11 resultados para nigeria

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El libro muestra una cultura y forma de vida en África a través de los ojos de la autora que nació allí, en Nigeria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra de teatro basada en un cuento tradicional de Nigeria, es un modelo para preparar, leer y realizar guiones; comparar la organización de guiones con historias; hacer un gráfico la acumulación de una obra de teatro la escena, por ejemplo, escenas de cómo empezar, cómo se expresa el diálogo,cómo se llega a la conclusión de escenas; practicar usando comas para marcar los límites dentro de frases; utilizar las principales características de las estructuras de historias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro ha sido escrito específicamente para el Cambridge IGCSE en la asignatura de enseñanza secundaria de geografía, con un cd-rom, proporciona a los profesores curriculum, experiencia y guía en la preparación de exámenes. Los temas del libro son: población y asentamiento ( el crecimiento de la población, superpoblación en Nigeria, estructura de la población, densidad de la población, migración, asentamientos rurales, urbanización, problemas urbanos), el entorno natural (ríos, costas, los arrecifes de coral, tiempo y clima, selvas tropicales, desiertos, la sequía en Australia, inundaciones en Mozambique), desarrollo económico y el uso de recursos (agricultura, empleo y trabajo, el turismo, dañando el medio ambiente, política de conservación, el reciclaje).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nigeria es la nación con la mayor población negra del mundo. Desde la segunda mitad del siglo XVIII fue colonia británica quedando bajo su influencia económica y política. El desarrollo de una educación moderna se debe a los esfuerzos de los misioneros cristianos que llegaron a este país con el fin de evangelizarlo. Ellos introdujeron la educación occidental hace casi un siglo y medio. Los primeros en recibirla fueron los habitantes de la costa donde los misioneros desembarcaron y más tarde penetraron en el interior. Pronto prendió y la educación se expandió debido a los beneficios sociales y materiales que aportaba a aquellos que iban a la escuela. Estos primeros alumnos encontraron empleo en los enclaves misioneros como profesores, catequistas, etcétera. Algunos otros se colocaron en la emergente democracia colonial. Desde que se independizó del gobierno colonial ha dado un paso de gigante en educación. Todos los niveles fuerte expansión tanto en número de instituciones como en número de estudiantes matriculados. A partir de la ley del 82, mejor instrumento educativo para que Nigeria entre en la era tecnológica del siglo XXI. Pero su puesta en práctica problemas como financiación inadecuada, escasez de profesores en los ámbitos tecnológico y científico, las subvenciones anuales a las universidades dependen de los vaivenes políticos del gobierno y del momento económico en el que esté. Pero le queda mucho por hacer y ese es el gran desafío que tiene pendiente para el próximo milenio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer los elementos fundamentales del sistema educativo mediante el análisis de la panorámica de evaluación de aprendizaje, evaluando el sistema educativo de Nigeria y su problemática. El presente trabajo está dividido en ocho capítulos, el primer capítulo es introductorio, conceptualizando la evaluación, precisión en la terminología y la evaluación y la escuela. En el capítulo segundo se trata el proceso de aprendizaje, los tipos de variables que afectan al aprendizaje, y variables relacionadas con la persona, las tareas, y métodos diferenciados. El capítulo tercero se centra en los objetivos de la educación educativa, taxonomía de los objetivos, dominio afectivo, dominio psicomotor junto con un resumen esquemáticos de los objetivos. En el capítulo cuarto se explica el por qué de la evaluación educativa, la contabilidad, certificación, motivación, diagnóstico, orientación y pronóstico, junto con la evaluación formativa y evaluación sumativa. En el capítulo quinto se desarrollan los diversos instrumentos y técnicas de evaluación, las pruebas y su elaboración, normas generales de administración, materiales empleados, autoevaluación, selección de pruebas y su eficacia. En el capítulo sexto se exponen los diferentes problemas a la hora de evaluar. En el capítulo séptimo se trata la evaluación educativa y sociología, las funciones sociales de evaluación educativa, necesidad de evaluación y educación en el cambio social, evaluación e innovación y el cambio reformista y cambio radical. En el capítulo octavo se explica el cuestionario sobre los exámenes escolares. 1) El aprendizaje es un elemento fundamental de la evaluación educativa. 2) La evaluación no es un proceso restringido sólo a la enseñanza-aprendizaje. 3) La evaluación educativa es un proceso continuo e integrado del sistema educativo y no un paso final. 4) Hay muchos tipos de evaluación cuyo uso se debe ajustar a los objetivos propuestos. 5) Selección y construcción de pruebas y las normas generadas que los rigen y su relación con los objetivos. 6) La evaluación debe tener en cuenta el amplio ámbito de los factores que intervienen en el aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cooperar en la reconstrucción y mejora del sistema educativo de Nigeria. Conocer los elementos fundamentales del sistema educativo Nigeriano mediante un análisis de la evaluación del aprendizaje. Aplicar el cuestionario a diferentes países para conocer la opinión de los alumnos de los diferentes países y sus fundamentos en torno a la evaluación.. Alumnos con al menos 10 años de escolaridad, muestra por países : Nigeria: 137 alumnos, España: 142 alumnos, Alemania: 120 alumnos, Irlanda: 82 alumnos, Inglaterra: 100 alumnos.. Cuestionario, elaborado por el autor de la investigación; consta de cinco preguntas generales sobre las evaluaciones que se realizan en las escuelas.. Investigación histórica.. La evaluación es considerada como una medición, calificación, responsabilidad, apreciación. De la escuela: proviene de las exigencias de la sociedad sobre educación, responde a la organización sistémica. En la escuela: Referente a los procesos en la institución por parte del docente o discente, en relación al aprendizaje del alumno. El aprendizaje es entendido como un cambio del comportamiento, relacionado con el aprendiz, con la tarea o método de aprendizaje. Los educadores deben interesarse por las capacidades conductuales, realizando una evaluación sistémica continua e integral. El objetivo de la evaluación permite detectar la eficiencia o deficiencia del proceso y utilizar los medios para solventar esta situación, mejorando el aprendizaje de los alumnos. La evaluación debe ser orientadora y ayudarse de instrumentos y técnicas variables, incluye la apreciación en relación a las ideas, evaluar el rendimiento en función de unos objetivos, medir la objetividad de un trabajo complejo y constituye el último paso de la metodología educativa. Sus funciones sociales de adaptación del individuo a las exigencias del grupo, de asegurar una continuidad social, de cambio, de capacitación profesional, económica, política, de control social y de selección, proveedora del progreso humano.. La evaluación no es un proceso restringido sólo a la enseñanza - aprendizaje, se trata de un proceso continuo e integrado del sistema educativo y no el paso final. Hay muchos tipos, cuyo uso debe ajustarse a los objetivos ya propuestos. Debe de tener en cuenta el amplio ámbito de los factores intervinientes en el aprendizaje. La evaluación está vinculada al área social.