC y c) Estudios de casos emblemáticos en los cuales se evidencien cambios pedagógicos innovadores

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sota el lema "Química entre nosaltres: descobrim la química a Girona", el projecte LaQuimica.Net iniciat l’any 2004 vol promoure la divulgació de la química en l'entorn geogràfic de la UdG, estimular l'estudi i la recerca en química en l'àmbit de secundària, i fomentar la incorporació dels estudiants de secundària a l'ensenyament superior. En aquest marc, en els darrers anys, el departament de química de la Universitat de Girona ve desenvolupant tota una sèrie d'activitats adreçades tant a estudiants de secundària com al públic en general. Pel que fa als estudiants de secundària, s’ofereixen un conjunt d’activitats entre les que cal destacar “El Dissabte de la Química”, el “[Nano]reacciona!” i les pràctiques ofertes a grupsclasse. “El Dissabte de la Química” consta d’una conferència d’uns 30-40 minuts seguida de 4 tallers on els estudiants poden practicar diferents aspectes de la química. Amb “[Nano]reacciona!” els estudiants de secundària presenten els seus treballs de recerca relacionats amb la química mitjançant un pòster que confeccionen ells mateixos. Finalment, a les pràctiques de grups-classe els estudiants d’un determinat curs de secundària fan una pràctica completa en un dels laboratoris de docència del nostre departament. Pel que fa als professors de secundària s’organitza el “Congrés de Docència en Química a Secundària”, en el que participen una sèrie d’experts en el tema de la didàctica de la química o de les ciències en general i on els professors de secundària podem fer una comunicació curta amb alguna de les seves experiències personals a l’aula. Finalment, pel que fa al públic en general, durant la Setmana de la Ciència s’organitza “La Fira de la Química”, una activitat que pretén donar a conèixer alguns aspectes d’aquesta ciència, així com també mostrar com ens influeix la química en la nostra vida diària

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La base del procés d’aprenentatge en els estudis d’infermeria és l’equilibri entre els coneixements teòrics i pràctics, integrats de forma natural en el pràcticum, ara potenciat en els nous títols de grau dins el marc de l’Espai Europeu d’Educació Superior. Amb la creació del nou títol de grau d’infermeria, és necessari reconvertir les actuals Pràctiques Clíniques en el “Practicum” i definir clarament quines són les competències que han d’adquirir els estudiants d’infermeria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A l’Escola d’Infermeria (EUI) de la Universitat de Girona (UdG) i des del curs 00/01, els estudiants tenen la possibilitat de participar en els programes de mobilitat, per tal de realitzar les pràctiques clíniques de tercer curs en diferents centres sanitaris europeus. Tenint en compte que entre els objectius formulats a la Declaració de Bolonya hi figuren: El reconeixement i l’enfortiment de la mobilitat dels estudiants i professors. La implementació del Sistema Europeu de Transferència i Acumulació de Crèdits (ECTS) que impulsa i facilita la mobilitat dels estudiants. La reformulació de l’educació entorn a l’aprenentatge de l’estudiant. Es preveu, que el Pràcticum d’Infermeria, tindrà un pes contundent en el nou Pla d’Estudis per garantir que els estudiants, estiguin preparats per entrar a treballar dins el mercat laboral europeu com a graduats en infermeria amb la qualificació professional i competencial exigida

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación tiene como objetivo presentar el proceso de adaptación de una asignatura de traducción especializada a la modalidad semipresencial basándonos en una experiencia que está teniendo lugar a lo largo del curso académico 2007-2008. Las etapas del proceso de adaptación son las siguientes: planificación temporal, selección de las herramientas electrónicas, adaptación de los materiales de aprendizaje, evaluación de la propuesta y ajuste de la propuesta. La planificación, la selección de las herramientas y la adaptación de los materiales de la propuesta se realizaron a lo largo del primer semestre del curso académico 2007-2008. La implantación de la propuesta se ha realizado durante el segundo semestre del curso académico 2007-2008, mientras que la evaluación de los datos y el ajuste de la propuesta curricular tendrá lugar a principios del primer semestre del curso académico 2008-2009. Con esta experiencia queremos demostrar que la semipresencialidad fomenta el uso de metodologías activas como el aprendizaje basado en problemas y el estudio de casos, que ponen de manifiesto el papel activo del estudiante y el aprendizaje cooperativo. Asimismo, consideramos que el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tanto en las sesiones presenciales como en las no presenciales, facilita el acceso a información y documentación, que forman parte del día a día del traductor. Por otro lado, el uso de las TIC amplía los espacios de reflexión individual y colectiva, además de ofrecer la oportunidad al estudiante de elaborar proyectos de traducción reales o simulados, lo que en definitiva acerca al estudiante a su futura práctica profesional

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquesta comunicació es relata la recent experiència adquirida durant el desenvolupament d’una activitat realitzada als alumnes de tercer curs dintre de l’assignatura Gestió de la Informació Turística, de la Diplomatura de Turisme, a la Facultat de Turisme de la Universitat de Girona. En aquesta activitat es pretenia que els alumnes avancessin en l’assoliment de les competències relacionades amb l’alfabetització informacional o Alfin . S’ha escollit aquesta assignatura per la importància que tenen els conceptes generals de recerca d’informació en la gestió d’aquesta. Dues de les competències a desenvolupar dintre de l’assignatura que estan directament relacionades amb l’Alfin són: • Recollir i seleccionar informació de manera eficaç i eficient • Llegir, comprendre i comentar textos científics El fet que l’assignatura fos de tercer també la feia idònia per veure fins a quin punt els estudiants estan versats en la cerca d’informació i per tant saben quina informació necessiten i com trobar-la. El fet que estiguin acabant la carrera pressuposa que han realitzat diferents cerques, tant d’informació general com científica, per realitzar treballs en diferents assignatures. L’activitat es desenvolupa amb la col·laboració entre el personal docent de l’assignatura i el personal de la biblioteca de la Universitat de Girona. En aquesta comunicació s’inclou el disseny i desenvolupament de l’activitat així com un estudi de quin era el grau en que es trobaven els alumnes en l’assoliment d’aquestes competències abans de realitzar l’activitat i quins són els progressos aconseguits una vegada finalitzada aquesta. Per avaluar aquests progressos s’ha tingut en compte el resultat final del treball fet pels alumnes, així com els resultats d’una enquesta on es recull quina ha estat la percepció dels alumnes sobre l’activitat. Del resultat de la comunicació haurien de sorgir diferents línies d’actuació, tant a nivell docent com a nivell bibliotecari, per millorar el coneixement que de les fonts d’informació tenen els estudiants, així com facilitar que tinguin les habilitats i actituds necessàries per fer-les servir

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto de Innovación Educativa (PIE) de la licenciatura de Economía en la Universidad de Valencia tiene como objetivo principal potenciar el desarrollo académico y personal de los estudiantes. En este PIE el estudiante es el centro y eje de su propio aprendizaje y se fomenta el trabajo autónomo y autogestionado por él, tutorización personalizada y el uso de metodologías docentes comunicativas y activas. Los cambios a acometer en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) requieren una mayor participación e interacción entre todos aquellos que participan en el proceso enseñanza-aprendizaje, esto es, alumnos, profesores, coordinadores, agentes sociales, etc., con el consiguiente cambio de rol que ello conlleva. Por esta razón, en el PIE de Economía se ha tratado de potenciar la formación y coordinación de los profesores implicados en el proyecto; la implantación de metodologías activas que promuevan el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante de forma autónoma y colaborativa –antes que la mera transmisión de contenidos-; el diseño de sistemas de evaluación que se ajusten a los objetivos a alcanzar por los estudiantes, expresados no sólo en términos de conocimientos (como se venía haciendo de forma tradicional) sino que también deben considerar el aprendizaje en función de las competencias que los estudiantes deben adquirir; y la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (“Aula Virtual”). En este trabajo mostramos cómo se ha desarrollado el primer curso de implantación del PIE en la Licenciatura de Economía. Para ello, abordamos los puntos fuertes detectados en el proceso e identificamos las principales áreas sobre las que creemos es necesario actuar para promover la mejora en la coordinación y en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Palabras clave: Áreas de mejora; Espacio Europeo de Educación Superior; Licenciatura en Economía; Proyecto de Innovación Educativa; Puntos fuertes, Aprendizaje autónomo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La implantación del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) no se reduce a un mero cambio en la forma de computar la dedicación del estudiante a cada asignatura, sino que debe llevar aparejada una renovación de la metodología docente. Los métodos más tradicionales deben sustituirse por otros que conviertan al alumno en el verdadero protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje y cuyos sistemas de evaluación tengan en cuenta no sólo la adquisición de conocimientos, sino también la de destrezas genéricas así como de otras específicas de la titulación cursada e incluso de la asignatura. En ese sentido, la aplicación de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza-aprendizaje puede ser un método docente innovador que resulte de gran utilidad para conseguir algunos de los objetivos que se plantean en la adaptación al ECTS; en concreto, facilitar al estudiante la adquisición de unos conocimientos mínimos y de habilidades, capacidades, aptitudes y destrezas para que sea capaz de enfrentarse a nuevos problemas y adquirir nuevos conocimientos. En la asignatura Matemáticas, que se imparte en primer curso de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas y también en primer curso de las Licenciaturas conjuntas en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Pablo de Olavide, se han combinado, durante el curso 2007/2008, las clases presenciales con la docencia virtual. Se ha intentado con ello que el estudiante adquiera una mayor motivación e interés por la asignatura, así como que asimile con mayor facilidad los conceptos básicos. En este trabajo, exponemos las principales características de nuestra experiencia, mostrando el diseño del curso y analizando la aceptación que ha tenido entre nuestros estudiantes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se describe una actividad de tipo cooperativo que se ha implementado en el curso 2006-2007 en la asignatura de Fundamentos Químicos de primero de la carrera de Ingeniería Técnica Agrícola, junto con una herramienta informática de comunicación vía Web con la que se ha realizado el trabajo por grupos. La actividad pretende que el alumno conozca en profundidad los informes o boletines oficiales donde los laboratorios publican los resultados del análisis de diferentes materiales agrícolas y que conozca las posibilidades de compartir documentos Online. Para ello se trabaja con boletines reales proporcionados por laboratorios homologados. Los alumnos estudian estos boletines en profundidad, buscan en la bibliografía las técnicas analíticas que emplean dichos laboratorios y finalmente han de diseñar un modelo original de boletín, donde han de publicar los resultados de un análisis virtual de un material propuesto por el profesor. La actividad se realiza por grupos. El medio de intercambio de información profesor-alumnos y alumnos-alumnos será una plataforma online llamada Synergeia, basada en el entorno BSCW. Esta plataforma esta especialmente diseñada para trabajo cooperativo en actividades educativas. En esta comunicación se describen las posibilidades del sistema Synergeia que se han utilizado en la actividad de la asignatura y el resultado que se ha obtenido. Entre otras cabe destacar que para los alumnos supone una gran posibilidad de organizar el trabajo sin tener que encontrarse físicamente, ya que en la carpeta de grupo pueden ir poniendo los documentos, observaciones y revisiones que se elaboran durante el proceso. Así mismo disponen de un forum de grupo para anotar sus comentarios. Mientras que para el profesor es un medio muy bien diseñado para tener organizados todos los documentos de la actividad, y registrar la actividad de cada alumno. Así como la posibilidad de anotar observaciones y comentarios en cualquier momento. La conclusión es que Synergeia es una herramienta muy adecuada para la actividad que se describe principalmente porque el trabajo propuesto requiere varias etapas y documentos que precisan de un lugar para irse elaborando y que el profesor pueda ir siguiendo y dirigiendo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es volen avaluar els resultats obtinguts en la implantació de l’avaluació continuada i particularment de l’eina informàtica ACME (Avaluació Continuada i Millora de l’Ensenyament) en dues assignatures de química de primer curs corresponents als estudis de Química i Ciències Ambientals de la UdG. A nivell d’impacte en les qualificacions obtingudes pels estudiants, s’observa un augment de la nota final entre 0,6 i 1 punt respecte a la qualificació obtinguda en l’examen final, per les dues assignatures. L’ACME permet treballar algunes competències, principalment la capacitat de resolució de problemes, competència que apareix en el disseny de les dues assignatures de Química. També permet desenvolupar altres competències com ara la capacitat de planificació i organització. Addicionalment, l’ACME és un bon sistema per l’autoavaluació del propi aprenentatge, que en definitiva és el que es persegueix amb el sistema d’avaluació continuada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La introducción de nuevos modelos de enseñanza más centrados en el alumno es una de las prioridades del nuevo enfoque pedagógico que se pretende desarrollar para la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior. Uno de los aspectos claves será la articulación de sistemas de tutorización flexibles e innovadores que despierten mayor interés por parte de nuestros alumnos y dinamicen la vida socio-cultural de los centros. En este trabajo se presenta una síntesis de los resultados obtenidos mediante la puesta en marcha en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Oviedo de tres acciones innovadoras y dinamizadoras de la acción tutorial: el Café Matemático, un sistema de tutorías entre iguales y un ciclo de cine sobre Matemáticas, Economía y Cine. Se efectuaron dos encuestas entre los alumnos que participaron en estas actividades cuyos principales resultados son analizados. Se extraen conclusiones y sintetizan las opiniones que los profesores participantes en estas iniciativas han ido desarrollando

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación presentamos una experiencia de innovación docente de tutorización individualizada. Este proyecto se realizó en la asignatura de Introducción a la matemática Económica y Empresarial de la Diplomatura en Ciencias Empresariales de la Universidad de Barcelona durante el curso 2006-2007. Se trata de una asignatura semestral, de seis créditos y de libre elección que se imparte durante el primer semestre de cada año académico. Este proyecto se inscribe dentro de los nuevos enfoques docentes propuestos en el Espacio Europeo de Educación Superior. Esto supone la adopción de nuevos métodos pedagógicos que se enmarcan dentro de la docencia en el nuevo entorno educativo Nuestra experiencia docente en las asignaturas de Matemática aplicadas a las ciencias sociales de la Diplomatura en Ciencias Empresariales de la Universidad de Barcelona, nos ha permitido constatar que la participación de los alumnos en las tutorías presenciales es baja y que se produce un descenso en la asistencia a clase a medida que avanza el curso. Esto genera que los estudiantes abandonen la asignatura antes de finalizar el curso, no se presenten a las pruebas de evaluación y que su rendimiento académico sea insuficiente. Este contexto motivó un intento de rediseño del sistema de tutorías. Para ello, se construyó un espacio virtual de tutorización y se probó con una muestra aleatoria de 50 alumnos. Los resultados de la experiencia piloto de tutorías señalan una clara mejora de las tres situaciones anteriores. Actualmente, estamos analizando la viabilidad de este proyecto en grupos masificados