67 resultados para trabajadores migrante

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

No se trata de asimilar a los inmigrantes, sino de insertarles lo mejor posible en nuestra sociedad. Si queremos que aprendan nuestro pasado, es preciso que guarden el suyo. Todas las medidas realizadas en favor de la educación de emigrantes y, sobre todo, de sus hijos, es una inversión altamente rentable, ya que la educación es una condición esencial para el advenimiento de una sociedad más justa, más humana. La inmersa mayoría que llegan a los países de inmigración de Europa occidental vienen llenos de coraje, a ganarse su lugar en la sociedad. Cuando deciden hacer venir a su familia y lograra este objetivo es con el propósito de dar a sus hijos todas las oportunidades posibles. Para si mismos los trabajadores inmigrantes no pueden ser exigentes, pero si para con sus hijos, a los que se niegan a reservar un destino de emigrantes ¿Les decepcionaremos? Si nuestra respuesta es negativa. Es el momento de revisar nuestra postura en lo que respecta a los problemas que afectan a los emigrantes, porque nuestra sociedad europea mira hacia el futuro, ese futuro no puede construirse sin la ayuda de todos los europeos, comprendidos esos 10 millones de inmigrantes que viven en nuestras fronteras y que con su trabajo, permiten a los países más ricos mantener su alto nivel de producción y desarrollo. Los estados europeos y los gobiernos, en lo relativo a los problemas de los emigrantes, pasar de las buenas intenciones a los hechos. El trabajo comenzado no ha terminado, porque el día en que estos individuos se sientan realmente ciudadanos europeos totalmente, es un acontecimiento que está por llegar. Para acelerar esta realización debemos esforzarnos más y poner todos los medios a su alcance, porque la construcción de Europa depende de todos nosotros. Pero esta construcción no tendría sentido si se hiciese en detrimento de los trabajadores inmigrantes y si se asentase sobre el sacrificio cultural y profesional de los dos millones de niño inmigrantes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

País de cerca de seis millones de habitantes, alberga a una población inmigrantes de 1.100.000 personas, de las cuales el 10 por 100, aproximadamente corresponde a la emigración española, siendo la población trabajadora activa 72.761. sin contar a los emigrantes temporeros. El aspecto más sobresaliente de la educación en Suiza es su descentralización, razón por la que Suiza no tiene convenios culturales con ningún país. Los planes de estudio, el sistema de evaluaciones ,etcétera, varia según el Cantón e, incluso, según las Comunas. Esto hace mucho más difícil la gestión educativa española, puesto que no es posible negociar con las autoridades centrales, sino que cada peculiaridad hay que resolverla con las autoridades locales correspondientes. Como característica general del sistema educativo suizo hay que hacer notar la preponderancia absoluta, que se da a la formación sobre la información. Por otra parte, la selección escolar se hace a los diez años y a esta edad el alumno, o puede continuar sus estudios de secundaria y superiores, o queda definitivamente para la formación profesional y aprendizaje. Como característica para los españoles, igual que para los niños suizos y resto de los extranjeros, tienen la obligación de asistir a la escuela suiza a partir de los 6 ó 7 años de edad y ha existido un interés para que los niños extranjeros pudieran conservar su lengua y aumentar los conocimientos culturales de su país de origen, que completaran las clases de la escuela suiza. Esta preocupación hizo que nacieran, en 1971, el Consejo Escolar para la Extensión Educativa a los Emigrantes Españoles y las Agregadurías Culturales Adjuntas para Emigración para que los niños españoles puedan asistir voluntariamente a clases complementarias de lengua y cultura españolas y también para los adultos que no conocen el idioma, se montaron las clases de idiomas. El país, en general y las autoridades educativas, en particular, tienen que convencerse del esfuerzo que en este terreno de la educación se merecen los inmigrantes. Muchas veces se corre el peligro de posponer las soluciones educativas para aquellas personas que, han perdido sus derechos para exigir la mejor educación posible y enlas mejores condiciones posibles. Pero la creación del Ministerio de Educación y Ciencia de la Subdirección General de Educación en el Exterior abre fundadas esperanzas en este tema, que siempre ha tenido un carácter prioritario para las autoridades del Instituto Español de Emigración. El otro problema importante es el de la acción cultural que como españoles se merecen emigrantes que por diversas razones no van a regresar a la patria. Se necesita una acción rápida y permanente para que estos españoles no pierdan sus vínculos afectivos y culturales con su país.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Al trabajador extranjero le es necesario un asesoramiento ante de salir de su país como durante su estancia en Alemania.. este asesoramiento debe ser lo más claro posible para poder motivarle. Además, de la parte concerniente a la profesión y la posición social del trabajador español, debe incluir también información sobre las consecuencias de una posterior traslado de la familia. Hay que señalar que existen diferencias considerables entre los gastos y cargas de un trabajador soltero o casado que se encuentra solo y temporalmente en Alemania, por una parte, y de toda una familia extranjera por otra. De los que se deduce que los trabajadores que proyectan una estancia temporal en Alemania han de pensarlo bien y proponerse firmemente evitar a su familia los graves conflictos y dificultades de una prolongada estancia temporal de la misma en este país, aún cuando, después de un año, los razonamientos lógicos corren peligro de ser vencidos por la nostalgia. La estancia temporal del trabajador no debería extenderse hasta el punto de perder sus contactos humanos y profesionales con la patria. Por tanto, no debería de estar más de tres años, y en ningún caso más de cinco años. Las autoridades alemanas ofrecen colaboración informando, ayudando y asesorando. Pero cada extranjero deberá saber si aprovecha realmente las oportunidades que se le ofrecen y si su estancia en el país le proporciona ventajas económicas y humanas, sin por ello perder u olvidar el contacto con su país de origen.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La emigración española no es reciente, aunque si la actual ha tenido unas características propias, como son el haber sido masiva y el hacerlo sido por razones de trabajo. Esta emigración fue debida a la absorción de la mano de obra que la Europa triunfante necesitó, debido a su déficit vegetativo, como consecuencia de la guerra y a la aceleración industrial, resultado del plan Marshall. En el fondo fue consecuencia del desequilibrio industrial, ya que unos países europeos hicieron un vertiginoso despliegue y otros como Grecia, Turquia, España, Portugal e incluso Italia, fueron almacén de envío de mano de obra barata. Se trata de un desequilibrio, un traslado de una mano de obra a tierras no propias, un desarraigo familiar que, en principio, daría malos frutos desde el punto de vista educativo. Estos hijos comenzaron a estar insertos en un medio social distinto y a olvidar la lengua de origen; se crearon murallas culturales entre padres e hijos, y cuado retornaban a España, aparte del trauma del desconocimiento de la lengua, sus estudios no eran reconocidos. Se realizó un plan de actuación en tres frentes: acción directa para intentar dar a estos niños y adultos en Francia una cultura de origen para que alcanzasen el bilingüismo; Intentar crear un marco jurídico paralelamente. Al no existir marco jurídico previo y adecuado, nuestra labor comenzó con las clases paralelas, dadas fuera del horario francés, fuera de los locales franceses y pronto se descubrió un cauce legal dentro de los locales franceses; y como tercer frente a través del Consejo de Europa. Esta labor educativa a favor de los hijos de españoles se ha visto apoyada durante cinco años por los estudios y recomendaciones de este organismo a través de reuniones, etcétera. Actualmente podemos decir que se han puesto muchos mas medios y profesores para suplir los principales problemas que surjan. Todo depende ya de lo que decidan los gobiernos de ambos países.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La población de emigrantes españoles comenzó a ser significativa hace unos quince años y el número ha ido aumentando constantemente. Entre 60.000 y 70.000 son las personas españolas censadas allí, pero no están incluidos los españoles ya integrados en la sociedad inglesa y con permiso definitivo de residencian ni las españolas casadas con ingleses, que tienen nacionalidad inglesa. A partir de 1969 el inmigrante es el hijo de padres que residen en esta nación desde hace menos de diez años. Las dificultades para obtener permisos de trabajo explican que la mayoría de nuestros inmigrantes utilicen el sistema más efectivo, entrar como turistas, una vez aquí obtener un trabajo en la rama de los servicios, en concreto en hostelería. L a circunstancia de que la mano de obra en hostelería esté aquí básicamente en manos de extranjeros y la de que éstos, no suelen inscribirse en ningún sindicato, explica mucho de las deficiencias económicas y sociales en que se mueven los españoles en Inglaterra. Lo que implica cambio de lugar de trabajo y, por consiguiente, de domicilio demasiado frecuente.. La mayor parte de los españoles se concentran en la zona del gran Londres, pero no constituyen un gueto español, ya que viven en casas independientes, característica que la diferencia de las otras comunidades de inmigrantes Pero, esta notable dispersión de los domicilios condiciona el tipo de opciones practicables para atender en castellano sus necesidades y una cierta discriminación por ser continental, a los que consideran inferiores. Lo que hace más difícil la plena incorporación a sus escuela, donde gran concentración de inmigrantes, con evidentes problemas sociales, con dificilísimas condiciones educacionales, hacen que sus dificultades lingüísticas sean casi tan grandes como la de los alumnos recién llegados del extranjero, cuyo dominio del inglés es prácticamente inexistente o nulo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar las necesidades formativas del colectivo de trabajadores eventuales agrarios. Aportar líneas de actuación y proponer itinerarios formativos adecuados a cada uno de los colectivos estudiados con la finalidad de optimizar recursos y resultados. 1000 trabajadores agrarios por cuenta ajena (población de 40.000), 150 expertos relacionados con el sector. En la primera parte de la investigación se realiza un sondeo a la muestra de trabajadores estadísticamente significativa a través de una encuesta. Los datos de la encuesta se completaron con las informaciones obtenidas como resultado de la aplicación de técnicas cualitativas a grupos de discusión que reunían a personas cocnocedoras de la problemática de estos trabajadores en relación a sus carencias formativas (profesores y responsables de formación agraria, personal sanitario, representantes sindicales, concejales de agricultura, de ONGs relacionadas con inmigrantes, agricultores y ganaderos y de asociaciones y organizaciones agrarias). Los resultados de los grupos de discusión se obtuvieron a lo largo de dos sesiones. La última fase de recogida de información se hizo a través de un grupo de expertos al que se le pasó diferentes cuestionarios estructurados para determinar el grado de adhesión de los participantes a determinadas propuestas relacionadas con aspectos relevantes del tema, cuestionarios que se presentan en varias rondas u oleadas sucesivas (método Delphi). En cuesta de 35 ítems realizada ad hoc y en la que se requería información sobre la situación laboral, necesidades formativas, preguntas específicas a trabajadores inmigrantes además de los datos de identificación personales y familiares. Cuestinarios estructurados y dirigidos a expertos. Técnicas cuantitativas (cruces de variables de la encuesta a los trabajadores) y cualitativas (grupos de discusión y de expertos). Observación, Método Delphi. La formación y cualificación específica para el empleo es la principal garantía a la hora de mejorar o solucionar las deficiencias del sistema de relaciones laborales en la Región de Murcia además de ser la falta de encuentro institucional entre los principales agentes implicados en dicho proceso y el incumplimiento sistemático de la normativa en materia de seguridad y salud, los problemas más acuciantes. Lo específico del sector agrícola y ganadero es la atomización de las explotaciones productivas, la continuidad del trabajo a lo largo del año y la necesidad de la mano de obra de unas explotaciones a otras. Las materias objeto de mayor demanda formativa son la prevención de riesgos y la formación para la mejora de la eficacia de las tareas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Comunicación intercultural y diversidad. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de m??ster (Universidad Antonio de Nebrija, 2011)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como anexos se incluye: el texto del II Acuerdo Nacional para la formación continua, el texto del Programa Nacional de Formación Profesional, el plan de estudios del nuevo Bachillerato-LOGSE, el acceso a los ciclos formativos de grado superior, estudios vinculados a las modalidades de bachillerato de la LOGSE, listado de institutos, repertorio de certificados de profesionalidad, catálogos de títulos académicos de FP, pruebas para la obtención de títulos y carnets profesionales, centros de educación de personas adultas en la Región de Murcia, universidades españolas, estudios en la Universidad de Murcia, la UNED, tipos de contratos de trabajo (interinidad,, para la formación, etc.), centros de orientación, oficinas de dearrollo local, agencias privadas de colocación, etc., además de un directorio de direcciones de interés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estas Jornadas tuvieron lugar en Punta Prima, Menorca, en mayo de 1986 y fueron editadas por el ICE de la UIB. Resumen tomado de la propia publicación. Contiene un resumen en inglés en la página 196

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estas Jornadas tuvieron lugar en Punta Prima, Menorca, en mayo de 1986 y fueron editadas por el ICE de la UIB. Resumen tomado parcialmente de la propia publicación