5 resultados para miR-20

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio hermenéutico sobre la obra de Joan Miró. La obra mironiana posibilita establecer algunas relaciones con la obra esotérica de 'El Bosco' y con la mística obra de Kandisky. El estudio tienta desvelar las fuentes místico-semitas, cuyas verdades dirigieron la vida y el quehacer creativo de Miró, siempre movido por una responsabilidad ética. Esta lectura conjuga conocimientos sobre la teoría del arte y el poder creativo del espíritu humano y su capacidad simbólica. El estudio procesa un continuo diálogo entre el arte y la filosofía/psicología, de modo que el saber filosófico fenomenológico o existencial ayuda a entender la obra de Miró, y ésta, a su vez, ilumina la verdad del conocimiento filosófico-existencial. El estudio se divide en cuatro partes. En las tres primeras se pretende desvelar los significados de: los 20 signos de su 'Cortège des obsessions', siempre recurrentes en su obra y cuyo simbolismo cabalístico definiría el espíritu semita-catalán de su autor (I Parte); 'La Masia', como 'metáfora mayor del habitar (existir, en sentido heideggeriano) poético- mí(s)tico del artista' (II Parte) y los 'Autorretratos', cuyo discurso poético 'traduce el acaecer concreto y real del devenir de su ser humano y artístico' (III Parte). Las conclusiones de esta lectura interpretativa son expuestas en la IV Parte del estudio. Se pretende descubrir cuál sería el alcance estético-creador y ético del hecho Miró. Se comentan los pros y contras de la equívoca denominación de Estética para designar la Filosofía del Arte, la Modernidad del lenguaje mironiano (saber estético) y el contenido de su moderna conciencia existencial (saber ético) .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo contiene 5 capítulos realizados por diferentes centros educativos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se relata la experiencia de una escuela infantil de Madrid, en la que se prepara un taller de color con niños de dos y tres años de edad. El objetivo del taller es acercar la obra del pintor Joan Miró a los niños mediante la realización de diversas actividades con la pintura, utilizando distintas técnicas y materiales. Se trabajan los colores primarios y secundarios, las formas sencillas y el vocabulario específico a través de técnicas como la pintura, el collage de texturas, el raspado, la estampación sobre tela y el modelado. La experiencia concluye con la exposición, en la propia escuela, de los trabajos realizados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las Actas de las Jornadas Provinciales de Matemáticas, celebradas en Madrid en marzo de 2000. Con esta convocatoria se pretende mejorar la imagen social de esta disciplina y evidenciar su carácter práctico para poder pensar, analizar situaciones complejas y tomar decisiones. Además de las conferencias, se recogen las comunicaciones que se dividen por niveles. En Educación Infantil, se analiza el Proyecto Miró y la didáctica de las matemáticas en este nivel. En Educación Primaria se trata el Taller de matemáticas; la ausencia de creatividad y el método AFUDI, aprendizaje funcional del uso del dinero. En interniveles, se presentan comunicaciones como la visión de las matemáticas a partir de la astronomía, entre otros. Por último, para Secundaria, se estudian las matemáticas en el Madrid del Siglo XXI; las adaptaciones curriculares para alumnos magrebíes; o una revista de informática a través de Internet. Para concluir, destaca la importancia de llevar las matemáticas fuera del aula y acercarlas a la sociedad, fomentando el gusto por la actividad de esta disciplina.