464 resultados para Matemàtica -- Ensenyament universitari -- Perú


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Breu resum dels temes resultants de l'estudi sobre les necessitats de formació universitària a Girona, que inclou els diferents punts: Percepció, valoracions i expectatives sobre la UdG, Percepcions sobre l’entorn: necessitats i demandes de l’economia gironina, La necessitat d’establir aliances, El lideratge de la UdG, L’oferta formativa, La necessitat d’un plantejament global

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que se presenta en este artículo tiene como objetivo conocer los criterios y decisiones de los profesores universitarios para evaluar el aprendizaje de los estudiantes, y analizar la incidencia de estos factores en la calidad del aprendizaje. Para ello se ha contado con la colaboración de un grupo de profesores de la Universidad de Girona que nos han proporcionado las demandas de evaluación que formulan a través de los exámenes y las respuestas escritas de los estudiantes a estas demandas. Complementariamente se ha realizado una entrevista a los profesores colaboradores para conocer sus criterios e intenciones al realizar la evaluación. Entre las conclusiones obtenidas de este estudio destacaríamos la relación que se produce entre la tipología de pregunta y la demanda formulada, la diversidad de criterios de evaluación existente y la complejidad que supone evaluar la calidad del aprendizaje

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque el tema de la participación en los distintos espacios de la vida comunitaria ha irrumpido con fuerza en los últimos tiempos, el sector universitario apenas ha incorporado el debate de la participación en su funcionamiento universitario. La participación estudiantil ha sido, y sigue siendo en la mayoría de los casos, simbólica. En este contexto, el artículo que presentamos profundiza en el análisis de la participación de los estudiantes en la estructura académica universitaria a partir de un estudio realizado en la Universidad de Girona. Nos centramos en los resultados derivados de la aplicación de un cuestionario electrónico a los estudiantes para conocer sus propias percepciones y puntos de vista en relación con su participación en la universidad. A partir de este análisis planteamos las orientaciones y estrategias que se configuran como elementos y recursos favorecedores de la participación estudiantil, tratando aspectos diversos como la mejora de la información, la necesidad de estrategias para facilitar la adaptación de los estudiantes a la dinámica de los órganos de gobierno o el reconocimiento del carácter formativo de la participación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta Univest com un espai consolidat de reflexió i intercanvi d’idees al voltant del procés d’ensenyament i aprenentatge a la universitat.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La transición hacia un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje, que está viviendo la educación superior en España, plantea cambios muy importantes con respecto a la formación actual, fruto del proceso de adaptación de los estudios al espacio europeo de educación superior. La adaptación al EEES genera un cambio de óptica que afecta no sólo al procedimiento de diseño de los nuevos planes y a la organización de los contenidos, sino que va mucho más allá e implica cambios radicales en las metodologías de enseñanza y evaluación que se han desarrollando hasta ahora en el marco de la universidad española. En este artículo presentamos el marco organizativo de las nuevas titulaciones en España y señalamos los cambios principales que se configuran a partir de la normativa estatal para analizar cuáles son los principales retos que comporta la adaptación de estos estudios al EEES: el tránsito/transformación de las competencias al diseño curricular (organización de la estructura del plan de estudios en módulos de contenidos) y la planificación de los procesos de evaluación para garantizar y mejorar el aprendizaje de las competencias profesionales. En base al análisis de expertos y de la propia experiencia profesional desarrollada en centros universitarios de España se presentan diversas orientaciones para dar respuesta a ambas cuestiones, planteando el proceso de adaptación como oportunidad de cambio y de mejora en la formación de los futuros profesionales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Oferta de màsters UdG

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de les jornades

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

EL presente trabajo se centra en la enseñanza en inglés de una asignatura a los alumnos del Grado en Administración y Dirección de Empresas. Estos estudios son eminentemente prácticos y tienen por objeto formar profesionales capaces de dirigir y gestionar modernas organizaciones en entornos cambiantes. La selección de contenidos para la enseñanza en inglés de finanzas no puede hacerse de forma arbitraria, sino mediante el establecimiento de unos criterios que permitan configurar un corpus con el que conseguir los resultados que se pretenden, de acuerdo con los objetivos pedagógicos establecidos por el profesor y los intereses de los estudiantes. Para el diseño de la asignatura Financial Operations se llevó a cabo una adaptación tanto de la metodología pedagógica como de los contenidos con el fin de alcanzar el objetivo perseguido (adquirir una formación básica sobre el mundo de las finanzas) al mismo tiempo que adquirir unas competencias en el uso de un inglés para fines específicos, en este caso, el inglés financiero

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las nuevas metodologías docentes basadas en el desarrollo de competencias, entendidas como “la capacidad de que el alumno haga frente a situaciones problemáticas y resolverlas” obligan a plantear que la resolución de problemas permite que el alumno alcance los objetivos de aprendizaje y con ellos, las competencias que pretendemos. A través del “Método Del Caso” trataremos de desarrollar un sistema de autoaprendizaje del alumno para lo que consideramos necesario, en primer lugar, plantear un caso concreto y en la medida de lo posible real, para que el alumno seguidamente pueda estudiar el supuesto planteado con los materiales que aportaremos de forma individual (doctrinales, jurisprudenciales…) y realice un informe previo en relación con la resolución del caso planteado, concluida esta fase inicial, será necesario que el alumno participe en un grupo pequeño de compañeros con el fin de poder contrastar las vías de solución adoptadas y finalmente, concluir con la exposición y discusión de las decisiones adoptadas con el resto de alumnos del curso (grupo grande) y tras debatir todas las propuestas presentar de forma individual un informe final en el que deberán expresar: a- las cuestiones fundamentales planteadas en el caso, y, b- los argumentos jurídicos y jurisprudenciales de la decisión que adoptan con el fin de resolver la cuestión planteada, teniendo en consideración las estrategias que consideran más oportunas para favorecer los intereses de sus clientes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como consecuencia de la realización del curso 'Aplicaciones de la Web 2.0 en la Investigación y la Docencia' organizado por La Fundación General Universidad de Granada-Empresa en el curso académico 2009-2010, los autores del presente trabajo presentamos el Proyecto de Innovación Docente concedido por el Vicerrectorado para la Garantía de la calidad de la Universidad de Granada,titulado 'Utilización de la herramienta “Google Docs” en la Docencia Universitaria dentro del marco del EEES. Creemos que el proyecto tiene un diseño aplicable a cualquier asignatura de la actual Licenciatura y/o Grado de Farmacia. En este trabajo se expone la experiencia piloto llevada a cabo en la asignatura de Química Farmacéutica, incluyendo el desarrollo, objetivos, metodología, resultados y las conclusiones que se están obteniendo en el trascurso del mismo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La asignatura de Dibujo con Luz. Fotografía, pertenece al nuevo Grado en Bellas Artes de la UMU, surgido tras el proceso de implantación del EEES. Esta asignatura pretende que los alumnos sean capaces de crear e interpretar manifestaciones estéticas. Enseñar los instrumentos, procedimientos y técnicas necesarias para poder desarrollar procesos fotográficos con cualquier medio, así como los elementos del lenguaje fotográfico y la manipulación de la imagen. La adquisición de las competencias de la asignatura y la obtención de unos buenos resultados, pasan por adaptarse correctamente al EEES así como por generar una rápida y objetiva actualización de todos los actores que participan en la enseñanza universitaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest treball és mostrar una anàlisi de la planificació de la docència a la Universitat de Lleida a partir de l’estudi de les guies docents de diferents assignatures presencials, semipresencials i no presencials. L’objectiu era observar semblances i diferències en funció de la modalitat formativa. A partir del disseny d’una eina es va elaborar un registre que ens va permetre realitzar una comparativa sobre com el professorat planteja l’assignatura a nivell de metodologies, recursos, interacció i avaluació. Els resultats ens van mostrar una tendència a reproduir el model formatiu independentment de la modalitat formativa de l’assignatura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, tanto el alumnado como el profesorado en su totalidad, se ven ante la necesidad de modificar las técnicas tanto de aprendizaje, desde la perspectiva del alumno, como las metodologías de enseñanza, desde el punto de vista del profesor, a la hora de transmitir el conocimiento. La presente comunicación trata de estudiar la incidencia que el aprendizaje colaborativo tiene en el seno del aula, teniendo presente la formación de grupos reducidos tomando como referencia la totalidad del número de alumnos matriculados. Al mismo tiempo, se trata de analizar la adquisición de diferentes competencias transversales por parte de los alumnos participantes en la experiencia, como, por ejemplo, la obtención de habilidades en las relaciones interpersonales, la capacidad de organización y planificación y la capacidad de gestión de la información. Al mismo tiempo, se hace necesario poner de manifiesto que las conclusiones del presente estudio, se basan en las encuestas de autoevaluación que, los propios alumnos, han completado al finalizar la experiencia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sabedores del interés en cursar estudios universitarios por parte de numerosas personas que, por motivos familiares y laborales, cuentan con no pocos obstáculos para ello, en el curso 2007/2008, se creó un grupo de docencia semipresencial en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real. Es, pues, propósito de nuestro estudio analizar estos grupos de docencia que se han ido sucediendo, desde una visión para nosotros novedosa, puesto que nos ha llevado a "ayudar a adultos a aprender" la materia de Derecho Romano a partir de, entre otros elementos, la autogestión del aprendizaje y cuya valoración ha resultado ser óptima y muy acorde a uno de los propósitos fundamentales del EEES: el aprendizaje a lo largo de la vida

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se sintetiza la labor que en el marco de un Proyecto de Innovación Educativa (PIE) se está llevando a cabo en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Donostia-San Sebastián de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Dicho PIE, que se encuentra en fase de realización, tiene por objetivo principal diseñar una intervención educativa innovadora dirigida a trabajar la competencia de emprendizaje y creación de proyectos empresariales de los y las estudiantes del nuevo Grado en Administración y Dirección de Empresas (GADE) que se ha comenzado a impartir en dicho Centro a partir del curso 2010-2011