20 resultados para salmos pobres opressão exegese social teologia esperança
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Monogrfico con el ttulo: 'Las TIC como herramienta de participacin e inclusin social para jvenes en situacin de riesgo'. Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
El presente estudio se ocupa sobre todo de la igualdad ante la educacin, de como la interpretan las diversas filosofas sociales, y de los medios para llegar a ella. Este trabajo es un estudio terico, que se encuentra estructurado de la siguiente forma. Captulo I: 'La igualdad como objetivo de la poltica social y educativa'. Anlisis de la idea de igualdad. Captulo II: 'La evolucin del concepto de igualdad'. Idea conservadora, liberal e idea actual. Captulo III: 'Problemas que plantea la medida de la inteligencia'. Las grandes motivaciones. Valor de concepto de 'reserva de inteligencia'. Captulo IV: 'El sistema de enseanza y su estructura, considerado como un obstculo a la igualdad de oportunidades'. Cantidad y calidad. Problemas generales. Incidencia del origen geogrfico de la clase social y del medio familiar. Captulo V: 'xito escolar y medio social'. Estrategias especficas. Educacin Preescolar, educacin recurrente. Formacin de enseantes. La conciencia lgica de los razonamientos expuestos en el primer captulo, es que debe darse a la Educacin Preescolar una mayor prioridad. La demanda, cada vez ms creciente, de una Educacin Preescolar, institucionalizada y generalizada, en el conjunto de un pas, se debe a que la opinin pblica ha tomado conciencia de la importancia que tiene el desarrollo del lenguaje, y el vocabulario utilizado en familia y su repercusin sobre las posibilidades cognoscitivas del nio. Entre las estrategias que se pueden aplicar en la escuela, en orden al aumento de la igualdad de oportunidades, estaran las siguientes: abolicin de los procedimientos de seleccin de entrada a la escuela; medidas administrativas destinadas a paliar o suprimir las rigideces estructurales del sistema escolar, flexibilidad del sistema, cuanto ms se retrase la eleccin definitiva, tanto ms elevado el nivel de equidad. La no existencia de una distincin tan neta entre los programas de enseanza general con los de Formacion Profesional. La enseanza postsecundaria, debera ser cada vez ms flexible y dividirse en modulos o unidades, susceptibles de combinarse, a fin de constituir programas de preparacin para las diversas carreras. Estrategias de enseanza y aprendizaje que permitan mejorar los resultados escolares de los nios procedentes de medios menos favorecidos. Dar un tratamiento, que tendr como denominador comn, impartir una enseanza individualizada a los diversos grupos que presenten resultados escolares pobres. Establecer un sistema de educacin recurrente que ofrezca a la mayora de los individuos la posibilidad de adquirir un elevado nivel de competencia. La educacin recurrente es aquel sistema por el que los individuos pueden alternar sus etapas de trabajo con las de estudio y puesta al da de sus conocimientos. Formacin de enseantes: el profesor no debe limitarse a facilitar una cierta suma de conocimientos, sino que debe asumir multiples tareas educativas, psicolgicas e intelectuales, pues su verdadera misin consiste en dirigir a cada alumno hacia un conjunto de objetivos diferenciados.
Resumo:
La fe marc la experiencia de Freire. El artculo nos muestra la gran importancia que tienen la fe i la esperanza para nuestras vidas. Asimismo, la autora nos habla del papel tan importante de la comunidad y la fe comunitaria, y nos habla de un proyecto 'cultura vive' que opta por el cambio y por una implicacin igualitaria y por parte de todo el mundo en un proyecto global.
Resumo:
Carpeta didctica sobre el continente africano. Presenta documentacin y propuesta detallada de actividades para cada ciclo de Primaria. El objetivo general es conocer las caractersticas culturales africanas (poblacin, sanidad, educacin, sociedad y famlia, economa, poltica, lenguas, tnias, religin, arte y literatura, el papel de la mujer). Viene acompaada de una breve gua donde se especifican los objetivos didcticos, la descripcin de actividades y el material necesario para llevarlas a cabo. Proporciona actividades para desarrollar en reas de: Educacin artstica, Conocimiento del medio social, Conocimiento del medio natural, Lengua y Literatura. La unidad didctica se puede complementar con material audiovisual (exposicin 'frica. La Gran Esperanza', vdeos, diapositivas, cassette de msica autctona africana y un cuaderno para colorear 'Siana, corazn alegre'.
Resumo:
Expone la labor sacerdotal de Enrique de Castro, que fue ordenado sacerdote y destinado a Vallecas. Pas de ser un sacerdote con una concepcin tradicional de la religin y la sociedad, y se convirti en uno de los ms importantes 'curas rojos' o 'curas obreros', uno de los ms incansables luchadores por el bienestar de los excluidos de los ltimos 30 aos en Espaa. Enrique de Castro se convierte en una de las figuras de mayor relevancia dentro del mundo de la 'educacin de calle' y de la lucha contra la represin social e institucional hacia los oprimidos y los marginados. El objetivo de Castro fue intentar cambiar el sistema con el fin de hacerlo ms justo para todos, a partir de aquel momento, el cambio social que propone es el de la destruccin completa de todo el sistema social para poder comenzar de nuevo desde el principio.
Resumo:
Describir y analizar en profundidad el estado de los transentes en la historia y en el momento actual, buscando diversas lneas de actuacin psicopedaggicas en relacin con las personas excludas y sin hogar. El trabajo de investigacin es eminentemente terico, sin desdear la posible proyeccin prctica de la propuesta metodolgica de intervencin que se realiza, y est estructurado e cinco captulos. En el primer captulo, se estudia la pobreza en Espaa, atendiendo, principalmente, a las condiciones de vida de la poblacin pobre en Espaa (perspectiva econmica, el eje de las edades de los pobres, el eje del medio rural o urbano de residencia, el eje regional y el eje de la situacin ocupacional de los pobres). En el segundo captulo, se realiza un recorrido histrico de la legislacin, atendiendo a la realidad sociolgica actual del transeuntismo en Espaa (definicin del transente, aproximacin sociolgica y tipologa). En el captulo tercero, se realiza una aproximacin antropolgica, detenindose en las carencias fundamentales del transente (carencia de races y de relaciones), a la forma de estar en el mundo (sentido de las relaciones, de la posesin, del vivir y de la referencia social), a los nuevos transentes (crisis econmica y los nuevos pobre y transentes), y a los recursos sociales (centros de informacin y de acogida). El captulo cuarto, est dedicado al estudio de la realidad, describiendo diferentes programas de intervencin y distintas situaciones (grupo de prevencin, de atencin precoz y readaptacin, de atencin terapetica y de situacin crnica), el diseo del proceso (la acogida), y estableciendo los objetivos eficaces para el trato con transentes (el proyecto considerado como proceso, las actividades, la metodologa y la coordinacin). Finalmente, en el quinto captulo, se realiza una propuesta psicopedaggica para los sin techo, definiendo la poblacin destinataria, la justificacin de la propuesta, descripcin de la realidad donde se aplicara el programa, estableciendo los objetivos y las acciones, y describiendo los centros donde se ha de actuar (centros de da, centros de rehabilitacin y viviendas de reinsercin), y estableciendo la necesaria coordinacin interinstitucional y los criterios metodolgicos que se han de seguir. Es preciso conseguir una mayor implicacin del sector pblico. Se requiere un aumento del gasto pblico destinado a las personas sin techo. Es necesario que las empresas privadas se impliquen en los programas de ayuda social destinados a este tipo se sujetos. La Iglesia y las instituciones religiosas pueden y deben seguir mostrndose activas en la labor de atencin y defensa de los excludos y en la tarea de atencin y defensa de stos. Se precisa una mayor coordinacin entre los centros e instituciones locales para organizar la atencin de forma integral y continua. Igualmente, se precisa una integracin de las polticas sectoriales. Los centros deberan diversificar ms los servicios que ofrecen, acordes con los objetivos que se han marcado. La intervencin socioeducativa en este colectivo precisa del anlisis de los factores individuales, relacionales y estructurales.
Resumo:
Monogrfico con el ttulo: Infancias pobres. Resumen en ingls y cataln
Resumo:
Vida y obra de Lorenzo Milani, educador social y sacerdote florentino nacido a principios de siglo que dedic su vida a la atencin pedaggica de los marginados. Tras una breve introduccin de su vida, presenta la teora pedaggica de este personaje y la labor realizada en su 'escuela de Barbiana'.
Resumo:
Se describen las actividades que se desarrollan desde cuatro Organizaciones no gubernamentales. Entreculturas promueve la educacin como una de las necesidades bsicas de la sociedad que permita reducir las desigualdades sociales, transmitir modelos para el cambio y crear oportunidades de mejora de la calidad de vida. Se trabaja en dos lneas de actuacin, proyectos educativos y ayuda humanitaria. Manos Unidas, lucha contra la pobreza, el hambre, la enfermedad, la falta de instruccin y el subdesarrollo as como contra sus causas. En este contexto centran sus esfuerzos a travs de campaas de sensibilizacin, informacin y formacin, por un lado, y financian proyectos de desarrollo por otro. Intermon-Oxfam pretende acercar la realidad de las poblaciones ms pobres con el fin de conocer sus problemas y crear una sociedad ms activa y comprometida fomentando la solidaridad. Actualmente, pretenden explicar a la ciudadana la relacin entre el empobrecimiento de los paises del Sur y las reglas que rigen el comercio internacional. Finalmente, Amnista Internacional aboga por la defensa de los derechos humanos. Para ello, no slo se limitan a denunciar violaciones de estos derechos sino que pretenden prevenirlos a travs de la educacin en derechos humanos. La labor de esta organizacin se traduce en actividades y materiales dirigidas a educadores y a los propios jvenes. Concluye que se trata de cuatro organizaciones no gubernamentales con un mismo objetivo: construir un mundo ms justo y solidario.
Resumo:
La educacin es un motor del desarrollo humano y econmico de los pueblos. Este desarrollo implica una formacin tcnica y una lucha contra el analfabetismo. Adems es necesaria la creacin de una administracin competente y honesta y limitar la corrupcin y arbitrariedad de los poderes pblcos. El desarrollo social de la poblacin viene marcado por el establecimiento de estructuras sociales, polticas y mentales. Por esa razn la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, celebrada en Copenhage en 1995 habla de promover polticas educacionales y favorecedoras de los ms dbiles como nios, mujeres y familias ms pobres.
Resumo:
Destacar el papel de la Educacin, tanto el sistema educativo como el activo personal y social, para enfrentar los procesos de exclusin econmica y social en Per entre los aos 1970 y 2000. Se estudia la relacin entre exclusin econmica y social, desigualdad y pobreza en la sociedad peruana y cmo la exclusin de los procesos educativos incrementa estas desigualdades. Partiendo de la consideracin de una sociedad basada en el capitalismo, con caractersticas propias de un pas subdesarrollado y constituido por grupos pluri-culturales y multi-tnicos, se desarrolla un enfoque terico basado en los procesos de exclusin econmica y social. La unidad de anlisis es el hogar y en l se examinan las posibles manifestaciones de exlusin desde varias dimensiones. Encuestas de Niveles de Vida, Encuesta Nacional de Consumo Alimentario, Encuesta de Hogares de Sueldos y Salarios para Lima Metropolitana del Ministerio de Trabajo y Proyeccin Social, Indicador de Desigualdad Theil, Descomposicin de Oaxaca. Anlisis histrico-descriptivo y anlisis de correlacin. El principal mecanismo de exclusin econmica y social es el mercado de trabajo asalariado; el mercado de crdito formal constituye la segunda fuente de exclusin: ms del 80 por ciento de los hogares pobres no tienen acceso al mismo; los activos educativos son determinantes en la insercin laboral, la exclusin y por tanto la pobreza; aunque se ha logrado reducir considerablemente el analfabetismo y se ha alcanzado mayor cobertura educativa en los ltimos aos, existe una financiacin pblica desigual del sistema educativo: el nivel educativo superior, al cual logran acceder los 'ms ricos', recibe en promedio nueve veces la finacianciacin per cpita del nivel educativo primario que constituye el nivel de mayor rentabilidad social. Esta desigual financiacin es uno de los factores que consolidan las desigualdades econmicas y sociales en Per.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e ingls
Resumo:
Investigar la educacin e instruccin primaria de las mujeres utilizando como eje del anlisis las diferencias sexuales y la relacin entre los sexos en la unidad poltico-administrativa de la jurisdiccin de Santiago de Cuba entre 1788 y 1868. En 1788 se realiz uno de los primeros censos de la isla y 1868 es el momento en el que se inician las luchas para la independencia y cambia, por lo tanto, el escenario en todos los rdenes de la vida en la isla. La educacin de las mujeres en Santiago de Cuba entre 1788 y 1868. Se ha reconstruido la historia de la educacin como instruccin femenina, utilizando como categora la diferencia sexual para conformar una historia relacional que implique a los dos sexos, priorizando sus relaciones en su contexto histrico hasta conocer cmo se estableci esa diferencia y cul fue su significado. Fuentes documentales legislativas, estadsticas, censos y padrones de poblacin. Instituciones y organismos educativos, Sociedades Econmicas y fuentes hemerogrficas adems de los libros de texto. Todo ello consultado en archivos y bibliotecas de Espaa y Cuba. Investigacin histrica. Los destinatarios preferentes de la instruccin pblica en Cuba son los nios blancos. El acceso de las nias blancas a las escuelas no es contemplado desde las necesidades intelectuales. La vertebracin racial y clasista de la sociedad santiaguesa lleg tambin a las escuelas. La conclusin que se puede extraer de este ambicioso estudio es que las mujeres, que tenan por execelencia el papel de madres y esposas no necesitaban ser letradas y, por lo tanto, quienes enseaban a las mujeres tampoco. Otro tanto ocurra con las gentes de color y con los pobres ya que sus oficios podan ejercerse, asmismo, sin letras.