433 resultados para sagrada escritura

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la enseñanza de la religión en la universidad, en la cual no se ha procedido a renovar métodos ni procedimientos. Por ello es necesario realizar una reforma cuyos puntos esenciales son: introducir una enseñanza de la Biblia de forma directa, que sustituya a la doctrina teológica. También se hace mención a una enseñanza previa de la Biblia en el Bachillerato, aunque solo sea de carácter literario ya que son muchos los autores que coinciden en considerar que el Antiguo Testamento tiene un importante valor literario. Por otro lado se debe tener en cuenta como se han estudiado las Sagradas Escrituras a lo largo de la historia, para lo cual se exponen las principales conclusiones de un artículo de A. Dréze y J. Boulanger: ¿Pourquoi enseigner 1'Ancient Testament?. Con ello se llega a hacer un estado de la cuestión sobre el estudio de la Biblia en la actualidad, en general muy abstracto y desfasado con respecto a las nuevas necesidades de la sociedad. En las conclusiones finales se recomienda la preparación seria y rigurosa de las clases, una exposición serena, tener como criterio de selección de los temas el valor formativo religioso y procurar un aprendizaje efectivo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades bajo Windows sobre religión católica en ESO. Se realiza repaso a la historia del Antiguo Testamento relacionando etapas y su descripción con la cronología.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el relato 'Casa tomada', de Julio Cortázar y cómo recrea la casa como un laberinto donde se refugian las fuerzas del inconsciente y encuentra una analogía entre el plano de la casa, dibujado de acuerdo con la detallada y completa descripción de esta hecha en el cuento, y el diseño de una rayuela.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resaltar la idea de San Juan Crisóstomo en lo concerniente a la educación y confrortar el paralelismo existente entre su pedagogía y la del Concilio Vaticano II. La fundamentación de su pensamiento radica en la Biblia. La verdadera educación tiene por meta la salvación eterna, la cual se alcanzará por la práctica constante de la virtud. Los principales agentes de la educación son los padres que deben moldear el alma de sus hijos conforme a las enseñanzas del Evangelio. La virtud fundamental que se debe inculcar y ejercitar desde la educación es la prudencia por la cual aprendemos a temer a Dios y a situar lo humano en su justo lugar. Hay que resaltar la concordancia que existe entre las ideas pegagógicas de San Juan Crisóstomo y la doctrina del Vaticano II, lo cual dice mucho de la actualidad de su pensamiento acerca de la educación cristiana.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El conocimiento del contexto geográfico y cultural de los relatos bíblicos del Antiguo y el Nuevo Testamento se considera esencial para comprender la vida y el mensaje de Jesús. Para ello se proponen diversas actividades interdisciplinares como la elaboración de mapas y localización de lugares, la fabricación de maquetas de edificios y artilugios propios de la época, la escenificación de pasajes de los textos bíblicos y su análisis desde un punto de vista socioeconómico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Después de los ataques del 11-s, este artículo pretende aclarar la raíz del problema entre el mundo musulmán y el occidental, la clave se encuentra en el Corán. Tras una introducción histórica sobre los orígenes del Islam, pasa a analizar el contenido, la estructura y varios versículos (o 'aliyas') del Corán (o 'Alcorán') que tratan sobre el determinismo, la incitación a la guerra, la discriminación de las mujeres, la salvación de los judíos y cristianos y la autorización de la hiperpoligamia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la película 'El Príncipe de Egipto' se ofrecen propuestas educativas de experiencia, reflexión y acción común para ser realizadas en el aula. Además de la ficha técnica y el argumento, se presenta un conjunto de actividades relacionadas con la película. Se ofrecen una serie de cuestiones o preguntas relacionadas con el cartel de la película, el Antiguo Egipto, El Libro del Éxodo, los milagros o la trama de la película.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la formación teológica de los profesores de religión. Se analiza la importancia del estudio de la teología para emprender la tarea pastoral, en especial para los profesores de religión. A su vez, se señalan una serie de puntos destinados a que el profesorado pueda instruir en la fe cristiana. Entre otros se plantea la formación para hablar con Dios, para hablar de Jesucristo, para impedir posturas fundamentalistas y para entender la Sagrada Escritura. Todo ello bajo la óptica de la doctrina filosófica católica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado en el II Certamen de Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la persona y la existencia terrenal de Cristo, de la verdad irrefutable de la religión cristiana, apoyada no sólo en las creencias de la Iglesia Católica, sino también en otras fuentes contemporáneas como la tradición talmúdica y otras fuentes no cristianas que dejaron testimonio de la existencia de Jesucristo. También existen otras ciencias dedicadas a probar la verdad del Cristianismo, entre las que destacan la liturgia, el derecho canónico, la historia de la Iglesia, la apologética y las disposiciones eclesiásticas, así como de la diferencia entre las cuestiones dogmáticas que son inmutables y las disciplinarias, que varían según las circunstancias y el juicio de las autoridades eclesiásticas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la crisis católica durante el siglo XVI, de la escisión del protestantismo y de sus tres principales ramas: el luteranismo, el calvinismo y el anglicanismo, describiendo sus principales preceptos, tanto en el ámbito ético, como en la práctica de costumbres, que son totalmente antagónicas a las de los católicos. Ante este cisma, que echa por tierra el principio de autoridad de la Iglesia Católica, se convoca en 1545 un concilio ecuménico para fijar el dogma, la moral y la disciplina católica. Fue un concilio complicado, compuesto de un total de veinticinco sesiones, dividido en tres períodos, presidido por tres papas diferentes: Pablo III, Julio III y Pío IV, al que se conoce como el Concilio de Trento. Las decisiones allí tomadas pueden dividirse en dogmáticas y disciplinares. Las primeras establecen cómo ha de interpretarse las Sagradas Escrituras con arreglo a las enseñanzas de la Iglesia, definen el dogma de la transubstanciación, los siete sacramentos, establece un rito eucarístico unificado conocido como Misa Tridentina, el culto de las reliquias y la existencia del purgatorio. En lo que respecta la disciplina, se regula la jerarquía eclesiástica, desde las atribuciones del Papa hasta el último eslabón de la cadena eclesiástica, las normas para la elección de los obispos, las obligaciones de los sacerdotes, la instrucción y formación del clero, la vida monástica, la clausura de los conventos de monjas, el celibato del clero y la indisolubilidad del matrimonio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso del esplendoroso periodo del Califato de Córdoba y de los posteriores reinos Taifas, especialmente, en la actividad cultural desarrollada por los árabes en la Península y el legado que dejaron en el arte, la ciencia, la técnica y la industria. En el campo de la medicina, se destacan los límites que imponen las prescripciones del Corán, lo cual supuso un retroceso en el campo de la investigación médica, pero un gran avance en cuanto a observaciones y conocimientos médicos, farmacología, creación de hospitales y el aprendizaje dentro de los mismos. Se incluyen reseñas de los grandes médicos de esta época y sus obras más importantes conocidas y traducidas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

An??lisis de la Defensio Fidei del Padre Francisco Su??rez, obra escrita por el fil??sofo y te??logo en defensa de la fe cat??lica y apost??lica contra los errores del anglicanismo. La obra consta de seis libros. El primero de ellos lo dedica a lo que dice la Iglesia Anglicana sobre la fe cat??lica, actuando como apologista. El segundo lo consagra a los errores cometidos por el rey de Inglaterra en materia de fe, destacando como gran te??logo. El tercero trata de la soberan??a popular y sobre las normas de la justicia y del derecho, normas que presiden el desarrollo de la vida humana, demostrando su capacidad jurista y como fil??sofo del derecho. El cuarto es un tratado sobre la inmunidad eclesi??stica y la exenci??n de los cl??rigos respecto de la jurisdicci??n de los pr??ncipes temporales, complementando el libro anterior. El quinto trata acerca del anticristo, cuyo nombre y persona los protestantes aplican calumniosamente y con injuria al Pont??fice, actuando el Su??rez como expositor de la Sagrada Escritura. El sexto que versa sobre el juramento de fidelidad que el rey de Inglaterra impone a sus s??bditos, mostr??ndonos la capacidad moralista del Doctor Eximio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la iconografía en la enseñanza de la historia. - Todos los artículos de este monográfico han sido elaborados por el equipo del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Valladolid