2 resultados para kartat - Portugali - 1800-luku 2 ysa
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Averiguar la validez predictiva del TEA-2, y de cada uno de sus factores, tomando como criterio las calificaciones escolares de los alumnos de octavo de EGB en las áreas de Lenguaje, Matemáticas, Naturales y Sociales, así como la global de nivel al finalizar el curso escolar. 150 alumnos de octavo nivel de EGB de tres colegios públicos del Valle del Nalón. Utiliza el modelo de validez predictiva para una medida empírica de criterio externo con un único grupo de sujetos. TEA-2 de Thurstone. Calificaciones escolares. Cálculo a partir de las puntuaciones directas del coeficiente de correlación producto-momento de Pearson. Cálculo también de los coeficientes d, k y e, y los errores típicos de estimación para obtener una visión más amplia de la utilidad predictiva del TEA-2. Todas las correlaciones (coeficientes de validez) resultan significativas. Globalmente considerado, el TEA-2 tiene la suficiente validez como para servir de predictor del rendimiento académico en las áreas fundamentales del currículum, especialmente en lo referente a predicciones grupales. Teniendo en cuenta cada uno de los factores, hay que destacar el inferior valor predictivo cuando se usan las calificaciones del área de Lenguaje como criterio.
Resumo:
La investigación se centra en los siguientes focos de investigación: 1. Origen conceptual de las urbanitas y sus diferentes manifestaciones; 2. Tronco matriz del que parten las perceptivas urbanas; 3. Modo de acreditación de una disciplina fundamental para la mentalización y socialización de la cohorte infantil escolarizada; 4. Modelo dominante en el conjunto de los manuales de urbanidad caracterizado por tres valores básicos: el decoro, la medida y el orden; etc. Se utilizan para la obtención de información toda una serie de fuentes histórico-educativas como pueden ser fuentes de la semántica, autores grecolatinos, textos fundacionales, manuales de urbanidad, etc. El método que se adscribió fue el cualitativo sin desdeñar algunos aportes de los cualitativos y de los sociocríticos. El proceso a seguir ha consistido en descubrir las raíces lexicales y conceptúales de la urbanidad, estudio individualizado y comparativo de los textos fundacionales de la urbanidad, acreditación o legalización oficiosa de esta materia en el currículo elemental, estudio de los valores dominantes que integran y conforman el modelo educativo de la urbanidad, los caminos de la enseñanza o los métodos que guían el aprendizaje de la preceptiva urbana, principales contenidos urbanos y posteriormente la recapitulación y consideraciones. Centrándose en las conclusiones podemos destacar que la urbanidad, una vez gestada, adquiere perfiles específicos y se instrumentaliza, desde el ámbito académico, al servicio del modelo ilustrado, sociable, civilizado, sumiso y respetuoso con el poder, la estructura social y el orden establecido.